Secciones

Enfermera del Hospital Militar habría ejercido 13 años sin título

CASO. Superintendencia de Salud presentó una denuncia en la Fiscalía para que se investigue presunto ejercicio ilegal. La funcionaria llegó a ser coordinadora de Urgencia y ya renunció.
E-mail Compartir

Una exenfermera del Hospital Militar del Norte fue denunciada al Ministerio Público por el presunto delito de ejercicio ilegal de la profesión, a raíz de una acción presentada por la Superintendencia de Salud.

La afectada, Eslavenka Ardiaca Ibarra, ingresó al centro asistencial el año 2004 y hasta hace pocos días se desempeñaba como enfermera coordinadora de la Unidad de Urgencia, cargo al cual renunció tras conocerse la denuncia.

El caso salió a la luz durante el proceso de reacreditación al cual se está sometiendo el hospital, el que -entre otros aspectos- implica la revisión de los antecedentes profesionales de todos sus funcionarios.

Duda

El coronel Gonzalo Rodríguez, director del Hospital Militar, explicó que fue durante este trabajo que surge una duda respecto a la certificación de la funcionaria, por lo que se realiza una consulta formal a la Universidad de Antofagasta y a la Superintendencia de Salud.

En respuesta, la casa de estudios informó que "no tenía registros de haber conferido título de enfermera a la persona señalada", situación que es puesta en conocimiento de la superintendencia.

"La superintendencia a su vez acusa que la propia universidad en su momento le había enviado una relación, un listado, donde la incluía, por eso originalmente ella tenía una certificación como enfermera", indicó el director.

En efecto, el caso resulta extraño puesto que en 2012, la UA entregó a la superintendencia un listado de 436 títulos profesionales para ser inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud, nómina donde aparecía la aludida enfermera.

A raíz de esta irregularidad es que en la universidad también se están realizando averiguaciones internas.

El director del hospital dijo que apenas fue detectada la anomalía, la funcionaria fue apartada de las labores clínicas, hasta que hace pocos días presentó su renuncia por motivos personales.

La funcionaria trabajó durante 13 años en el Hospital Militar del Norte e incluso recibió premios como profesional destacada, según muestran notas de difusión interna.

Denuncia

El agente zonal de la Superintendencia de Salud, Javier González, confirmó que el caso motivó una denuncia al Ministerio Público y la entrega de los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE).

"Esta Superintendencia el 10 de agosto de 2017 formalizó una denuncia ante el Ministerio Público por eventual comisión de los delitos de falsificación de documento público, uso malicioso del mismo y ejercicio ilegal de la profesión, correspondiendo ahora a dicha institución realizar las labores investigativas del caso", declaró González en un correo electrónico enviado ante consultas de este Diario.

Según los antecedentes recabados, la supuesta enfermera ingresó al hospital en 2004 exhibiendo un título conferido por la Universidad de Antofagasta en mayo de 1997.

Éste, sin embargo, según una revisión realizada por la universidad, sería falso por cuanto los datos que contiene corresponden a la certificación de un ingeniero civil mecánico titulado ese mismo año.

El abogado procurador fiscal del CDE, Carlos Bonilla, explicó que el organismo efectivamente tomó conocimiento de la denuncia y está analizando los antecedentes para la presentación de una querella.

Lo que se persigue -comentó Bonilla- no es sólo la comisión de un posible delito por parte de la funcionaria, sino eventuales responsabilidades de terceros en este caso.

El abogado afirmó que este tipo de investigaciones son poco frecuentes y recordó que la última se produjo hace diez años y tuvo como protagonista a una presunta abogada de la Corporación de Asistencia Judicial, quien resultó condenada.

Durante dos días este Diario intentó tomar contacto con la denunciada, sin embargo, su celular está fuera de servicio y tampoco se le ubicó en dos direcciones particulares.

Se trata de un "caso aislado"

El coronel Gonzalo Rodríguez señaló que el caso no empaña la labor que realiza el Hospital Militar del Norte ni pone en tela de juicio la calidad de sus funcionarios. "Este es el único caso de 350 profesionales y técnicos que trabajan en el hospital y fue observado y detectado por nosotros mismos, dentro de nuestros procesos de mejora continua", manifestó el oficial.

Estudiantes crean software para los niños autistas

E-mail Compartir

"Pictolomi" es un software que invita a los niños a jugar y a aprender usando una tablet o un teléfono móvil. El funcionamiento es a través de la modalidad de abrir un dibujo, describir lo que se ve y ordenar una oración. ¿Cómo?: "Hagámoslo juntos" es la invitación que hace el programa.

Se trata de un proyecto desarrollado por estudiantes de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad Católica del Norte (UCN), quienes buscaron contribuir a la enseñanza de niños que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Los jóvenes visitaron el aula de los pequeños donde detectaron una necesidad y así crearon un innovador software que, a través de pictografías digitalizadas, ayuda a potenciar el desarrollo del lenguaje a nivel semántico, favoreciendo a los menores que atiende la Oficina de Integración para Personas con Discapacidad (OID).

El primer prototipo está siendo aplicado por profesores que pueden hacer su trabajo de forma más ágil y entretenida, motivando el interés de sus alumnos.

El Dr. Víctor Flores, académico de la asignatura , explicó que los jóvenes usaron la metodología "Aprendizaje Más Servicio" (A+S), consistente en un trabajo estudiantil orientado a un socio comunitario.

En su etapa final remodelación de antiguo edificio de la costanera

E-mail Compartir

En su fase final están los trabajos de mejoramiento del conjunto habitacional Soquim, ubicado en la Costanera Central de Antofagasta, y que tiene 40 años de antigüedad. Los trabajos consisten en la ejecución de una techumbre en la cubierta, reparación y pintura de las fachadas, remodelación de las cajas escalas e instalación de luminarias solares.


Sernapesca y Armada decomisan 2,4 toneladas de huiro negro

Sólo en la última semana 2,4 toneladas de huiro negro de origen ilegal fueron incautadas en distintos patrullajes que realiza Sernapesca en conjunto con la Armada, Carabineros y PDI. Los recolectores ilegal usan la técnica del 'barreteo' para extraer el producto, lo que fue detectado en el sector 'El Lenguado' y al sur de Taltal ('Horno de Cal').