Secciones

Moderno edificio potenciará la astronomía en Baquedano

INAUGURACIÓN. Inmueble de última generación es la gran apuesta del municipio para recibir a alumnos de colegios y expertos en el estudio de los astros.
E-mail Compartir

Redacción

Sala de exposiciones, auditorio, sala múltiple, casino, áreas de servicios, ascensor y dormitorios, entre otras instalaciones de primer nivel, son parte del nuevo edificio de Hospedaje Astronómico, inmueble que es considerado como uno de los más modernos de la comuna.

El centro de alojamiento científico fue construido con fondos municipales y tuvo una inversión de $1.350 millones, considerando en su construcción tres pisos que incluyen más de 1.150 metros cuadrados, especialmente habilitados para ampliar un espacio de encuentro cultural y astronómico entre estudiantes locales y delegaciones de otras escuelas o liceos que estudian el Universo.

De esta forma, los visitantes no sólo podrán conocer el centro astronómico -ubicado a un costado de la escuela G-130 Estación Baquedano-, sino que además podrán conocer y disfrutar la riqueza y las bondades de esta comuna.

Ceremonia

La ceremonia inaugural contó con la presencia de los vecinos y vecinas, además de los alumnos de la academia de astronomía "Marka Huara" de la escuela G-130 Estación Baquedano, oportunidad en que uno de sus miembros, Ángel Hidalgo, agradeció a nombre de todos sus compañeros la gran posibilidad que significa para ellos contar con un recinto de alto estándar que mejorará sus conocimientos científicos.

El acto continuó con la presentación artística del Centro de Padres y Apoderados del establecimiento, con la obra adaptada "Hijos de la Luna". Dicha presentación formó parte de la integración de los apoderados al quehacer educativo de sus hijos.

Tras el corte de cinta y al recorrer las nuevas instalaciones, el alcalde José Guerrero resaltó la calidad y el aporte del recinto para el desarrollo y generación de conocimientos en la astronomía.

"El edificio que hoy inauguramos entregará, principalmente a nuestra comunidad estudiantil científica, nuevas y mejores condiciones para que continúen rescatando el espíritu investigativo y generando el intercambio científico y técnico necesarios, para un mayor conocimiento de la astronomía".

La autoridad resaltó la importancia de la construcción, que permitirá un intercambio más fluido con otras realidades, como también el acceso a actividades culturas, deportivas y de capacitación.

Energía solar

El edificio es una construcción sustentable y de gran envergadura, siendo el primero de su tipo que funciona con energía solar y que además es el primer inmueble de la comuna en contar con ascensor.

El recinto cuenta con luminaria solar y eólica, a la vez en siete postes de funcionamiento automáticos mediante sensor de luminosidad, que alumbran las aceras exteriores. Las placas fotovoltaicas suministran electricidad al sistema de iluminación de pasillos y los paneles solares permiten entregar agua caliente al sistema de redes de las duchas y a un estanque acumulador de 1.500 litros de acción inmediata, el cual es regulable para una mayor eficiencia de consumo. En total, dispone de 3.500 litros de agua caliente inmediata.

Este innovador proyecto que desarrolló la Municipalidad de Sierra Gorda, se suma al continuo trabajo realizado por el equipo de profesionales del municipio en pos del desarrollo comunal.

Salud difunde la importancia de la lactancia materna

BENEFICIOS. Talleres informativos sobre el amamantamiento.
E-mail Compartir

Las postas rurales de Sierra Gorda y Baquedano fueron escenario de diferentes talleres, marcados por la entrega de información acerca de la importancia de la lactancia materna.

Del 1 al 7 de agosto, se celebró en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, cuyo objetivo es fomentar esta práctica materna o natural y, junto con ello, mejorar la salud de los bebés.

Ante esto, el Departamento de Salud Municipal de Sierra Gorda preparó actividades y material para celebrar dicha semana, y motivar a las vecinas de la comuna para conocer más sobre la lactancia y sus beneficios, entre otros temas relacionados, con el fin de promover y proteger este proceso.

Jornadas

Las jornadas estuvieron dirigidas por el Comité de Lactancia de las postas de Sierra Gorda y Baquedano, que están conformados por una matrona, sicóloga, nutricionista y dentista.

En la oportunidad, los profesionales explicaron qué es la lactancia materna, cómo se produce a través del organismo, técnicas de amamantamiento y las formas de extracción y conservación de la leche, en caso de que la madre tenga que estudiar o trabajar.

La profesional del área de la nutrición, Pamela Fredes, aseguró que es importante que las madres conozcan los beneficios, tanto para su bebé como para ellas, desde el primer control.

Sobre la edad recomendada para amamantar, la profesional señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia exclusiva hasta los seis meses y acompañándola con otros alimentos hasta los dos años.

En este proceso, es importante la ayuda de una nutricionista, puesto que es el profesional adecuado para orientar a las madres, en el caso en que manifiesten la intención de dejar de amamantar.

"Lo más importante para nosotros es promover la lactancia exclusiva hasta los seis meses y extendida hasta los dos años. Para ello, este tipo de iniciativas busca despejar dudas o mitos", señaló Fredes.