Secciones

Inauguran centro de entrenamiento de riesgos mayores en campus Coloso

E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Seguridad inauguró un centro de entrenamiento de riesgos mayores, emplazado en el campus Coloso de la UA. Con una inversión cercana al millón de dólares es el tercero de su tipo en el país (los otros están en Santiago y Concepción) y capacitará a más de 4 mil trabajadores al año en la Segunda Región.


Chanida: seremi detalla medidas para proteger el desierto florido

El seremi del Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, junto al consejo consultivo regional que preside el biólogo Carlos Guerra, visitarán hoy a las 12.30 horas el sector de Chanida, para dar a conocer las gestiones de protección y hacer un llamado a cuidar esta zona donde es posible apreciar más de 10 especies de flora.

Hepatitis: 19% de los casos requirió hospitalización

CONTAGIOS. A la fecha, 149 personas han enfermado en la región.
E-mail Compartir

El 19% de las personas contagiadas con Hepatitis A en la región, necesitó hospitalización debido a la severidad de los síntomas con que se ha presentado la enfermedad.

Así lo estable el último reporte emitido por la Seremi de Salud, frente al brote que este año registra la zona, el cual se concentra principalmente en la ciudad de Antofagasta.

De acuerdo a tal informe, a la semana de vigilancia 31 de este año, correspondiente al 11 de agosto, habían sido confirmados 149 casos de hepatitis, de los cuales 130 corresponden a la capital regional.

El año pasado, la tasa de contagios por esta enfermedad a la semana 31 era de 3,5 casos por cada 100 mil habitantes, y este año se pasó a 23,2 casos por cada 100 mil habitantes, lo que da cuenta de la gravedad del fenómeno.

La seremi de Salud, Lila Verga, explicó que aunque se siguen detectando contagios, la enfermedad parece haber entrado en una fase de declive.

"Se ve una estabilización en las últimas semanas, siguen siendo las semanas 19 y 20 las que registraron más casos (23), pero seguimos aumentando en contagios", indicó.

Vergara dijo que como la enfermedad tiene un periodo de incubación largo, los síntomas pueden presentarse 45 días después de que el virus ingresa al organismo, los nuevos casos pueden corresponder a contagios de junio o julio.

Según el reporte, los más afectados por la enfermedad son los jóvenes (edad promedio de 22 años) y el factor de riesgo que más se repite es la ingesta de alimentos preparados en la vía pública.

El 95% de los contagiados son chilenos y en el 19% de los casos fue necesaria la hospitalización del paciente, aunque no se reportan decesos o secuelas graves, como daño hepático, que es una de los riesgos de esta enfermedad.

Vergara dijo que en vista que las cifras siguen elevadas, se mantienen las medidas preventivas y de control dispuestas hasta ahora, que apuntan principalmente a la educación, capacitación y fiscalización.

Ayer, de hecho, personal de Salud y la gobernación realizaron nuevos operativos de control a la venta callejera de alimentos a las afueras de la Clínica Antofagasta, donde suelen instalarse vendedores.

Ministerios priorizan P. A. Cerda y el nuevo acceso sur para 2018

CIUDAD. Obras Públicas y Vivienda programaron presupuestos combinados de casi $140 mil millones, pese a las restricciones en el gasto fiscal.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Casi $140 mil millones esperan recibir en 2018 los sectores de Obras Públicas y Vivienda en la región, para concretar convenios de programación, proyectos en ejecución e iniciar nuevas obras.

Ambos carteras están entre las más inversoras y, por tanto, los recursos que manejan determinan en buena medida el ritmo de avance en infraestructura en Antofagasta y las demás comunas.

En el caso de Obras Públicas, el seremi César Benítez explicó que para 2018 existe un presupuesto base asegurado de $66 mil millones, con posibilidades de aumentar a $71 mil millones si se concretan proyectos adicionales que se intenta sumar a lo programado.

Entre las obras más destacadas está la construcción del nuevo enlace de la Ruta 28 con Avenida Ejército, cuyo costo alcanza los $9.900 millones.

El proyecto elevará el estándar de la actual rotonda y mejorará los accesos hacia la Coviefi y las nuevas poblaciones surgidas en esa área, sumando además trabajos de paisajismo y áreas verdes.

"El proyecto está en proceso de adjudicación y los trabajos parten en 2018. Es una obra muy interesante porque mejora el tramado vial, se realizan ensanchamientos y se da una solución de conectividad con la Ruta 28", explicó Benítez.

Ruta 385

Otro proyecto importante es el mejoramiento de la Ruta 385, que va de Baquedano a Peine rodeando el Salar de Atacama, lo que acortará en 100 kms. el trayecto hacia el Paso Jama, que hoy se realiza por Calama y San Pedro de Atacama.

La obra tiene un costo de $39 mil millones y por su envergadura se proyecta en tres etapas, comenzando en 2018.

Para el próximo año el MOP también programó la conservación de la pista de rodaje del aeropuerto Andrés Sabella, que aumentará su espesor permitiendo operar sin restricción de peso a los Airbus 321 ($2.500 millones); y las obras de mitigación aluvial en las quebradas Jardines del Sur, El Toro y Riquelme ($20 mil millones en total).

César Benítez dijo que el presupuesto 2018 debería crecer en cerca $7 mil millones en relación a este año, lo que interpreta como "positivo" considerando las restricciones financieras que existen.

El Vivienda, en tanto, el seremi Mauricio Zamorano dijo esperar para 2018 un presupuesto de $65 mil millones, con un aumento de 5% en relación a los recursos de este año.

En el sector dividirá sus inversiones en los ámbitos de vivienda, ciudad, reconstrucción y gestión interna.

Avenida

En vivienda destaca la continuación de los proyectos de construcción de vivienda social iniciados este año, mientras que en ciudad está programada la segunda etapa de Avenida Pedro Aguirre Cerda, que tiene asignados $11.500 millones, de los cuales $2.500 millones se gastarían en 2018.

Zamorano dijo que el proyecto está próximo a obtener su recomendación social (RS), para posteriormente entrar en su etapa de licitación.

La intervención se extiende desde Los Tamarugos hasta la rotonda Pérez Zujovic y completa lo hecho entre 2014 y 2016 desde Los Tamarugos al sur, donde la vía fue ampliada a dos pistas por sentido, se incorporó canalización subterránea y se realizó un mejoramiento general de la arteria.

Según el seremi, en 2018 también estará en condiciones de iniciarse el mejoramiento de la costanera desde el Balneario Municipal a la rotonda con la Ruta 28, un proyecto que tiene diseño terminado y que cuesta $18 mil millones.

La concreción de esta iniciativa pasa, sin embargo, por una conversación que se realiza con el MOP para entregar a este último ministerio la tuición de un tramo de la avenida, que hoy es compartida por ambas carteras.

millones espera recibir $71 mil

el MOP como presupuesto 2018, $7 mil millones más que este año. 5%