Secciones

Construcción regional acumula una caída anual de 6,5% a mayo

ÍNDICE. Menor actividad económica y pesimismo empresarial entre las variables que la condicionan.
E-mail Compartir

Una caída de 6,5% acumula a mayo el Índice de Actividad de la Construcción Regional (Inacor) en Antofagasta. Así lo informó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), gremio que asoció los resultados al escaso crecimiento de la actividad económica y el pesimismo de los empresarios del rubro en torno al escenario productivo del país.

Sergio Torretti, presidente de la CChC, sostuvo que "nos preocupa el escaso ingreso de nuevos proyectos de inversión, por el efecto que esto genera en el resto de la economía. Es urgente tomar acciones inmediatas para reimpulsar el crecimiento económico y no olvidar a la alianza público -privada a la hora de plantear una estrategia que opere como motor de desarrollo para el país".

De acuerdo a las cifras entregadas por el gremio, durante mayo de actividad en la Región de Antofagasta sufrió un retroceso de 4,3%, acumulando a mayo una caída de 6,5%.

Así, la región acumula la cuarta baja más alta del país, después de Coquimbo (7,1%), Metropolitana (7%) y Atacama (6,6%).

De acuerdo al último Informe de Percepción de Negocios entregado este mes por el Banco Central (BC), "En la parte habitacional privada, más allá de cierta mejoría señalada por algunos, las ventas continúan deprimidas. Con esto, la construcción de viviendas se limita en su mayoría a la finalización de proyectos en ejecución, y cuyas perspectivas no apuntan a una recuperación en el corto plazo, considerando el elevado stock de viviendas sin vender".

Asimismo, los encuestados por el BC advierten que los precios de los inmuebles no han bajado, como ha sucedido con los arriendos.

"Los efectos del IVA en el sector, el mayor pie exigido, la reticencia al endeudamiento -consecuencia de la incertidumbre laboral- siguen mencionándose como razones del descenso de las ventas".

disminuyó la actividad de la construcción a nivel nacional durante junio pasado por el freno en las inversiones. 5%

Diego Hernández: "Rechazo de Dominga es muy negativo para la inversión minera"

MEDIDAS. Sonami presentará este viernes en Antofagasta documento con propuestas para reactivar industria.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Como una decisión arbitraria que afecta negativamente la inversión minera en un momento clave para la reactivación de la industria nacional calificó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, el rechazo del Comité de Ministros al proyecto Dominga de Andes Iron.

"Es muy negativo que un proyecto de esa magnitud, que lleva casi cuatro años de tramitación, que cumplió todas las etapas y que técnicamente fue aprobado, sea rechazado por el Comité de Ministros. Es una decisión política que consideramos dañina para la inversión", dijo.

Hernández hizo especial hincapié en el momento en que se da este rechazo. "Es un periodo donde se están empezando a reactivar los proyectos en su etapa temprana y este tipo de decisión crea muchas más dudas sobre el marco jurídico de los proyectos en Chile. Es un balde de agua fría para todo el resto de las iniciativas que se podrían estar preparando para el país", dijo.

La iniciativa -que consideraba una inversión de US$2.500 millones y aportaría un total de 10.000 puestos de trabajo- fue rechazada debido a sus "deficientes" medidas de mitigación y su gran impacto medioambiental, según determinaron.

Daños

El panel de ministros reafirmó la negativa de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), que en marzo pasado había rechazado el proyecto de la empresa Andes Iron.

Con tres votos en contra de la iniciativa (Salud, Agricultura y Medio Ambiente), dos a favor (Minería y Energía) y una abstención (Economía), se cerró la reunión presidida por el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, para resolver la viabilidad del proyecto.

"Se ha causado un daño a la democracia de este país, hay un daño a la institucionalidad, vamos a insistir ante los Tribunales Ambientales", afirmó ayer Iván Garrido, gerente general de Andes Iron. El ejecutivo agregó que la resolución "es de gravedad máxima, porque profundiza la arbitrariedad".

La propuesta de Andes Iron integra una mina de hierro y cobre, además de un puerto pensado en el municipio de La Higuera, Región de Coquimbo. El proyecto contempla una producción anual de 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150 mil toneladas de concentrado de cobre.

Desafíos

El rechazo al proyecto Dominga se dio sólo días antes que el gremio presente este viernes en Antofagasta el documento "Fundamentos y desafíos para el desarrollo minero".

En éste, Sonami hace una serie de propuestas de políticas para el desarrollo y reactivación de la industria minera nacional.

Según Hernández, Chile tiene proyectos competitivos y las empresas se están preparando para cuando se sientan cómodas con el precio del metal.

"Durante un tiempo habrá más proyectos que recursos para invertir y habrá competencia entre distintos países para captar esos capitales. Un aspecto fundamental para lograrlo tiene relación con el marco legal y regulatorio de nuestra industria. Por eso que lo de Dominga es tan dañino", aseguró.

Agregó que confían en una demanda consistente del metal rojo y en la competitividad del capital humano del país. "Pero necesitamos mejorar la regulación y disminuir la tramitación de los permisos. Sobre todo en lo que atañe a la mediana minería, a la cual se le aplica un marco regulatorio que fue pensado en la gran minería, ya que durante un buen tiempo, esos serán los proyectos que más veremos en el país", cerró.

Diego, Hernández,, presidente, Sonami"

"Durante un tiempo habrá más proyectos que recursos para invertir y habrá competencia entre distintos países para captarlos"."

empleos en total generaría la iniciativa minera y portuaria Dominga en la Región de Coquimbo. 10 mil

Piñera retorna para realizar acto de proclamación en Antofagasta

E-mail Compartir

El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, llegará el jueves a Antofagasta para presentar a los candidatos a cores y diputados. El exMandatario arribaría pasado el mediodía y también tiene contemplada una proclamación a las 19.30 horas en el estadio Green Cross, además de reuniones políticas.


Encuentro sobre realidad laboral de las mujeres en sector minero

Ejecutivas con experiencia en minería dieron cuenta de la realidad laboral de las mujeres en el sector y cómo las empresas del rubro implementaron estrategias por igualdad de condiciones en una industria tradicionalmente asociada a una cultura masculina. Esto en un seminario organizado por la Escuela de Negocios Mineros de la UCN.