Secciones

El eclipse total de sol que hoy verán millones de personas

ASTRONOMÍA. El fenómeno no se proyectará sobre Chile, sin embargo, la Nasa realizará una transmisión en directo. EE.UU. tendrá un día agitado.
E-mail Compartir

Valeria Barahona/Agencias

Los eclipses totales de sol se producen cada dos o tres años, regularmente sobre amplias zonas deshabitadas, como el Pacífico Sur o la Antártica. El fenómeno astronómico de hoy, pese a que no se proyectará sobre Chile, ha llamado la atención internacional porque cruzará diagonalmente todo Estados Unidos, además de Puerto Rico, México, Guatemala, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Portugal, España, Francia, Reino Unido y Noruega.

La última ocasión en que un eclipse total de sol cubrió Estados Unidos de costa a costa fue en 1918, lo que ha generado una gran expectación de la cual la Nasa hizo eco y lo transmitirá en vivo a través de la página nasa.gov/eclipselive-info, desde las 13 horas en Chile.

Pese a que este acontecimiento estelar sucede al menos dos veces al año, lo que no es tan habitual es que la luna tape por completo a la estrella. A esto se suma que en pocas oportunidades millones de personas han tenido ocasión de contemplar el efecto lumínico, porque la sombra recorre sólo el mar o los polos.

Efecto lunar

Un eclipse total de sol se produce cuando la luna oculta totalmente la luz del astro, al pasar entre la Tierra y la estrella. De esta forma, la luna -sólo en fase nueva - arroja una sombra sobre el planeta.

Este espectáculo natural no ocurre con cada luna nueva porque la órbita del satélite está inclinada respecto a la de la Tierra, de modo que desde el planeta la órbita lunar se ve normalmente por encima o bajo el sol.

La perspectiva del tamaño también es importante, ya que el sol es 400 veces más grande que la luna, pero también está 400 veces más lejos de la Tierra, por eso desde el punto de vista terrestre parece que son del mismo porte.

Duración

A lo largo de dos minutos con 40 segundos, en el hemisferio norte el día se oscurecerá y podrán, incluso, verse las estrellas. Sin embargo, la duración del cruce astral depende del diámetro visible de la luna y el sol, de acuerdo a la cercanía de sus órbitas en relación a la Tierra.

Por ejemplo, el eclipse total del 22 de julio de 2009, sobre China y el Pacífico occidental, se prolongó durante seis minutos y 39 segundos.

Durante el acontecimiento astronómico, California perderá su capacidad energética dependiente del sol, lo que podría dejar sin suministro eléctrico a más de 1,5 millones de casas.

El voltaje permanecerá bajo durante al menos tres horas, dado lo masivo de esta forma de abastecimiento, que alcanza al 40% del sistema energético californiano.

Los administradores de la red eléctrica dijeron a la agencia de noticias Associated Press que se prepararon durante más de un año para el evento, momento en que recurrirán a centrales hidroeléctrica y gas natural.

Día caótico en ee.uu.

Los estadounidenses llevan semanas preparándose para observar el eclipse, y en Internet abundan los anuncios de venta de anteojos protectores y camisetas conmemorativas, por lo cual las autoridades han recomendado viajar con tiempo y llevar agua y alimentos para entre 24 y 72 horas, por si se producen atochamientos.

Los guardabosques están preocupados, ya que a finales de agosto se da el mayor riesgo de incendios.

Chile 2019

El siguiente eclipse solar total ocurrirá en 2019, fenómeno que será visible bajo la línea del Ecuador, en Chile y Argentina, situación que se repetirá en 2020.

"Será como Woodstock"

"En la era de las redes sociales, (el eclipse) será el evento más fotografiado, compartido y tuiteado de la historia", aseguró el astrónomo de la Universidad de Redlands, Tyler Nordgre , a la agencia de noticias DPA. "Será como (el festival de) Woodstock", agregó. Oregon será el primer estado cubierto por la sombra lunar, motivo por el que sus espacios para acampar fueron reservados hace meses. En abril se dispusieron mil nuevas plazas, que se vendieron en una hora.

El comportamiento de los animales durante el eclipse

Ritmo circadiano

El ritmo circadiano de los animales se ve afectado por la oscuridad repentina, donde los pájaros dejan de cantar y los murciélagos despiertan.

Frecuencia cardiaca

En 1999 se observó que varios caballos se echaron a correr, mientras que otros permanecieron quietos, pero con una frecuencia cardíaca elevada.

Observación

Para recoger más observaciones del tema, la Academia de Ciencias de California lanzó la aplicación iNaturalist, donde se podrán subir fotos y videos.

ciencia