Secciones

Subjefe de la bancada de diputados DC pide más coordinación con equipo de Goic

CRÍTICAS. "Se ha dado una relación algo esquizofrénica", manifestó el diputado Gabriel Silber. Walker rechazo los dichos.
E-mail Compartir

El subjefe de la bancada de diputados de la Democracia Cristiana, Gabriel Silber, pidió "mayor coordinación" entre la dirigencia del partido y el comando de la candidata presidencial, Carolina Goic. El grupo que asesora a la senadora DC, afirmó el diputado de ese partido, estaría demasiado "autonomizado".

"Se ha dado una relación algo esquizofrénica con el comando presidencial", afirmó Silber.

Explicación del origen

Para el parlamentario, "esta candidatura nace por la búsqueda de tener una candidata propia desde la Democracia Cristiana, que refleje nuestra identidad, y claramente hemos visto un comando que se ha autonomizado, que se ha vestido con colores propios, prescindiendo, por ejemplo, de la falange en su estética y en su campaña presidencial". "Creo que estamos a tiempo de revertir esos ripios y buscar una mayor coordinación", subrayó Silber.

Rechazo a crítica

Las aseveraciones de Silber fueron rechazadas por el presidente interino de la DC, Matías Walker.

El parlamentario por Coquimbo explicó que existe una coordinación permanente entre la directiva y el comando e, incluso, indicó que el próximo lunes se realizará una reunión conjunta entre ambas instancias. Según él, está en preparación una proclamación de Goic y de toda la plantilla de candidatos al Congreso para el próximo 4 de septiembre.

"tres candidaturas"

"La Democracia Cristiana tiene tres candidaturas: una candidatura presidencial, de Carolina Goic, que vamos a apoyar con todas nuestras fuerzas, pero también tenemos nuestros propios candidatos al Congreso y candidatos a consejeros regionales, y eso va a tener también reflejo en una campaña publicitaria", explicó Walker. Esa campaña, agregó el presidente interino de ese partido, ocupará la tradicional flecha de la DC, pero remozada con otros colores.

El diputado oficialista añadió que Carolina Goic "tiene el desafío de seguir sumando apoyos del mundo independiente; tiene que sumar más allá de la DC".

"no veamos fantasmas"

La candidata presidencial de la Falange, Carolina Goic, dijo en radio Cooperativa que no es válido que existan descoordinaciones o que esté intentando marcar distancia del partido al no usar su tradicional imagen. "Siempre se ha hecho una campaña institucional. Además es una campaña colorida", comentó.

"No veamos fantasmas. Muy por el contrario, yo me siento orgullosa de que la Democracia Cristiana sea el partido que más mujeres inscribió como candidatas y a quienes han querido permanentemente instalar cuñas, quiero decirles que se equivocan", declaró la senadora.

La DC usará el lema "Siempre por Chile" para su elenco parlamentario, aunque los carteles alusivos no llevarán la imagen de Goic, debido a la desafección que ha surgido en sectores de esa tienda en torno a su campaña presidencial.

Alejandro Micco por Dominga: "No nos hemos tomado el tiempo necesario"

DEFINICIÓN. El subsecretario de Hacienda lamentó que "se hayan tomado algunas decisiones de forma apresurada", alejándose de la ofensiva del Gobierno para defender el rechazo del Comité de Ministros, que ha sido duramente criticado.
E-mail Compartir

El Gobierno comenzó a mostrar fisuras en su estrategia de defender la actuación del Comité de Ministros, que rechazó la construcción del proyecto minero-portuario Dominga en la Región de Coquimbo, por lo que recibió críticas desde sectores políticos y económicos.

Al rechazo expresado el martes por el exministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, ayer se sumó el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, quien criticó que se hayan tomado decisiones que calificó de "apresuradas".

"Efectivamente, en las últimas decisiones nos ha faltado tomarnos el tiempo necesario para ver el equilibro que necesitamos saber entre la inversión y el mantener la sostenibilidad, tanto medioambiental como en la relación con las comunidades", afirmó la segunda autoridad de Hacienda.

Para Alejandro Micco, "no nos hemos tomado el tiempo necesario y lamento que se hayan tomado algunas decisiones en forma apresurada".

"sobre el crecimiento"

En esa línea, el subsecretario de Estado afirmó en el encuentro empresarial Erede 2017, realizado ayer en Concepción, que "sin duda alguna, el crecimiento del país es fundamental para satisfacer las necesidades de la población; sin duda alguna, la inversión es fundamental para la nueva realidad a la que está enfrentado Chile".

Respuesta a exministro

El ministro (s) de Medio Ambiente, Jorge Canals, salió ayer a responder las críticas del ex titular de esa cartera, Pablo Badenier, quien cuestionó el rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero y portuario. Según Badenier, con esa decisión el panel "ha llegado a su fin". "Obviamente, cuando hay un proyecto controvertido que se somete a la evaluación ambiental y pasa por las distintas instancias que la ley dispone para ellos, se producen estas opiniones. Y cada uno puede opinar según su parecer", dijo el secretario de Estado (S).

Canals aclaró que la percepción de Badenier "obviamente no la compartimos, pero es parte del debate público que se da en un sistema que es transparente y que permite también que se delibere".

En cuanto a que el cuestionamiento al proyecto provenga de una figura que formó parte del gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet, el secretario de Estado (s) resaltó que "es una opinión más, es válida".

Defensa del gobierno

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, afirmó ayer en T13 Radio que el Ejecutivo "apoya la institucionalidad ambiental y que las decisiones se tomen bajo ese orden institucional".

Respecto de la actuación del ministro de Medio Ambiente en el proyecto Dominga, quien citó al Comité de Ministros con dos días de antelación, la vocera de La Moneda destacó que "(Mena) ha actuado bajo sus atribuciones y, por lo tanto, lo que ha ocurrido es una decisión que está contemplada en nuestra institucionalidad ambiental. El Gobierno ha estimado que lo que de ahí ha resultado es legítimo".

La secretaria de Estado subrayó que la decisión que se tomó el lunes respecto del proyecto, que buscaba generar una inversión de US$2.500 millones y congregaría cerca de 10 mil empleos en la Región de Coquimbo durante todo su proceso, es "transparente" y que los estudios "se pueden consultar".

"Nos ha faltado tomarnos el tiempo necesario para ver el equilibrio entre inversión y mantener la sostenibilidad".

Alejandro Micco, Subsecretario de Hacienda"

La polémica

El proyecto La inversión de US$2.500 millones pretendía levantar un complejo minero y portuario en La Higuera.

El rechazo El Comité de Ministros rechazó la construcción de la iniciativa, que generaría 10 mil empleos en la zona.

Las críticas El empresariado rechazó la respuesta del Gobierno y lamentó la premura en la citación del comité.