Secciones

Colisión en calle Sarmiento con S. Allende dejó dos lesionados

E-mail Compartir

Dos lesionados dejó una colisión registrada en calle Sarmiento con Avenida Salvador Allende, en el sector norte de Antofagasta. El hecho ocurrió en horas de la madrugada. El vehículo habría impactado contra la motocicleta. Los conductores de ambos móviles fueron trasladados hasta el Hospital Regional de la ciudad.


Policía investiga hallazgo de cuerpo bajo un puente en el sector Coviefi

Hasta ayer, la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta trabajaba en la constatación de la identidad de un individuo adulto que fue hallado muerto bajo el puente "Las vertientes", que une a las poblaciones de Coviefi con Jardines del Sur.

El descubrimiento del cadáver, de sexo masculino, fue alertado a las 20 horas del sábado a Carabineros de la Subcomisaría de Playa Blanca, quienes concurrieron al sitio del suceso para constatar la denuncia. Vecinos habrían notado la presencia de esta persona por más de tres días en la misma posición en el sector, por lo cual se concluye que el hombre llevara días fallecido.

Según información de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, de momento al cuerpo no se le han encontrado lesiones atribuibles a la intervención de terceros (en caso contrario, la muerte podría ser recalificada como homicidio).

Identidad

Si bien aún no ha sido confirmada la identidad del fallecido, trascendió que la persona tendría sobre 60 años y habría sido vista solo tres días antes en el lugar donde posteriormente fue hallada muerta.

El cuerpo desde ayer se encuentra en el Servicio Médico Legal de Antofagasta (SML) siendo periciado para establecer las causas concretas del deceso. El caso lo tiene el Ministerio Público, que designó a la Brigada de Homicidios para las pericias que lleven al esclarecimiento de este caso.


Puerto de Antofagasta permanece cerrado debido a fuertes marejadas

El Puerto de Antofagasta se mantiene desde ayer cerrado por las marejadas que afectan a todo el borde costero de la región. Esto, por un fuerte viento en el área oceánica. El Servicio Meteorológico de la Armada informó que están suspendidos los trabajos para naves mayores. Taltal, Mejillones y Tocopilla permanecen normales.

Víctimas de minas antipersonales recibirán pensión y asistencia médica

NORMATIVA. Beneficio no regirá para las personas que entraban ilegalmente al país o traficaban drogas.
E-mail Compartir

Redacción

El gobierno promulgó una ley que proporciona reparación y asistencia en rehabilitación a las víctimas de minas antipersonales y otros artefactos explosivos de origen militar.

La norma también establece reparaciones económicas para los herederos de los fallecidos, así como beneficios médicos, rehabilitación e inclusión para los sobrevivientes.

Ante la noticia, el senador Pedro Araya, quien integra la comisión de Defensa Nacional de la Cámara Alta, destacó el alcance de esta iniciativa.

"Hay un reconocimiento por parte del Estado del daño que se ocasionó a estas personas, y se establece una reparación que consiste en una indemnización junto a una pensión. También están considerados los tratamientos médicos necesarios para que las víctimas puedan rehabilitarse", enfatizó el legislador.

Cobertura

La normativa establece una reparación económica de 900 UF (unos $23.926.716) para herederos de una víctima fallecida -de acuerdo a las normas generales de sucesión-, y el mismo monto para la víctima sobreviviente que presente un 67% o más de discapacidad.

Para aquellas víctimas que presenten menos del 67% de discapacidad producto de un accidente por mina antipersonal, el beneficio ascenderá a 660 UF ($17.546.258).

Según detalla el Ministerio de Salud, en cuanto a los beneficios médicos, las víctimas sobrevivientes afiliadas a Fonasa tendrán derecho a recibir gratuita y preferentemente respecto de otros usuarios todas las prestaciones médicas que contemple prótesis y órtesis y sus respectivos recambios de manera gratuita, como también el reembolso de los gastos médicos (con tope de 900 UF).

Casos locales

"En Calama y la Provincia de El Loa tenemos una cantidad importante de personas que han sido víctimas de minas antipersonales, de hecho, las regiones que más víctimas tienen son Antofagasta y Atacama", explicó Araya, quien agregó que durante el año pasado y 2017 se hizo un registro de todas aquellas personas que han sido víctimas de minas antipersonales, sin importar el año en que tuvieron el accidente.

"Si la persona está en el registro, y ha sido validada por la comisión, tiene derecho a los beneficios", aseguró.

Delitos

El senador independiente dijo además que la única limitación para optar a los beneficios económicos y de salud, "es que la persona haya estado realizando una actividad ilícita al momento de accidentarse", como podría suceder con alguien que cruza ilegalmente la frontera o quien lo hace para transportar droga, casos que efectivamente existen.

Según la información recopilada por la Comisión Nacional de Desminado (CNAD), desde 1970 a marzo del año 2013, 140 personas fallecieron do o sufrieron lesiones o heridas corporales como consecuencia de la explosión de minas terrestres o de explosivos militares sin detonar.

De ellas, 16 civiles y 12 militares fallecieron en esos accidentes, y 40 civiles y 72 militares resultaron lesionados.

Según la misma fuente, en el territorio nacional resta desactivar 27.862 minas.

Comisión Nacional de Desminado

A partir de la Convención de Ottawa, del año 2002, se crea la Comisión Nacional de Desminado (CNAD), encabezada por el Ministro de Defensa. Ésta ya cumplió con la destrucción de las minas antipersonales en stock, y ahora trabaja en la remoción y destrucción de minas personales en campos minados, tareas que deben concluir en 2020. A junio de 2017 se estima que de las 181.814 minas terrestres sembradas, el 84,68% se encuentran destruidas y están pendientes 39 áreas por despejar en las regiones XV, I, II, V y en la XII.

minas antipersonales 27.862