Secciones

Vecindario de Palomas

E-mail Compartir

En medio de los años que vivimos, como un paréntesis azul y misterioso, se alza la voz de los poetas para decir la maravilla de Dios y de la tierra, con sus espíritus superiores capaces de transformar el dolor en canto.

Uno de los nombres que cabe señalar entre estos mensajeros, es el de Andrés Sabella que hoy nos entrega "Vecindario de palomas", hermoso título para un libro que encierra cantos de infancia, verso pequeño iluminado por un farolillo de sortilegio. Aquí se asoma el mar, sabemos de una extraña geografía, escuchamos el tambor de unos soldaditos de plomo…

Sabella se ha encontrado con la poesía pura que nace espontánea, sin calcomanías intrascendentes. Ha mirado el poeta lo suyo y ha descubierto que hay en torno de su casa un "vecindario de palomas" en donde el amor se arrulla.

En las notas preliminares, apunta Sabella: "Más que imagen, imaginación; esto es "Vecindario de palomas" -libro escrito en embriaguez de mentira, como corresponde a un feligrés de la maravilla. No de otra forma creo yo que pueda escribirse para niños". Y después agrega: "Amo los objetos diminutos y silenciosos, los personajes cuyo nacimiento controlan los ojos de la aventura: en "Vecindario de palomas" están, como en su hogar, objetos y personajes que saben la manera de agrandar el resplandor de la infancia que todo hombre conserva, a veces ignorándolo, en las orillas de su sonrisa: para descubrirles esta verdad, también, este libro".

Comprende Andrés Sabella que es necesario tejer en torno de la infancia la maravilla del cuento, derramar el agua de una fuente escondida en la noche. Ciertamente que para escribir este libro el poeta no ha tenido otro trabajo que el de releer su pequeño libro de infancia, recordar los años de su personal sortilegio, cuando sus pasos eran más cortos y vacilantes. Este "Vecindario de palomas", ha resultado un libro hermosísimo para niño y para los grandes, porque Sabella ha sido sincero en este relato de la maravilla, de ese resplandor que como estrella de Nochebuena iluminó el cielo de la infancia.

Carlos René Correa

Los escritores nacionales que marcan tendencia entre los lectores

SELECCIÓN. Jorge Baradit sigue encabezando la lista de los más vendidos.
E-mail Compartir

Los escritores nacionales que marcan tendencia entre los lectores

En abril de este año la Cámara Chilena del Libro dio a conocer los resultados del Informe Estadístico de la Agencia Chilena del ISBN el cual arrojó que en 2016 se registraron 7.234 títulos, confirmando el sostenido crecimiento de la producción editorial chilena en los últimos años.

En cuanto a las materias más editadas la Literatura encabeza la lista. Le sigue Literatura Infantil y Juvenil, Poesía y Ensayos.

A continuación presentamos una selección con los títulos que están de moda en las principales librerías.

Más allá del invierno

Luego de su último libro "El amante japonés (2015)" la escritora chilena Isabel Allende acab de lanzar su más reciente novela "Más allá del invierno", una de las historias más personales de Isabel Allende: una obra absolutamente actual que aborda la realidad de la emigración y la identidad de la América de hoy. Editorial: Sudamericana / 352 páginas / $15 mil (precio de referencia).

Desastres naturales

Fiel a su estilo literario donde mezcla experiencias personas con ficción, el escritor nacional Pablo Simonetti lanzó en mayo de este año el libro "Desastres naturales", una obra en la que la que su autor indaga en el rol de la figura paterna, los distintos tipos de masculinidades y las complejas relaciones familiares. Editorial: Alfaguara / 252 páginas / $14 mil (precio de referencia).

Durante mayo de este año el libro "La patria de cristal" se ubicó entre los textos más vendidos del país. La obra de la conocida escritora nacional Elizabeth Subercaseux se centra en la independencia de Chile a través de los personajes de nuestra historia, pero bajándolos del pedestal. Editorial: Catalonia / 448 páginas / $16.740 (precio de referencia).

La patria de cristal El cierre de la trilogía policial de Hernán Rivera Letelier

Tras el éxito de dos primera novelas policiales "La muerte es una vieja historia" y "La muerte tiene olor a Pachulí", el escritor nortino Hernán Rivera Letelier prepara el lanzamiento de su tercer y último libro de esta trilogía que tiene como protagonista al Tira Gutiérrez. El nombre del libro aún es un misterio y saldría a la luz en octubre de este año.

Con apenas unas semanas en las librerías "Historia Secreta de Chile" de Jorge Baradit, ya encabeza la lista de los más vendidos, siguiendo la tendencias de sus dos últimas publicaciones. Esta última entrega viene con narraciones aún más sorpresivas, con agudas reflexiones y descubrimientos increíbles. Personajes célebres, actores secundarios, un Chile oculto que sale a la luz. Editorial: Sudamericana / 164 páginas / $10 mil (valor de referencia).

Historia Secreta de Chile 3

De las redes sociales a las librerías. Esa es la historia del autor del libro "Barrio Bravo, ¿por que amamos la pelota?", del escritor Roberto Meléndez. Con más de 85 mil seguidores en su fanpage, este libro reúne más de 30 relatos que están divididos en tres partes: relatos del fútbol y estrellas internacionales, figuras del fútbol nacional y la sección final, relacionada con historias desde la perspectiva del hincha. Editorial: Sudamericana / 214 páginas / $12 mil (precio de referencia).

Barrio Bravo