Secciones

Chile Vamos acusa: "La NM está apernando a sus militantes"

OPOSICIÓN. Denunciaron contrataciones aceleradas en el sistema público.
E-mail Compartir

Desde Chile Vamos acusaron que, siento el último año de la actual administración de la Presidenta Michelle Bachelet, el Gobierno estaría acelerando de manera irregular contrataciones en el servicio público.

Por eso, los diputados Paulina Núñez (RN) y Felipe Ward (UDI) informaron ayer que oficiaron a la Contraloría General de la República para que investigue el personal que ha sido contratado en el Estado desde que asumió Bachelet en 2014 en adelante, diferenciando entre aquellos funcionarios que están en las categorías de Planta, Contrata y Honorario. Asimismo piden que se entregue detalles de los que han sido traspasados de Honorario a Contrata y de Contrata a Planta, en el mismo tramo de tiempo.

"A meses de que termine este Gobierno, la Nueva Mayoría está apernando a muchos de sus militantes, de sus adherentes a cargos de alta dirección pública traspasando a miles de honorarios a contratas y de contratas a planta. De esta forma protege a sus 'apitutados', siguiendo con las malas practicas que hoy los tienen por el suelo", acusó Núñez, según consignó Emol.

La parlamentaria de RN habló de una "incapacidad" del sector para "volver a los cargos privados, al mundo privado, a ejercer su profesiones, a utilizar sus talentos y tengan que seguir alimentándose del Estado".

Bono por gestión

Por otro lado, el senador UDI Hernán Larraín, calificó de "insólito" que el 100% de los servicios públicos lograran obtener el bono por gestión en 2016, que se otorga como incentivo a los funcionarios por cumplir con éxito determinados indicadores de gestión. Esto según reveló el último reporte del Programa de Mejoramiento de la Gestión 2016.

"Parece extraño y una distorsión del sistema. No es que uno quiera quitarle el bono a alguien, sino que sinceremos las cosas: si es un sobresueldo, entonces dénselos a todos", dijo Larraín.

Machi Linconao en juicio: "No tengo conflicto con los Luchsinger"

TEMUCO. La Fiscalía asegura que tiene pruebas científicas de su participación.
E-mail Compartir

"Soy inocente. Para que lo sepan todos los que están aquí. Por eso quise declarar", pronunció la machi Francisca Linconao, ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco, donde se llevó a cabo la tercera jornada del juicio oral contra los 11 imputados por el crimen del matrimonio Luchsinger-MacKay, ocurrido en Vilcún en el 2013.

La mujer, que ha sido apuntada por la Fiscalía como una de las tres personas que habrían ideado y coordinado el ataque en el que murió el matrimonio, arriesga cadena perpetua por los actos que se le han imputado.

En su declaración, Linconao, que renunció a su derecho de guardar silencio, relató cómo fue el allanamiento a su casa y su detención después de que ocurrió el crimen, que ha sido apuntado por la Fiscalía como el lugar donde se habrían reunido los 11 imputados por el caso para planificar y coordinar el ataque. Esto ha sido refutado por la defensa.

La machi también se refirió a su relación con el matrimonio compuesto por Werner Luchsinger y Vivianne Mackay, que aseguró que conocía. "No tengo conflicto con los Luchsinger. Los conozco hace años. Me dio mucha pena cuando supe que habían muerto quemados" dijo, según consignó Soytemuco.cl y agregó que "soy inocente. Para que lo sepan todos los que están aquí. Por eso quise declarar".