Secciones

Aporte fiscal de la industria minera se triplicará respecto de 2016

COBRE. Excedentes de Codelco y tributación de la minería privada sumarán unos US$3.500 millones durante este año gracias a la recuperación del precio, que ya roza en los tres dólares la libra.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

La baja en los costos de producción y el mejor precio promedio del cobre durante este año triplicarán los aportes que el sector minero hará al Fisco por concepto de excedentes de Codelco y tributación de la minería privada. Así lo proyectó la gerencia de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), gremio que calculó en US$3.500 millones los recursos que durante este año la industria entregará al país.

Tras un par de años donde el aporte de la industria minera venía a la baja, 2017 aparece como un periodo de franca recuperación. El mayor precio del cobre ha elevado los ingresos y márgenes de las compañías mineras y por tanto su aporte al financiamiento fiscal.

En ese escenario, el gerente de Estudios de Sonami Álvaro Merino, recordó que "por cada centavo de dólar promedio anual que se incrementa el precio del cobre los ingresos del país aumentan en US$125 millones por concepto de exportaciones y el financiamiento fiscal en US$60 millones, por excedentes de Codelco y tributación de la minería privada".

En el primer semestre de 2017, el aporte de la minería al financiamiento fiscal -de acuerdo a antecedentes de la dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (Dipres)-, alcanzó a US$901 millones, cifra similar a todo el aporte de la industria minera en 2016 que llegó a US$904 millones.

"Bajo el supuesto que el precio del cobre se sitúe en US$2,65 por libra promedio anual en el ejercicio 2017 (esto es 44 centavos de dólar superior al registro del año pasado que llegó a US$2,21 por libra), el monto de recursos adicionales que aportaría el sector minero al fisco sería cercano a US$2.600 millones", aseguró Merino.

Con esa proyección, la Sonami estimó una contribución total de la minería del orden de US$3.500 millones en 2017, es decir, tres veces más que el año pasado.

Recuperación

El metal rojo cerró ayer con un alza de 1,07% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), transándose en US$2,98645 la libra, su nivel más alto desde el 27 de noviembre de 2014. Producto de lo anterior, el promedio del mes escaló a US$2,90101 y el anual a US$2,65005.

Francisca Pérez, economista senior BCI Estudios, dijo que detrás del precio del metal rojo en las últimas semanas está "un aumento en la incertidumbre política respecto al manejo del Presidente Trump, lo que ha llevado a que el cobre sea tomado como activo refugio".

La profesional explicó que también se ha observado una caída de cerca de 8% mensual en la producción de cobre en China, "debido a que las regulaciones ambientales se han acrecentado, lo que ha llevado a una disminución en el uso de chatarra".

Según sus estimaciones, el precio del metal rojo podría ubicarse en US$3 en las próximas semanas de manera temporal, fundamentalmente por la profundización del fenómeno que explica su alza reciente: su transformación en "activo refugio" ante momentos de incertidumbre.

Estas -según Pérez- se deben "principalmente a dudas sobre la gobernabilidad de Trump sobre Estados Unidos".

"Hacia fin de año estamos proyectando un precio del cobre cercano a los US$ 2,80 y, a medida que el metal deje de usarse como activo refugio tendrá una leve caída", agregó.

Spence

Estos niveles de la cotización han elevado el optimismo en la industria.

Ayer el presidente de operaciones de BHP Minerales para América, Danny Malchuk, aseguró a la agencia Reuters que el alza del cobre "nos pone muy contentos".

No obstante, advirtió que el escenario global para el mineral no ha cambiado mucho, ya que faltarían un par de años para llegar a un equilibrio en el mercado del cobre.

En este escenario de mayor holgura, BHP aprobó la semana pasada el desembolso de US$2.460 millones para la expansión de minera Spence.

El proyecto ya contaba con resolución de calificación ambiental (RCA), entregada por la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta en julio pasado, pero recién en esta reunión de directorio la compañía aprobó los recursos necesarios para su ejecución.

"La ejecución de la opción de crecimiento de Spence creará valor a largo plazo para los accionistas en una de nuestras materias primas preferidas. El proyecto amplía significativamente la vida útil de nuestra operación Spence y desbloquea el potencial del recurso de gran calidad", destacó el presidente ejecutivo de la compañía, Andrew Mackenzie.

"Spence ha sido ampliamente estudiada y hemos hecho mejoras significativas en el costo y diseño del proyecto para poder competir en nuestra cartera de atractivas opciones de desarrollo", añadió.

Esta nueva fase de Spence también requerirá una nueva planta desaladora de 1.000 litros por segundo, la que se ubicará en la bahía de Mejillones, además de un ducto de agua de 154 kilómetros desde la planta hasta la mina.

Excedentes

En lo que respecta a Codelco, la minera estatal logró excedentes por US$534 millones durante el primer trimestre. Este monto, señaló en la oportunidad su presidente ejecutivo Nelson Pizarro, es más que todo lo generado en el año 2016 como "resultado de la gestión, los menores costos y del mejor precio del cobre".

Los resultados de la minera superaron ampliamente las metas de Hacienda, que estimaba un resultado negativo de US$9 millones para el periodo.

Durante los primeros tres meses de este año el promedio del valor del metal rojo fue de US$2,645 la libra, un 25% mayor al del mismo periodo del año pasado.

Según Pizarro, este año Codelco aportará a las arcas fiscales excedentes muy superiores a los US$1.000 millones.

