Secciones

El Gobierno pide "creatividad" a los candidatos para financiar campañas

CRÍTICAS. Alejandro Guillier acogió el llamado, pero instó al Ejecutivo a aplicar esa misma creatividad en la agenda legislativa. "No se trata de sacar proyectos a la rápida", argumentó.
E-mail Compartir

El ministro del Interior (s), Mahmud Aleuy, descartó la intervención del Gobierno en la polémica levantada por la críticas de los candidatos presidenciales en torno a la imposibilidad de acceder a créditos de BancoEstado por ostentar cargos parlamentarios y llamó a enfrentar la carrera electoral "con creatividad".

"Hay que ser creativos, como en muchas otras elecciones en las que se ha producido este problema", dijo Aleuy en Tele13 Radio, al referirse al debate por el financiamiento de las campañas presidenciales, generado luego de que BancoEstado rechazara otorgar un crédito al candidato presidencial oficialista, Alejandro Guillier.

El titular del Interior (s) calificó como "una exageración" la afirmación de la candidata presidencial de la DC Carolina Goic, en orden a que si no se toman medidas para flexibilizar el acceso a recursos por parte de candidatos que por ley no pueden tenerlos de parte de esa entidad estatal, se debería "entregar la banda a Piñera".

Claridad constitucional

Aleuy aseguró que "la Constitución es muy precisa respecto de este tema. Los parlamentarios no pueden tener contratos con organismos del Estado; lo que haga la empresa privada es problema de la empresa privada, y serán los candidatos, los partidos, las candidaturas, los que verán la forma de solucionar ese problema".

El personero de Gobierno recordó a los comandos que se han mostrado críticos al respecto que "este no es un problema de hoy". "Siempre ha habido que enfrentar esta situación, en todas las elecciones, entonces creo que lo que hay que pensar es si el problema es tan agudo como se plantea, habrá que pensar en una solución, pero los partidos siempre han arreglado este problema históricamente", añadió en esa línea.

La crítica de guillier

El senador y candidato presidencial del PR-PS-PPD-PC-IC y MAS, Alejandro Guillier, le respondió a Aleuy en cuanto al llamado a "ser creativos" para financiar las campañas presidenciales. "Vamos a ser muy creativos y le pido al Gobierno que sea muy prudente y también muy creativo en la gestión del final, porque va a ser muy importante también mostrar coherencia", señaló el senador apuntando a la agenda legislativa de La Moneda.

Sobre las urgencias

En este contexto, y durante su participación en el seminario "Una política minera del Chile del siglo XXI", de Voces Mineras y el Colegio de Ingenieros, Guillier aludió a la urgencia que le puso el Ejecutivo al proyecto de ley de migraciones. "Seamos creativos, pero a veces no tan creativos, porque hay un tema de urgencias que se están poniendo en temas que son complejos y que deben ser objeto de un debate amplio entre todos los sectores y mucha gente va a querer opinar, entonces seamos realistas en el manejo también de la agenda". "Entonces subsecretario, esta bien la creatividad pero también póngale un poquito de racionalidad a la cosa, porque no se trata de sacar proyectos a la rápida, hay proyectos que hay que discutirlos, la gente tiene derecho a opinar", sentenció.

En cuanto al financiamiento de su campaña, el parlamentario agregó que "nosotros vamos a resolver el problema, ya hay alternativas (…) acá no hay igualdad cuando algunos se les niega arbitrariamente el financiamiento para realizar una campaña. No todos tenemos patrimonio ni nos podemos hacer autodonaciones, y eso es el 99% de los chilenos. Aquí hay un problema que la clase política va a tener que defender, que los bancos tendrán que responder y el Servel tendrá que dar una respuesta".

El candidato del PRO, Marco Enríquez-Ominami, apoyó a Guillier y pidió a la Presidenta Bachelet, a través de una carta, un proyecto para modificar la actual normativa.

Ex Presidente Lagos critica rol del Comité de Ministros por Dominga

RECHAZO. El ex Mandatario se mostró contrariado y dijo que la autoridad implica que estos desaciertos se resuelvan.
E-mail Compartir

Una dura crítica a la actuación del Comité de Ministros, que rechazó el lunes el proyecto minero-portuario Dominga (US$ 2.500 millones), realizó ayer el ex Presidente Ricardo Lagos.

Al participar en el seminario "Una política minera del Chile del siglo XXI", de Voces Mineras y el Colegio de Ingenieros, el ex Mandatario afirmó que "no entiendo cómo, en un sistema presidencial, los ministros pueden estar tan autónomos que pueden actuar independiente de la facultad del Presidente".

El ex Jefe de Estado insistió en que la institucionalidad "tiene que ser clara, definida y tiene que resolver las cosas que administrativamente la autoridad obliga a resolver, porque por eso es autoridad".

Rol de la justicia

En esa línea, Lagos explicó que "no puede ser que determinadas instituciones sean el pre requisito para terminar en el Poder Judicial". De esta forma, el ex candidato presidencial agregó que frente a un proyecto específico, "las comunidades dicen sí o no. Pero si dicen que sí, entonces es sí, y no puede ser que el consultar a la comunidad sea el paso previo para el recurso de protección (...) ahí estamos confundiendo, porque si decimos que es el paso previo al recurso de protección, entonces digamos que lo resuelva el Poder Judicial".

La reprimenda de aleuy

En este mismo tema, ayer el ministro del Interior (s), Mahmud Aleuy, rechazó las críticas realizadas por el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, sobre el rechazo del Comité de Ministros al proyecto Dominga. "Creo que no nos hemos tomado el tiempo necesario y lamento que se hayan tomado algunas decisiones en forma apresurada", indicó el economista el miércoles pasado

Una obligación

Sobre las declaraciones de Micco, Aleuy comentó que "los funcionarios públicos tenemos la obligación no solo de respaldar la institucionalidad que tenemos, sino que tenemos la obligación de acatarla".

Mientras el candidato presidencial Alejandro Guillier tildó de "brutalidad" y "un escándalo" que los ministros que participan del Comité de Ministros hayan rechazado la iniciativa la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, defendió su rol: "Estamos haciendo una evaluación respecto de una ley que busca un cuidado sustentable. Ese debiera ser el sentido y no un sentido económico como hoy se mira la ley medioambiental".

Tres preguntas

E-mail Compartir

¿La exposición política es la que inhibe a la banca de prestar dinero?

-No, los bancos son instituciones que prestan un paraguas cuando hay sol. Y cuando se anuncia lluvia lo piden porque hay riesgo de que se moje. Los bancos no prestan dinero si su riesgo es grande.

¿Qué hace un banco para prestar dinero a un candidato?

-El banco se hace una idea de que pudiera sacar cierta cantidad de votos y calcula en función de eso, con márgenes de seguridad.

¿Por qué se da esto si la norma bancaria es conocida?

-Se trata, para la banca privada, de un riesgo de que no puedan recuperar el dinero en el caso de que saquen menos votos.