Secciones

En Twitter: #antofagasta

E-mail Compartir

@paulodelgadoi: Turnos 7x7. ¿Que hace Antofagasta para retenerlo?. Altos precios de viviendas, delincuencia. Así no se quedarán

@Victoradriancs: Caminando por la costanera de #Iquique que linda es!!! Me hace pensar lo mucho que falta en mi #Antofagasta querida

@CSLAfta: Con mensajes y pancartas celebran Día de la Solidaridad y recuerdan al padre san Alberto Hurtado, s.j.

@CentroCOES: #Antofagasta hay campamentos donde no entra la PDI, tampoco llega el correo... y eso afecta acceso a educación, vivienda y salud

@UnComunicador: ¿Donde están los "mascotistas" de tuiter en Antofagasta? Hay más tuiteros rasgando vestiduras por el tema que adopando en caniles.

@marcelomell2015: Será cierto q el meteorito del Sur era la candidatura del senador x #Antofagasta Guille que se cae a pedazos ???

@HnctorS94602885: 70extranjeros y1chileno postulando al hospital de antofagasta.¿qué pasa?y las+d3mil casas qué anunció la ministra,todas son para extrangeros

@Fabian_Ossandon: Acudí al llamado de vecinos sector norte de #Antofagasta por luminarias que no funcionan desde hace 3 meses. Urge reparación por seguridad.

@EstherCroudo: ¡Voto para que el nuevo hospital de #Antofagasta lleve el nombre del Dr. Antonio Rendic Ivanovic!

Comentarios en la web

Economía chilena cierra su peor semestre desde 2009 al expandirse sólo 0,5%.
E-mail Compartir

Gonzalo Montero. Culpa de una ideoligización extrema y obsoleta, de un parlamento oportunista, de unos ministros de hacienda ineficientes.

Emir Garib. Veo la imagen del exministro Arenas, con ínfulas de genio de la economía y aires de intocable, hablando de lo bien pensada que eran las reformas.

Richard Reyes. Chile hace rato que no tiene crecimiento económico, en divergencia con las economías mundiales, una sola razón: un pésimo gobierno.

Héctor Valdivia. Peor semestre desde el 2009. Que curioso. Ese año teniamos a la misma presidenta. ¿Será coincidencia?

Felipe. Pero si la presidenta dijo que su gobierno es mucho mejor que el anterior.... no entiendo.

Carlos González. El éxito de un país no sólo se mide por sus resultados económicos, que pequeña su mente.

Correo

E-mail Compartir

Papa Francisco

Con gran alegría nos enteramos que el Papa Francisco celebrará tres misas multitudinarias durante su visita a nuestra patria. Los lugares escogidos serán: el Parque O'Higgins en Santiago, el Aeródromo Maquehue en Temuco y la Playa Lobito en Iquique, donde en cada lugar se encontrará con nuestra realidad más plena, y también con nuestros pueblos originarios, juventud, pobreza, inmigrantes, entre otros.

El Papa nos llama a que nos acerquemos al otro. No se reunirá con grupos pequeños ni selectos, sino que irá a la periferia al encuentro de todos.

La organización de los preparativos de las actividades del Santo Padre es un desafío, como también cada uno ser capaces de prepararnos para escuchar el mensaje, donde nos hablará sobre la vida, la persona, la pobreza, el medio ambiente, la familia y el matrimonio, entre tantas otras cosas. Nada le es indiferente, ningún dolor ni problemática de la sociedad, llamándonos al acompañamiento, con el fin de que nadie se sienta excluido de la llamada de Dios, porque no lo está.

Sigal Daniela Rodríguez Conca


¡Codelco No!

Es bastante sospechoso e inquietante la extraña molestia que ha causado a los directivos y altos ejecutivos de Codelco, la fiscalización realizada por el nuevo contralor general de la República. Con mayor razón si, entre otras asombrosas conductas, detectó 23 pagos de proveedores a empleados de Codelco. Acrecientan aún más estas sospechas, las amenazantes e irrisorias razones de negocio, que aduce Codelco para atemorizar al contralor e impedir que cumpla su misión, como ningún otro lo ha hecho en el pasado.