Antofagasta

En la minería privada, en tanto, ayer Antofagasta plc publicó sus resultados del primer semestre.

Según lo informado por el grupo minero, el beneficio bruto para el periodo llegó a US$1.079,8 millones, un 88% mayor al alcanzado en los primeros seis meses de 2016.

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta plc, señaló que "la compañía está ahora mejor posicionada para su crecimiento futuro, generando fuertes flujos de caja y mejorando sus resultados, en un contexto de recuperación en la demanda de cobre".

Respecto a la cotización del metal, el ejecutivo advirtió que a pesar de alcanzar niveles no registrados en varios años, el precio del cobre continúa muy volátil y existen factores que pueden incidir negativamente en el mercado. Por esta razón, indicó que es importante mantener control sobre la gestión de costos y productividad.

"Por cada centavo de dólar promedio anual que sube el precio del cobre, los ingresos del país aumentan US$125 millones en exportaciones".

Álvaro Merino,, gerente Estudios Sonami"

"Hacia fin de año proyectamos un precio del cobre cercano a los US$ 2,80 y, a medida que deje de usarse como activo refugio tendrá una leve caída".

Francisca Pérez,, economista senior BCI Estudios"

EVOLUCIÓN PRECIO DEL COBRE DURANTE 2017

Factores del alza

Incertidumbre política

Los vaivenes de la política del Presidente Trump han elevado el precio del cobre.

Exceso de demanda Se estima que China ha bajado en 8% mensual su producción de cobre.

"Activo refugio" Especuladores recurren a materias básicas en este escenario para elevar su valor.

Resultado positivo En esta racha, Antofagasta plc más que triplicó su dividendo el primer semestre.

Dólar, a la baja La divisa bajó $1,50 ayer hasta los $641,2, su precio más bajo desde febrero.

15% de incremento acumula en lo que va del año la cotización del cobre en la Bolsa de Metales de Londres. Ayer el metal rojo llegó a los US$2,986 la libra.

US$901 millones fue el aporte fiscal de la minería durante el primer semestre de este año, considerando los excedentes de Codelco y la tributación de la minería privada.

fue el alza que registró ayer la cotización del cobre en la Bolsa de Metales de Londres. 1,07%

US$2,21 la libra promedió el cobre durante 2016. Hasta ayer, el principal producto de exportación regional alcanzaba un promedio anual de US$2,650.

400 atenciones sin realizar por huelga en el centro Teletón

SALARIOS. Sólo cuatro especialistas están en sus labores debido a negociación colectiva de los trabajadores.
E-mail Compartir

Sólo cuatro especialistas están en funciones en la Teletón de Antofagasta por la huelga que mantienen los trabajadores del centro de rehabilitación infantil dentro de un proceso de negociación colectiva.

Así, alrededor de 100 atenciones diarias no son realizadas en la Teletón -400 en total- debido a la paralización de sus funcionarios, que comenzó el jueves pasado.

El director del centro, Bruno Camaggi, dijo que "ojalá termine lo más pronto esta huelga para no seguir perjudicando la atención de nuestros usuarios que es lo que nos tiene complicado. En lo formal aún no hay acuerdo que permita poner fin al paro ", expresó.

Propuesta

Las principales atenciones suspendidas corresponde a terapias de rehabilitación, fonoaudiología, sicología y asistencia social. Estas horas serán reprogramadas cuando termine la movilización de los trabajadores, aseguró Camaggi.

La huelga es llevada adelante por el Sindicato de Profesionales de la Teletón al no llegar a acuerdo en su aumento salarial. La mesa negociadora del gremio bajó sus expectativas hasta un 3%, sin embargo la fundación ofrece un 1,8% de reajuste, por lo que los trabajadores decidieron llegar a la paralización de sus actividades.

La delegada del sindicato en Antofagasta, María Elba Cornejo, aseguró que están dispuestos a dialogar las veces que sea necesario, pero si la empresa no flexibiliza su posición no llegarán acuerdo en el corto plazo.

"No es una situación agradable. A nosotros nos importan los niños y sus familias, nos importa su rehabilitación. Creo y espero que lleguemos a un acuerdo antes de que comience la próxima campaña de la Teletón", precisó Cornejo.

Desde Arica a Coyhaique existen 14 instituciones Teletón que también están en huelga. El sindicato de profesionales reúne a 348 trabajadores, siendo 18 quienes paralizaron totalmente sus actividades en la región.

Cerca de 1.000 pacientes del centro de rehabilitación están afectados por la huelga. La institución sólo está funcionando con dos médicos fisiatras, un kinesiólogo, una enfermera y una profesora de Educación Física. Estos profesionales están atendiendo las situaciones de mayor gravedad y más urgentes como la entrega de prótesis y medicamentos.

Municipalidad realiza cuarta versión de la Expo Interactiva de la Infancia

E-mail Compartir

En el marco de la culminación de las celebraciones del Mes del Niño, la Casa Comunal de Infancia y Adolescencia realizará la cuarta versión de la Expo Interactiva de Infancia "Educación y diversión en un solo lugar". Esta actividad será desarrollada el viernes de las 9.30 a 13 horas en Prat con San Martín.

La instancia está dentro de las jornadas abiertas a la comunidad, donde niños y niñas de la comuna se informen, participen y aprendan de manera lúdica y entretenida sobre distintas disciplinas y áreas del conocimiento.

En la feria participarán más de 20 expositores provenientes de diversas organizaciones.