Secciones

Más allá del Gineceo

E-mail Compartir

"La figura de la mujer y lo femenino en la Antigüedad Clásica ¡Es fascinante! por lo que guardan los textos conservados. Y lo es más, cuando, esas fuentes de información, nos brindan miradas y voces casi exclusivamente masculinas".

Es la introducción a la Charla que fue dictada por la filóloga Sra. Ericka Castellanos Moreno, el viernes recién pasado en la Sociedad Helénica de Antofagasta, en el marco del centenario de esta institución, la que fue organizada, en conjunto, con la Corporación Chileno Helénica de Cultura de esta ciudad.

Ericka Castellanos, siempre dispuesta a aportar y apoyar la cultura de nuestra ciudad, es de nacionalidad mexicana, radicada en Antofagasta desde el año 2013, ejerce como académica de la Universidad Católica del Norte. Es Licenciada y Maestra en Letras Clásicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posee un extenso currículo en el mundo Literario.

Esta ponencia, basada en fragmentos de textos (citados en griego antiguo y en español) tomó como punto de partida a Ateneo de Naucratis (autor del s. II d.C.) que nos permite adentrarnos en la concepción que, de lo femenino, se tenía en la Grecia Antigua, mediante la revisión de tres figuras principales: la gyné, mujer, entendida como esposa y madre; la pallaké, concubina y la ambivalente presencia de la hetaira.

Dentro de los estudios del mundo clásico, de manera concreta en Grecia Antigua, la figura femenina ha sido tema de diversas investigaciones en las que se resalta el papel secundario que le tocó desempeñar a la mujer común, ni diosa ni soberana, hecho que se repite en diversos pueblos

Sin contradecir lo que, de las mujeres se ha dicho, en fuentes antiguas y modernas, este esbozo, propone otra posibilidad de lectura y de contraste para ampliar y reconsiderar el rol de lo femenino en el entorno helénico, visto más allá de los límites del gineceo; y como una oportunidad de reconocer los ecos de ese mundo antiguo que aún resuenan, de una u otra manera, en el nuestro.

Aída Santelices Kostópulos

"Cartas para Tomás" se presenta esta noche en Teatro Municipal

INCLUSIÓN. El montaje de la actriz Malucha Pinto se enmarca en el Concurso Internacional "Todos Somos Diferentes".
E-mail Compartir

Gran expectación existe por la presentación de Malucha Pinto en Antofagasta. Una propuesta que se enmarca dentro de las actividades paralelas que se enmarcan en el Tercer Concurso Internacional "Todos Somos Diferentes", donde la actriz presentará de forma gratuita una obra teatral que retrata la historia de amor sobre la sensibilidad y pasión por los hijos.

Se trata del montaje "Cartas para Tomás", basada en el relato de familia que recibe a un niño diferente, quienes deberán enfrentarse a las diferentes situaciones que conllevan su día a día, siendo la propia historia de la artista chilena, basada en el libro homónimo y que ahora forma parte de las lecturas obligatorias en los colegios del país.

La presentación está programada para este esta noche a las 20 horas en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta. La entrada es gratuita.

CONTENIDO

Para Malucha Pinto, "es una obra que invita a la reflexión y también a la tolerancia, respeto y valores familiares. Es una invitación abierta a todos los antofagastinos para disfruten de una obra muy especial abierta para toda la comunidad".

Esta representación está basada en el libro del mismo nombre lanzado en 1996 con mucho éxito y que ha recorrido diversas ciudades del país, donde los asistentes podrán ver las diversas realidades que deben enfrentar aquellas personas que viven las complicaciones de una sociedad que aún "no se pone en sus zapatos".

La obra recorre todas las estaciones hasta alcanzar la aceptación, acogida y celebración de la diversidad como manera de construir familia y sociedad.

Cabe recordar que esta instancia que se enmarca en el concurso "Todos Somos Diferentes" es organizado por Centro Artístico Cultural Retornable y presentado por Minera Escondida, operada por BHP, siendo un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales.

TALLERES

Además del montaje, la destacada actriz realizará un taller dirigido a profesionales de la salud y educación de Antofagasta, cuyo objetivo es entregar herramientas para saber cómo relacionarse con personas con capacidades diferentes, a través de la cultura de la inclusión a partir de la sensibilización y la reflexión que aporta el arte.

Esta jornada se llevará a cabo mañana en Fundación Minera Escondida (FME), ubicada en O'Higgins 1280, donde se extiende la invitación a todos padres que viven con jóvenes en situación de discapacidad.

En el mismo marco y dentro de las actividades paralelas de "Todos Somos Diferentes", otro de los encuentros será el que ejecutará el director español, David Pantaleón, quien desarrollará durante tres días una "creación audiovisual express" con las experiencias vividas de los participantes, enfrentándolos a análisis y posturas que los ayude a entender mejor a las personas con situación de discapacidad.

Este encuentro se realizará en Antofagasta el próximo 4, 5 y 6 de septiembre en Fundación Minera Escondida, mientras que San Pedro de Atacama también albergará este trabajo práctico los días 8, 9 y 10 de septiembre, el que será destinado a padres, madres, profesionales de la salud y educación de la región.

Quienes deseen asistir, deben inscribirse al correo info@retornable.cl. Los cupos son limitados.

CONCURSO

Una iniciativa que es parte de este Concurso Internacional de cortos de inclusión donde todas las personas pueden participar y cuya convocatoria para presentar los proyectos audiovisuales son hasta el 15 de septiembre. Las postulaciones las pueden hacer en la página web www.diferentes.cl

Es así como con el fin de concientizar a la sociedad, además de acercarla a otras realidades, es que la ampliación para postular al concurso internacional es para que los futuros concursantes sus trabajos deben contar con valores positivos, imaginación y creatividad.

No existe un límite de edad. El corto puede ser animado o grabado (con cualquier tipo de cámara) y debe tener una duración máxima de 5 minutos y ser subido por en la plataforma Vimeo, cerrando el 15 de septiembre la recepción de trabajos.

Asimismo, el 16 de septiembre se subirán a la plataforma los 10 mejores cortos para que el público en redes sociales pueda votar por su favorito, instancia que cierra el 26 de septiembre.

Es por ello que la presentación de los ganadores será finalmente 27 del mencionado mes, donde se darán a conocer quienes serán los triunfadores de esta tercera versión.