Dr. Jaime Manuel Ojeda Torrent


Impuestos y el voto

En el fragor de las campañas políticas y el continuo asedio para obtener el voto de los electores, éstos se aletargan en un factor fundamental: los elegidos administrarán el erario nacional, que proviene de las cargas impositivas a los ciudadanos. Considerando el IVA, Impuesto a la Renta, Contribuciones y otros, se puede decir que entre el 20 y el 25% de los esfuerzos y energía de la fuerza laboral del país se les entrega a los políticos para que la administren con probidad y sin dilapidar en beneficio de aquella.

Sin embargo, se observa que un alto porcentaje de los impuestos se reparte en medidas populistas bajo los conceptos de solidaridad, gratuidad y subsidiariedad a costa de los propios trabajadores. Antes de votar se debe conocer a los candidatos que defenderán, y distribuirán la cuarta parte de nuestros esfuerzos, que equivalen a tres meses de sueldo al año, 10 años de nuestra vida laboral o a 50 millones de un salario de $500.000.

Marcos Concha Valencia


Mala Reforma Previsional

La reforma previsional propuesta es mala, su diagnóstico es incorrecto, su focalización de recursos escasos es nula, y finalmente la financia la clase media beneficiando a aquellos con mejores pensiones. Ejemplo: Un trabajador con sueldo imponible de $300.000 estará aportando de su trabajo, vía aporte de su empleador el 2% de su sueldo bruto o $6.000 para financiar aumento de pensión del 20% a pensiones de $600.000 o superiores, es decir, un aumento de $120.000 de pensión para esos casos. Peor aún, en el mediano plazo el número de cotizantes activos será 2 por cada 1 pensionado (actualmente casi 3), por lo que disminuyen los ingresos al Fondo de Ahorro Colectivo y a su vez aumentan sus compromisos de pago al mayor número de pensionados. ¿Quién pagará este déficit?

La reforma propuesta no considera ningún peso del Fisco a las pensiones solidarias, ni tampoco aumenta edad de pensión, sobre todo a mujeres.

Eduardo Jerez Sanhueza


Recursos naturales

La explotación de los recursos naturales y su vinculación con la seguridad es un tema poco desarrollado en Chile. Por un lado, está el rol del Estado, que algunos califican que debe ser racional, y por otro la necesidad de contar con un progreso para el territorio en beneficio para la sociedad.

De esta manera, ante recursos escasos y necesidades ilimitadas una vinculación entre recursos naturales-seguridad-Estado de Derecho es fundamental de comprender y desarrollar.

Es así como la postura del Dr. Paul Sullivan, próximo a visitar nuestro país en el marco del seminario internacional del Ejército de Chile, es interesante y novedosa, siendo por algo un referente a nivel mundial de la temática.

Sin lugar a dudas su postura nos permitirá cuestionar nuestra posición como país respecto al tema o reafirmar algunos conceptos en desarrollo.

Ernesto Medalla

Nuestro archivo

E-mail Compartir

El presidente del Senado, doctor Salvador Allende, visitó las universidades de Chile y Técnica del Estado en la visita que desarrolla en Antofagasta. El parlamentario no quiso ahondar en cuestiones políticas, en especial respecto de lo dicho por el senador Raúl Ampuero, con quien mantiene una polémica en el PS.

100 años | 19 de agosto de 1917

Incendio afecta a locales comerciales

En la madrugada se declaró un incendio en el interior del almacén Valparaíso, ubicado en calle Angamos, entre Prat y Baquedano, cuyo propietario el señor Ossandón se había dirigido a la estación Salinas. Sufrieron graves perjuicios por el agua "El baratillo del 40", "La otomana", la pensión "Cádiz" y la paquetería "El gallo de oro".

50 años | 19 de agosto de 1967

Senador Allende visitó universidades locales