Secciones

Decretaron prisión preventiva para sujeto sorprendido haciendo disparos en la calle

E-mail Compartir

La fiscal (s) de Mejillones, Carmen Castillo, formalizó a Mario Gómez Ascencio, a quien imputó los delitos de disparar arma de fuego en la vía pública y tenencia de arma de fuego prohibida y municiones, solicitando aplicar en su contra la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue acogida por el tribunal mejillonino.

Según relató la fiscal Castillo, los hechos se registraron en calle Ernesto Salinas Block 1130 de Mejillones, cuando el imputado procedió a efectuar disparos, lo cual fue advertido por vecinos quienes solicitaron la presencia de personal de Carabineros, que al llegar al lugar fueron vistos por el imputado quien rápidamente ingresa a su domicilio ubicado en dicho lugar.

Detuvieron al imputado y hallar en su poder, en el interior del inmueble, una pistola a fogueo modificada con cargador marca BBM Bruni, calibre 9mm.k; 5 cartuchos a fogueo modificados; una vaina percutada calibre 9mm.k; un revólver marca Smith & Wesson calibre .32, con número de serie y dos cartuchos 9mm.k modificados.

El Tribunal dispuso un plazo de investigación de 70 días.

PDI detecta 15 focos de venta de drogas en Antofagasta

MICROTRÁFICO. Policías suman en total más de 400 detenidos en los primeros siete meses del año.
E-mail Compartir

Redacción

El 90% de la cocaína que ingresa al país, según el Ministerio Público, es a través de los pasos fronterizos Chacalluta, Chungará, Colchane, Jama, Ollagüe y San Pedro. La mayor parte de la droga que llega a Antofagasta tiene como destino Santiago y la zona central. Lo que queda es distribuido en diferentes sectores de la ciudad.

Calles, pasajes, poblaciones y el centro son algunas de estas áreas críticas, donde la venta de droga provoca un creciente clima de inseguridad entre los vecinos y además está asociada a otros delitos.

Este problema aqueja a la comunidad, que constantemente denuncia la existencia de focos de venta de sustancias ilícitas. Es un hecho también que las organizaciones delictuales están utilizando las más variadas estrategias para poner sus mercancías en el mercado.

En ese sentido, al menos 15 puntos conflictivos en cuanto a la venta de drogas a menor escala detectó la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado de la PDI en Antofagasta, que hasta la fecha ha logrado erradicar la venta de sustancias ilícitas en 7 de esos sectores.

Lo anterior se enmarca en el plan Microtráfico 0 que comenzó en 2014 con la idea de desbaratar puntos de microtráfico de drogas a nivel nacional, intentando erradicar así este delito de las calles.

Se trata de una de las más acertadas iniciativas de la institución para dar respuesta de manera eficaz a los requerimientos de la comunidad por disminuir la sensación de inseguridad.

Intervenciones

Según explicó el jefe (s) de la Briantco, comisario Marco Gazmuri, a nivel local se establecieron 45 puntos de línea base, de los cuales ya se ha trabajado o intervenido en un 30% (15 puntos conflictivos).

"Las intervenciones se realizan de acuerdo a un análisis efectuado el año anterior tras las denuncias que hace la comunidad en forma directa al 134 o a través del Plan Denuncia Seguro. Se hace una geo-referenciación de los delitos y en base a eso se planifican los operativos", explicó el jefe policial.

En cuanto a la labor, dijo que en lo que va corrido del año, lograron detener a 16 personas por microtráfico, 6 de las cuales quedaron en prisión preventiva y las restantes deben cumplir otras medidas cautelares.

En Tocopilla hubo 13 procedimientos que dejaron 20 detenidos con un total de 821 gramos de droga incautada (421 gramos de marihuana, 335 de pasta base de cocaína y 66 gramos de clorhidrato de cocaína).

Sobre los puntos donde se concentra la mayor cantidad de procedimientos, el comisario Gazmuri dijo que destaca el sector centro y centro norte.

Carabineros

En tanto, desde enero a julio Carabineros de Antofagasta, tanto en las unidades territoriales como del OS-7 (unidad especializada), lograron la detención de 399 personas por el delito de microtráfico o tráfico en pequeñas cantidades.

Al hacer un desglose, destacan 129 detenidos en el sector de la Segunda Comisaría y 133 en la Tercera Comisaría de Antofagasta. En la Primera Comisaría de Taltal, hay un registro de 11 detenidos, mientras que la Cuarta Comisaría de Tocopilla agrega 10 detenidos más.

A estos hay que sumar los 136 detenidos por personal del OS-7. Desde esa unidad especializada precisaron que trabajan permanentemente para desarticular las organizaciones dedicadas al tráfico y microtráfico que se encuentran en diferentes sectores. Por ejemplo, hasta julio de este año dicha unidad especializada realizó más de 92 allanamientos en diferentes poblaciones, lo que significa un aumento de 9,5 % más que el año pasado en la misma fecha.

Carabineros está combatiendo el tráfico de grandes cantidades en la primera y segunda línea de control, que son la frontera y las rutas, pero también la tercera línea que es el microtráfico en los sectores urbanos, donde se vende en pequeñas cantidades, ocupando pasajes y calles, trayendo para los vecinos inseguridad y focos de delincuencia.

Gracias al trabajo de inteligencia han sido desbaratadas numerosas organizaciones en la ciudad, sacando además la droga del mercado.

Preocupación en los vecinos

Desde el sector Bellavista, la presidenta de la junta de vecinos, Mónica Medel, sostuvo que si se "sabe que en muchos sectores hay venta de drogas, pero en nuestro barrio se advierten menos problemas", dijo. Comentó que hasta hace algunos años había casas antiguas en el sector que eran usadas como "caletas" para la venta de drogas a pequeña escala, pero ahora construyeron edificios y ha mejorado el ambiente.

detenidos registra la Tercera Comisaría de Antofagasta, que abarca el centro de la ciudad. 133

Gendarmería en plan informativo para difundir proceso de admisión

E-mail Compartir

Un plan informativo focalizado comenzó a desarrollar la institución penitenciaria en la región, en el contexto del proceso de admisión 2018 para gendarmes alumnos, que este año se promueve con el lema "Gendarmería de Chile, tu norte". Las oficinas de admisión en Antofagasta se ubican en avenida Grecia N° 2030, piso 2, Tocopilla: Ramaditas N° 4700, y en Taltal, Sargento Aldea N° 506.


Parte juicio oral por crimen ocurrido el año pasado en población Schneider

A las 8.30 horas de mañana, comenzará el juicio oral en contra de Darwin Aguirre Valencia, acusado del homicidio de Patricio Acevedo San Martín. Los hechos ocurrieron en septiembre del año pasado en la población René Schneider, luego que el primero atacara con una daga a su amigo, tras una discusión que sostuvieron en un "ruco". Al juicio están citados 18 testigos.