Secciones

Cobertura policial cae al 62%, la cifra más baja en cuatro años

SEGURIDAD. Informe de Carabineros muestra una deficitaria relación entre demanda y oferta de servicios en Antofagasta. La institución lo atribuye a factores demográficos, sociales y económicos.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

La oferta de servicios policiales cayó a su nivel más bajo de los últimos cuatro años en Antofagasta, alcanzando apenas 62%, lo que significa que sólo esa proporción de los requerimientos efectivamente pueden ser cubiertos.

El dato lo consiga la Dirección de Planificación de Carabineros (Dipladecar) en su Informe de Resultados de Gestión Operativa y Metas de Indicadores Institucionales 2017, que aborda la situación de las 150 comunas donde está implementado el Plan Cuadrante.

Entre otros aspectos este informe revela el Índice de Cobertura de Demanda Policial (IDCP) específico de cada ciudad, que corresponde al parámetro que se emplea para estimar la relación entre las necesidades de la ciudadanía y la respuesta que puede entregar Carabineros con los medios humanos, tecnológicos y logísticos disponibles.

El valor ideal que debe tener una comuna es 1, lo que equivale a 100% de la demanda policial cubierta. Por el contrario, cualquier cifra bajo 1 significa déficit y cualquier cifra sobre 1 se traduce como sobreoferta.

Resultado

Según el reporte, Antofagasta posee este 2017 un IDCP de 0,62 (62%), es decir, se encuentra en situación de déficit.

La comuna, de hecho, se ubica en el lugar 109 de las 150 ciudades con Plan Cuadrante (ordenadas en orden decreciente), junto a Curacaví, La Serena, Osorno y San Ramón, y muy lejos de Chillán Viejo, Parral y Arauco, que aparecen con coberturas de 168%, 144% y 136%, respectivamente, las mejores del país.

Hay que precisar que el año pasado el IDCP de Antofagasta era de 0,64 (64%), en 2015 fue de 0,73 (73%), y en 2014 alcanzaba 0,66 (66%).

Factores

El teniente coronel David Estay, subprefecto de los servicios de Carabineros, dijo que la baja del índice se relaciona con el aumento de demanda que se registra y no necesariamente con un debilitamiento de la fuerza policial en la ciudad.

Esto porque, según explicó, el IDCP se construye considerando los perfiles de los distintos cuadrantes, los cuales se van modificando en función de factores demográficos, sociales e incluso económicos.

"La densidad poblacional, la construcción de edificios, el aumento vehicular, la población migrante, la tasa de desempleo, son todos factores que influyen en la demanda y, por tanto, en el IDCP", precisó.

Respecto al impacto de este déficit en las labores preventivas y de seguridad, Estay descartó un escenario de mayor desprotección y dijo que Carabineros ha implementado una estrategia de trabajo focalizado que está dando buenos resultados.

"Nunca la oferta es capaz de cubrir la demanda, entonces lo que hacemos es administrar nuestros medios (...) privilegiando aquellos sectores donde se detectan focos delictuales, donde hay compromiso de los vecinos o donde la gente denuncia", recalcó el oficial.

Sobre el bajo índice, la gobernadora Fabiola Rivero, señaló que si bien este año Carabineros recibió dotación, al cruzar ese dato con el crecimiento poblacional, el resultado es una cifra negativa.

La autoridad destacó las inversiones que el gobierno ha venido realizando en reposición de vehículos ($2.500 millones en los últimos años), así como la apertura, a contar de marzo, de la nueva Subcomisaría La Portada, ubicada en el sector La Chimba, que contará con una dotación cercana a los 150 carabineros.

Tanto la gobernadora, como el subprefecto de los servicios, apuestan a que la operación de esta unidad conducirá a un mejoramiento del IDCP en la medición que la institución efectúe en 2018.

134 comunas con el mismo problema

Según indica Dipladecar en su informe, el déficit de cobertura policial es una tónica en el país. De las 150 comunas que tienen Plan Cuadrante, 134 están bajo el indicador ideal 1 (100%), siendo la más deficitaria Lo Barnechea, que sólo posee 0,27 (27% de demanda cubierta). En el otro extremo se ubica Chillán Viejo con 1,68 (168%). El promedio nacional de cobertura alcanza 0,75 (75%), según el reporte de Carabineros. Las otras dos comunas de la región con Plan Cuadrante, Calama y Tocopilla, aparecen con 0,68 (68%) y 0,98 (98%), ambas con mejoramientos en relación a 2016.

Colegio San Agustín y Liceo "Eulogio Gordo" ganan nacional de bandas

E-mail Compartir

En una competencia de alto nivel, el Colegio San Agustín y el Liceo "Eulogio Gordo Moneo" ganaron el nacional de bandas escolares en la categoría de enseñanza básica y media, respectivamente. La competencia fue organizada por el Colegio San Esteban y Banda Escolar Benjamín Guerrero Bustamante en la cancha 5 del Estadio Regional.


Corte ratificó derechos de comunidad atacameña sobre aguas del río Loa

La Corte de Apelaciones de Antofagasta ratificó las sentencias dictadas por el Tercer Juzgado Civil de Calama que, el 1 de marzo, confirmaron los derechos de aprovechamiento superficial y corriente, de uso consuntivo y de ejercicio permanente sobre aguas del río Loa y la vertiente Ojos de León que posee la comunidad indígena atacameña de Toconce.

Profesionales de la Teletón inician su tercer día de huelga

E-mail Compartir

Su tercer día de huelga sumarán hoy los funcionarios del Sindicato de Profesionales de Teletón de Antofagasta, que agrupa a 18 socios, entre ellos médicos, kinesiólogos, terapeutas, psicólogos, fonoaudiólogos, asistente social y educadora, los cuales representan al 90% del personal del instituto.

La movilización, que es la primera en los 36 años que lleva funcionando Teletón en la ciudad, se da en el marco de la negociación de un nuevo contrato colectivo, y sólo compromete a los profesionales.

Elba Cornejo, delegada del sindicato en huelga, dijo que las demandas son un 5% de incremento de renta, un día administrativo más y un aumento de 15 minutos en el horario de colación.

Mientras que los profesionales sindicalizados están en huelga, el personal administrativo realiza las atenciones más urgentes, como la entrega de prótesis y medicamentos.

"Es súper doloroso dejar de atender, porque sabemos la necesidad de los niños, lamentablemente no logramos acuerdo en la mediación" afirmó Cornejo.

El director de Teletón Antofagasta, Bruno Camaggi, dijo que se carece de recursos para satisfacer las demandas económicas. No obstante, afirmó que existe ánimo de dialogar.