Secciones

Ministerio negocia tarifa rebajada para los adultos mayores

BENEFICIO. Existen conversaciones con los gremios en seis ciudades.
E-mail Compartir

El gremio taxibusero está abierto a una negociación con el Ministerio de Transportes para rebajar el pasaje a los adultos mayores en las líneas del Transantofagasta.

Incluso ya hubo acercamientos con el gobierno en este tema, los cuales, de momento, no han llegado a acuerdo, indicaron sus representantes.

Después de la aprobación de la venta ilimitada de pasajes para pensionados en el Metro (Santiago), Transportes analiza extender este descuento a seis ciudades del país: Iquique-Alto Hospicio, Antofagasta, Valparaíso, Linares, Tomé y Lota.

La petición del gobierno está dentro del subsidio aportado por la "Ley Espejo" del Transantiago. A cambio de esta rebaja, el ministerio exige operar en áreas geográficas definidas y cumplir con índices de frecuencia y puntualidad.

Ministra

En declaraciones a un medio capitalino, la ministra de Transportes, Paola Tapia, dijo que sin duda el objetivo pasa por incorporar nuevos servicios y otras ciudades a este beneficio (ajustes en pasaje del Metro).

Tapia comentó que analizarán la opción con las empresas, ya que es una legítima demanda de la tercera edad.

Sobre esta opción, el presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses de Antofagasta (Adutax), Héctor Carvallo, dijo que ya tuvieron negociaciones con Transportes para rebajar los pasajes a los adultos mayores antes de partir con la nueva licitación, y no hubo acuerdo, pero siguen dispuestos a estudiar otra propuesta.

Agregó que el punto pasa por recursos, ya que un descuento significará menos ingresos para las líneas asociadas. "Todo depende de la propuesta. Ya hubo acercamientos, pero al final no hubo acuerdo", precisó.

El dirigente explicó que su gremio ya aplica una rebaja al pasaje de los estudiantes, por lo que cualquier acuerdo significará ajustes en el tema económico.

Asimismo, el senador Pedro Araya anunció que solicitará vía oficio al Ministerio de Transportes que comience a concretar la rebaja y así dar el mismo trato a los adultos mayores de región y Santiago.

Su propuesta es aplicar un descuento de 200 pesos en la tarifa que pagan las personas de la tercera edad que utilizan el transporte en la región.

pesos es la tarifa actual del Transantofagasta. El valor se calcula mes a mes en base a un polinomio. 500

Proyecto llenará de colores los campamentos de Antofagasta

CIUDAD. Organizaciones y medios de comunicación impulsan la medida, que busca mejorar la vida en el faldeo de los cerros.
E-mail Compartir

Redacción

Un grupo de 44 familias del campamento Irarrázabal, ubicado en el sector alto de la "Feria de las Pulgas", fueron beneficiados por un proyecto que busca hacer de estos asentamientos lugares más amables y coloridos.

Así, las fachadas de las modestas mediaguas fueron cubiertas por sus mismos propietarios de vistosas capas de pintura, gracias a materiales gestionados por el Centro de Formación La Chimba, Fundación Recrea y los diarios de El Mercurio de Antofagasta y la Estrella de Antofagasta.

Las dos primeras instituciones trabajan junto a las directivas y comités de los más de 40 campamentos que existen en la ciudad, para incluir a sus habitantes en programas de capacitación laboral, educación y hermoseamiento del entorno. Y fue en el marco de este último objetivo que ayer se realizó la primera intervención.

Impacto

"Para la mayoría, campamento es sinónimo de marginalidad. Nosotros no desconocemos que hay focos de peligro, pero como vecinos queremos decirle a Antofagasta que deseamos que la ciudad que nos acogió se vea bella", comentó Magaly Peña, una de las vecinas que trabajó en el hermoseamiento de su vivienda.

El comentario de la dueña de casa -quien lleva cerca de dos años viviendo en el campamento junto a su madre, de 92 años- no difiere del que entregan las otras 40 familias del lugar, quienes conformaron un comité que incluso logró crear una biblioteca para los niños.

El presidente del Comité Irarrázabal, Eduard Márquez, contó que iniciaron la gestión directamente con el Centro de Formación La Chimba, del padre jesuita, Felipe Berríos, para que su campamento fuese el primero en ser intervenido.

"Trabajamos junto al padre Berríos y la Fundación Recrea. Ellos están muy preocupados por la calidad de vida de las personas que están en las tomas y nos han ayudado no sólo a pintar el sector, sino que nos cooperan con una serie de iniciativas, como dotarnos de una biblioteca", subrayó.

El dirigente rescató que este trabajo proyectará desde el cerro hacia la costa la imagen de una población "colorida", en vez de la clásica "toma", palabra que -a su juicio- está cargada de negativismo.

Plan piloto

La directora de Fundación Recrea, Alejandra Stevenson, explicó que la iniciativa se enmarca dentro de un plan piloto, a través del cual quieren evaluar la cooperación y compromiso de los habitantes del sector, para después replicar el proyecto en más campamentos.

"Mañana (hoy) pintaremos unas cien viviendas más del campamento 'Rendirse nunca jamás', donde las familias también están muy entusiasmadas con esta idea. La cosa es que si esto se implementa de buena manera, podremos hacerlo en todos los campamentos de la ciudad", dijo Stevenson.

La directora de la institución -cuyos recursos provienen de donaciones anónimas y de empresas-, enfatizó que esperan continuar el proyecto en los asentamientos ubicados en los sectores más altos, para luego ir descendiendo hasta los que están en la ciudad.

El padre Felipe Berríos, quien dirige el Centro de Formación La Chimba -que capacita gratuitamente a pobladores en distintos oficios laborales-, destacó que este proyecto revelará a las personas que de verdad están comprometidas con su comunidad.

"La idea es que al pintar estos barrios, la violencia disminuya, mejore la calidad de vida y las personas comiencen a organizarse mejor. Uno detecta a los 'frescos' que están en los campamentos y a los que de verdad quieren una mejor vida. Ahora pintaremos todos los lugares que no estén en una zona de riesgo, por ejemplo, sobre una tubería de agua, bajo cables de alta tensión o cerca de quebradas. Esas personas deben ser trasladados a zonas de seguridad", dijo el religioso.

Voluntarios

Cabe recordar que esta iniciativa no es la primera de su tipo en la comuna. A mediados del año pasado, un grupo de jóvenes españoles del colectivo "Boa Mistura", visitó los campamentos, bajo la gestión de "Creo Antofagasta", para realizar la misma actividad.

El grupo pintó las fachadas de viviendas de la población René Schneider y algunos puntos de Corvallis con motivos del tipo "graffiti".

"Estos espacios siempre se han visto alejados de la comuna, pero queremos decirle a las personas que son parte nuestra, que no están excluidos", dijo Alejandra Stevenson.