Secciones

Antofagastino cumplió 4 meses pedaleando por Sudamérica

TRAVESÍA. El periodista Fernando Aguilera suma más de 3 mil kilómetros recorridos en bicicleta. Hoy se encuentra a sólo 400 de su próximo destino: Bolivia.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Después de su estancia en la ciudad argentina de Córdoba, donde aprovechó de descansar, visitar a algunos amigos y reunir fuerzas para lo siguiente, el ciclista antofagastino Fernando Aguilera continúa -hace aproximadamente unos 20 días-, su camino hasta la frontera de Bolivia donde todavía debe sumar 400 kilómetros para llegar.

Fue en este último trayecto (unos mil kilómetros en total) donde Aguilera experimentaría por primera vez en su viaje, la fatiga muscular y la lluvia mientras dormía a la intemperie en la localidad de Santiago del Estero.

No obstante, y pese a pinchar una de las ruedas de su bicicleta llamada "El engendro", no todo ha sido malo para este antofagastino que planea continuar con su travesía durante un año más, ya que se ha topado con gente que aún sin conocerlo, motivados por su historia y espíritu aventurero, lo han invitado a compartir su mesa, su casa y su familia.

"Estaba listo para dejar atrás a la ciudad de Dean Funes, haciendo mis 70 o 90 kilómetros diarios. Pero después de andar 25 comenzó una dolencia muscular en mi brazo derecho que me obligó a parar en Quilino, donde los bomberos voluntarios me abrieron sus puertas y me dieron la bienvenida. La verdad es que me tenía bastante preocupado mi estado físico, nunca antes en el viaje me había lesionado, pero luego de varios antiinflamatorios y dos días de descanso volví a salir a la carretera", relató Aguilera.

Siete cascadas

Después de un gran recorrido por las localidades transandinas de Monteagudo, Simoca, Monteros, Santa Lucía, Tafi del Valle y Amaicha del Valle, el pedalero llegó a Cafayate donde visitó uno de los centros turísticos más importantes al norte de Argentina, y donde además de completar los tres mil kilómetros recorridos, Aguilera aprovechó de hacer trekking por las Siete Cascadas, un paraje natural ubicado a 2.200 metros de altura sobre el nivel del mar.

Tras conocer sus vertientes y algunas de sus especies endémicas el antofagastino reafirmó más su decisión de completar su empresa pedalera.

"La vida me sorprende día a día con las personas y lugares mágicos que voy conociendo, viajar en bicicleta es lejos una de las mejores decisiones que he tomado en el último tiempo", concluyó.

de mayo, Fernando Aguilera emprendió su viaje a Argentina, por el cruce de Aguas Negras. 22

"¡Se apaga el rayo de la velocidad!"

E-mail Compartir

Para siempre nos quedará en la retina la imagen de Usain Bolt llevándose las manos a su muslo izquierdo que mostraba que este magnífico atleta también es humano. Este velocista jamaicano, que a los doce años ya mostraba esas enormes condiciones que años después le llevaban a convertirse en el atleta más completo de todos los tiempos, caía lesionado en la pista londinense. Nacido en el seno de una familia pudiente en la pequeña localidad de Sherwood Content y que jugaba cricket y fútbol se ha convertido en leyenda. Usain solo con su presencia acaparaba todas las miradas y las cámaras de televisión eran su ventana al mundo.

Su eterna sonrisa y carisma le convirtieron en el hombre show, el que con sus brazos parecía abrazar al mundo. Ese hombre que nos contagiaba la alegría del triunfo y dueño de una fe absoluta en sí mismo, entraba en nuestras casas y reíamos junto a él.

Con sus 11 títulos mundiales y 8 medallas Olímpicas, el Rayo se nos ha ido, quizás no de la mejor manera, pero durante muchos años esperábamos sus largas zancadas dejando atrás a sus rivales. Brilló en los JJ.OO. en el 2008 y su estela de triunfos continuó hasta el pasado Sábado 12 en Londres donde le vimos estirado en el suelo.

De Londres se va solo con un bronce, pero con el estadio rendido a sus pies. Incluso sus rivales se arrodillan por respeto a su exitosa carrera. En Jamaica se le considera más famoso que Bob Marley que ya es mucho decir.

¿Debió retirarse antes? Esta pregunta siempre rondará en nuestra mente, pero son decisiones muy personales y nos llevaría a especular con algo difícil de controlar y asumir.

¡Atrás quedará una película, "Yo soy Bolt", y ahora disfrutará del reggae y la samba que tanto le agradan!

¡Adiós hombre récord! ¡Nos despedimos del hombre que nos robó 10 segundos de nuestras vidas!

¡Bolt, el hombre que nunca pierde, incluso cuando no gana!

Alberto

Pescio

comentarista

deportivo