Secciones

Binomio de Arica triunfó en concurso de equitación

COMPETENCIA. Matías Navarro y su caballo "Lancelot" lideraron la prueba. La IDE obtuvo el segundo y tercer lugar.
E-mail Compartir

Con el primer lugar y la Copa "III Brigada del Ejército de La Concepción" se quedó el binomio proveniente del Centro Ecuestre Coraceros de Arica, Matías Navarro, junto a su caballo "Lancelot". El segundo y tercer lugar fue para los exponentes de la I División del Ejército, Marcela Sepúlveda con su caballo "Chocolate" y Rodrigo Miranda, con su yegua "Lady York", respectivamente.

En tanto, dentro de la prueba "Gran Premio del Desierto", el primer lugar fue para Valentina Lastra del Centro Ecuestre Escuela de Caballería, de Iquique junto a su yegua "Rotina". En la segunda posición se ubicó Guillermo Vera junto a su caballo "Goliat".

El tercer puesto fue para Raúl Chacón del Centro Ecuestre Coraceros de Arica, junto a su yegua "Perlina".

Para el mayor de Ejército miembro de la organización del evento, José Luis Ortíz, el desarrollo de estas dos jornadas de competencia fue todo un éxito pensando en el gran número de asistentes y el buen nivel de los participantes.

"Estos dos días fueron muy positivos ya que la gente nos acompaño desde temprano, quedándose todo el día. Lo bueno es que el 2° y 3° lugar se quedaron en casa y eso es importante", dijo.

Club Rotavida destacado en visita del presidente mundial de los rotarios

MÉRITO. Son más de 25 años que la sociedad rotaria previene el consumo de drogas en los más pequeños, a través de la práctica del balompié.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

En su paso por Antofagasta -el cual culmina hoy cerca del mediodía-, el presidente mundial del Club Rotary International, Ian Riseley, acompañado de su esposa Julia Riseley, aprovechó de conocer las distintas actividades que los cinco clubes rotarios en la ciudad realizan en beneficio de la comunidad y el medioambiente, pensando siempre en las próximas generaciones.

Así visitó la escuela Rotavida, creada por el abogado Alfonso Leppes y que desde hace más de 25 años intenta por medio del deporte rescatar y prevenir el consumo de drogas de cientos de pequeños que viven en sectores vulnerables. Todo ello gracias a la práctica del fútbol y una vida saludable.

Así lo expuso el presidente del Rotary Club Antofagasta, Marcelo Cabrera, quien manifestó que la meta de la sociedad sigue siendo la misma que hace 25 años: prevenir el consumo de drogas en los niños.

"Nosotros hace 25 años dijimos que haríamos una escuela de fútbol a fin de evitar que los niños y niñas consideraran el consumo de drogas. Este es un programa de mucho impacto, donde hemos visto pasar a muchas generaciones y que actualmente cuenta con más de 60 niños y jóvenes entre los 5 y 17 años. Y fue eso lo que quisimos mostrar", precisó el rotario antofagastino.

En cuanto a la visita de Riseley, Cabrera manifestó que es un hito histórico, ya que sólo en dos oportunidades ha venido un dirigente a la ciudad; el primero de ellos fue el fundador de Rotary International, Paul Harris en 1937, y ahora con la visita de Ian Riseley.

Compromiso

Y al igual de Harris, Riseley aprovechó la ocasión para plantar un árbol en el sector del parque a un costado de las canchas de Las Almejas. La idea, dice el australiano, es lograr que el árbol, al igual que los niños, se desarrollen en un estado de protección y cuidado.

"Sabemos que aquí los clubes rotarios están muy preocupados y ocupados de hacerse cargo de la comunidad y del medio ambiente. Es por ello que al igual que Paul Harris hace 102 años, hoy plantamos un árbol para recordar la importancia que tiene el cuidado del medioambiente. Los árboles son como los niños, hay que cuidarlos para que crezcan sanos", dijo.

Y es por eso que durante la ceremonia pidió a cada rotario -también lo ha hecho alrededor del mundo-, plantar un árbol por cada integrante de la sociedad alrededor del planeta (1 millón 200 mil personas), a fin de garantizar un futuro mucho más verde para las futuras generaciones.

"Sabemos que hay otras cosas, además de plantar árboles, que podemos hacer para cuidar el medioambiente y los niños", concluyó.

niños, entre los 5 y 17 años, tiene la escuela de fútbol Rotavida en Antofagasta. 60