Secciones

Frente Amplio Chile Vamos

E-mail Compartir

El bloque del Frente Amplio inscribió en la Región de Antofagasta a seis candidatos a diputados: Fernando San Román (Izquierda Libertaria), Catalina Pérez (Revolución Democrática), Pablo Herrera (Movimiento Autonomista), Edgar Muñoz (Partido Liberal), Freddy Antilef (Partido Poder) y Sandra Carmona (Partido igualdad). Mientras que para consejeros regionales fichó a Ricardo Díaz, Claudia Maureira, Pedro Luque, Adela Pizarro, Mauricio Huanca, Loreto Erices, Luis Plaza y Herman Rodríguez.

En la oposición el bloque de Chile Vamos compuesto por la UDI, RN, Evópoli y el PRI, inscribió a seis candidatos a diputados: Paulina Núñez y José Miguel Castro (ambos RN), Pablo Toloza (UDI), Claudia Meneses (UDI-Indep.), Ignacio León (Evópoli) y Carlos López (PRI). En este pacto, la primera sorpresa la dio Manuel Rojas al declinar su candidatura al Congreso, decisión que complicó la formación de la lista parlamentaria en este sector. La segunda novedad de última hora la dio Evópoli que bajó la postulación de Irina Salgado, y en su lugar, designó al director de Dideco, Ignacio León.

Pacto "Sumemos" Pacto Regionalista Verde y Partido de los Trabajadores Revolucionarios

El pacto "Sumemos" compuesto por los partidos Ciudadanos, Amplitud y Todos también postula en la Región de Antofagasta a seis candidatos a diputado. Desde Ciudadanos Sacha Razmilic, Rodrigo Borne y Sergio Pizarro (Indep. apoyado por Ciudadanos), mientras que Amplitud fichó a Constantino Zafirópulos, Paola Higueras y Harry Robledo.Los postulantes a consejeros regionales del pacto son Boris Tomicic, Luis Varela, Óscar Caro, Irma Vigorena, Nelson Salfate, Jaime Troncoso, Juan Carlos Quijada y Edgardo Naveas.

El pacto Regionalista Verde integrado por los partidos Federación Regionalista Verde Social y Democracia Regional Patagónica definieron a seis candidatos a diputados: Daniel Adaro, Esteban Velásquez, Diela Álvarez, Carolina Mobarech, Esteban Zlatar y Antonino Parisi. Mientras que desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) inscribieron a cuatro candidatos al Congreso: Galia Aguilera, Nancy Lanzarini, Daniel Vargas y Néstor Vera, y para consejeros regionales presentaron a Lester Calderón y Patricia Romo.

Nueva Mayoría Partido Progresista e Independientes

Por la Nueva Mayoría los candidatos a diputados son Alejandra Pozo (Indep. apoyada por el PC), Luis Caprioglio (PS), Marcela Hernando y Marcos Espinosa (ambos del PR). En tanto, el PPD hasta el cierre de esta edición, habría optado por la candidatura del exconcejal de Antofagasta, Jaime Araya. Asimismo, el PR sumó un nuevo nombre, que sería la excandidata a edil, Sol Romero. La segunda lista formada por la DC, IC y MÁS, según se informó anoche a este medio, competiría con el exintendente Valentín Volta y Sonya Langenbach (Calama).

Pese a que en algún momento en el PRO barajó el nombre de la actriz y excandidata a diputada por San Bernardo, Marisela Santibáñez, como posible carta al Congreso por la región, la coalición finalmente inscribió como candidatos al Parlamento a Janett Guerra y Claudio Sánchez. Para consejeros regionales fichó a cinco nombres: Rodrigo Carvajal, el exconcejal de Antofagasta Eduardo Parraguez , Víctor Flores, Celso Pardo y Daniel Marín. En tanto, el Servel en Antofagasta recibió dos candidaturas independientes: Josué Cortés para diputado y Minerva Véliz para core.

Partidos inscribieron a 40 candidatos para elección de diputados en región

CUPOS. En el oficialismo la sorpresa estuvo en el PPD que fichó al exedil Jaime Araya. En Chile Vamos, Evópoli decidió bajar a Irina Salgado y designar al director de Dideco, Ignacio León.
E-mail Compartir

Hasta última hora de ayer siguieron las negociaciones de las distintas coaliciones políticas para designar a sus candidatos a diputados y consejeros regionales por la Región de Antofagasta (Distrito 3).

Los conglomerados tenían plazo hasta la medianoche para inscribir a sus postulantes ante el Servicio Electoral (Servel), siendo finalmente inscritos un total de 40 candidatos.

Una de las grandes interrogantes estaba en la lista parlamentaria de la Nueva Mayoría respecto a la cantidad de cupos que tendría el PPD.

Esta información fue finalmente confirmada a este Diario por el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, quien informó que el partido llevaría sólo a un candidato, el exconcejal de Antofagasta Jaime Araya.

El cupo restante fue cedido al Partido Radical, que presentó tres nombres: los diputados Marcela Hernando y Marcos Espinosa. A ellos se sumaría la excandidata a edil Sol Romero.

Estos últimos serán acompañados en la lista parlamentaria por Alejandra Pozo (Indep. apoyada por el PC) y Luis Caprioglio (PS). En tanto, en la lista de la DC, IC y MÁS competirá el exintendente Valentín Volta y Sonya Langenbach.

En la oposición y tras la decisión del exdiputado Manuel Rojas (UDI) de no postular al Congreso, la gran interrogante pasaba por los nombres de los candidatos gremialistas.

El partido finalmente habría inscrito al exintendente Pablo Toloza, y la exseremi de Economía, Claudia Meneses.

A estos candidatos se suman los RN, Paulina Núñez y José Miguel Castro, mientras que la sorpresa la dio Evópoli, que bajó la candidatura de la exdirectora de Onemi, Irina Salgado y designaron al director de Dideco, Ignacio León.

El director regional del Servel, Abel Castillo, expresó que al cierre de esta edición habían recibido dos inscripciones de candidatos independientes.

Castillo agregó que con el registro de los nombres comienza el proceso de revisión de antecedentes para luego comunicar los candidatos aceptados y rechazados, que serán dados a conocer el próximo sábado 2 de septiembre.