Secciones

Viernes 25 16.00 hrs Cortometraje infantil y taller

E-mail Compartir

Este viernes disfruta del cortometraje "Pinchintún" y del taller "Telar para niños" a cargo del Museo Artequin Inacap desde las 16 a 17.30 hrs. Reserva tu cupo al correo mvadell@inacap.cl o al fono 55-2424586.

Jueves 24 19.00 hrs Ponencia de Nick Owen

Se parte de la charla "Gestión de Riesgo: ¿cómo pueden las artes y la cultura mejorar la cohesión, entre las comunidades migrantes y las comunidades de acogida?", a cargo Nick Owen, director de The Mighty Creatives. Fundación Minera Escondida, O'Higgins 1280.

Destacados Lickan Festival 2017

Ya está todo listo para la tercera versión de Lickan Festival que este año se realizará en el Sitio Cero del Puerto de Antofagasta el próximo 26 y 27 de agosto, con la participación de 10 bandas de la escena local y tres nacionales, evento que es organizado por la Municipalidad de Antofagasta como parte de las actividades del "Mes de la Juventud".

Destacado Expo en Muelle Histórico Destacado Charla Sociedad Helénica

Participa de la charla "Más allá del gineceo: esbozo de la mujer en la Grecia antigua", organizada por la Sociedad Helénica de Antofagasta y la Corporación Chileno Helénica de Antofagasta, la que será dictada por la destacada Filóloga y Mg. Ericka Castellanos Moreno, el viernes 25 de agosto a las 19 horas, en calle Sucre 462, segundo piso.

Visita en el Muelle Histórico la exposición que alberga trabajos de diversos artistas internacionales, que llegaron hasta Antofagasta para vivir una experiencia única y que ahora el público podrá conocer hasta el 15 de septiembre, como parte de la Semana de Arte Contemporáneo.

11.00 hrs 16.00 hrs 19.00 hrs Destacado Perotá Chingó en Antofagasta

La banda internacional "Perotá Chingó" realizará mañana su primer concierto en Antofagasta, en donde presentarán su nuevo disco "Aguas". Este reciente trabajo musical fue lo que impulsó este viaje al norte de Chile. El show está programada para las 21 horas en el anfiteatro al aire libre al interior del monumento histórico nacional Ruinas de Huanchaca. La entrada tiene un valor de $20 mil el día del evento.

Destacado Ópera en el Teatro Municipal

Un estreno nacional no se aprecia todos los días y menos aún si es una ópera. Esa es la propuesta que nos trae la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, junto a la Compañía Ópera Joven de Buenos Aires y que se montará por primera vez en Chile. Un espectáculo único denominado "La ocasión hace al ladrón" de Gioachino Rossini, ambientada en la década de los años 50 en Italia y que será presentada el viernes 25 de agosto a las 20.30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta.

21.00 hrs 20.00 hrs

Día de la Fotografía

E-mail Compartir

Fotografía significa literalmente "dibujar con luz". Desde tiempos inmemoriales, la gran mayoría ha soñado con retener algunos momentos del mundo que lo rodea; retener la irrepetible aparición de una lejanía.

En la Región de Antofagasta, la fotografía, ha tenido un crecimiento sostenido durante los últimos años. Exposiciones de autores locales en diversos espacios, capacitaciones, charlas, seminarios, concursos, con el apoyo de instituciones (privadas y públicas), han favorecido su desarrollo, logrando que este lenguaje sea una vía efectiva y legítima de expresión artística en la zona.

El nacimiento de la fotografía tal y como la conocemos hoy se la debemos a Nicéphore Niépce, quien, en 1826, tomó la que se considera la primera imagen permanente. Luego, en 1837, junto a Daguerre, crearon el primer daguerrotipo, es decir, "la primera imagen fijada en una chapa metálica convenientemente preparada". Pero su liberalización, para que cualquiera pudiese utilizarla, fue el 19 de agosto de 1839, por esta razón los fundadores World Photo Day, han elegido esta fecha para celebrar el Día Mundial de la Fotografía.

Particularmente interesante es el trabajo del fotógrafo Cristian Ochoa, cuyo interés radica, fundamentalmente, en la fotografía documental con énfasis en temas medioambientales y sociales. Su trabajo no solo diagnostica, sino que también interpela atacando los sentidos comunes nacionales, es un lenguaje abierto, una narración sin tiempo, una pintura sin los materiales propios a su naturaleza, registrando aspectos de la realidad de la que participa. Ha publicado dos fotolibros constatando la realidad antofagastina: "Noche de Estrellas", acerca de la vida en un circo transformista; y "Sueño Sudamericano", que retrata la migración colombiana. En la portada de este último, se aprecia la imagen de un joven con la mano en alto, cuya mirada parece fugarse de toda frontera en el volantín que va hacia "ninguna parte", transitando por el margen de lo que señalamos como "nuestro país".

Existe una particularidad continuidad y evolución en el artista a partir de "Agua Marginal" y "Recolectores Nocturnos" , sus primeros trabajos que desnudaban esta ciudad que ostenta el mayor ingreso per capita del país y a la vez la mayor cantidad de familias instaladas en campamentos. Es capaz de captar sequía y aridez en rostros y paisajes, usos y costumbres.

A Cristian Ochoa le fue otorgado el 1º Lugar en Categoría Mejor Reportaje "Cultura y Espectáculos" en el Salón Nacional de Fotografía "Fotoprensa 2015" por su trabajo en "Noche de Estrellas", que también fue seleccionado para ser expuesto en el Centro Cultural Estación Mapocho durante el año 2016.

Marcela Mercado,

gestora cultural