Secciones

Senador oficiará a ministerio pidiendo rebaja de tarifas para adultos mayores

AHORRO. Propuesta implica fijar en 300 pesos el pasaje en taxibuses, para equiparar beneficios que el Metro aplicará a la tercera edad en Santiago.
E-mail Compartir

El senador Pedro Araya Guerrero exigió al Ejecutivo un trato similar entre los adultos mayores de Santiago y los de la Región de Antofagasta respecto a las tarifas del transporte público.

Esto, ante los anuncios de rebaja o exenciones de cobro para los pensionados de la capital en el Metro, lo que dista mucho de la realidad local, donde este segmento de la población paga 500 pesos por cada desplazamiento.

"Nuestra propuesta es muy simple, pedimos que se aplique un descuento de 200 pesos en la tarifa (quedaría en 300 pesos) para adultos mayores de la región y que sea de forma permanente y progresiva en el tiempo", indicó el parlamentario.

Araya dijo que la rebaja es una medida de justicia, que servirá para elevar la calidad de vida de los adultos mayores de la región, que hoy pagan tarifas elevadas que afectan sus presupuestos mensuales.

"Es indispensable pasar de las buenas intenciones a las medidas concretas. Es necesario que se haga realidad un gesto claro que vaya en directo beneficio de quienes más lo necesitan en la región", afirmó.

El parlamentario anunció que oficiará al Ministerio de Transportes para que concretar esta medida, que busca dar el mismo trato a adultos mayores que viven en la región y a los de Santiago.

Hay que recordar que el año pasado, previo a las elecciones de alcalde, la municipalidad local firmó con Adutax un acuerdo de tarifa rebajada para adultos mayores, sin embargo, éste sólo tuvo vigencia acotada y hoy no está en aplicación.

Especialistas extranjeros son los más interesados en trabajar en el hospital

SALUD. De 71 postulaciones a nuevos cargos médicos, 70 fueron presentadas por inmigrantes.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Los médicos extranjeros se convertirán casi con toda seguridad en un pilar importante en el funcionamiento del nuevo Hospital de Antofagasta.

Y la mejor demostración se produjo durante el proceso de postulaciones a los nuevos cargos profesionales autorizados por el Ministerio de Salud para este centro asistencial, que abrirá sus puertas a público el próximo 2 de noviembre.

Según informó el Servicio de Salud Antofagasta, al llamado a concurso se presentaron 71 médicos especialistas, y de ellos 70 fueron extranjeros.

El dato corresponde a las postulaciones recibidas en papel y cuando a éstas se sumen las electrónicas, que aún están siendo revisadas, se espera que la cifra de especialistas se duplique y la participación de los chilenos aumente.

Brechas

El director del SSA, Zamir Nayar, explicó que la presencia de profesionales extranjeros en el sistema ha ido al alza, contribuyendo a cerrar las brechas de especialidades que afectaban a los hospitales de la región.

Nayar dijo que siempre se ha dado prioridad a la búsqueda de profesionales formados en universidades nacionales, sin embargo, "ante la necesidad de especialistas", los extranjeros son una alternativa.

"Este trabajo de búsqueda lo estamos haciendo con las asociaciones médicas chilenas, a ellas les pedimos que nos ayuden a buscar médicos chilenos para los cargos, incentivar su llegada. Pero aquí todos los actores han entendido que tenemos que llenar las plazas de especialistas, idealmente con médicos formados en nuestras universidades, pero si eso no es posible, existen mecanismos legales que nos permiten incorporar a extranjeros", apuntó.

La autoridad explicó que la contratación de profesionales de otras nacionalidades está regulada por la denominada "Ley Miscelánea", que exime a los médicos especialistas de rendir el Eunacom (sólo rige para los médicos generales) y les permite ingresar a los hospitales con una autorización de la Seremi de Salud, previa verificación de sus antecedentes.

Ellos, además, tienen seis meses para acreditarse ante la Corporación Nacional de Certificación de Especialidades Médicas (Conacem), organismo de derecho privado encargado de aprobar la actividad en 24 áreas distintas.

Nayar explicó que, según lo conversado con los gremios médicos nacionales, "no vamos desechar ninguna opción, pero tampoco nos vamos a saltar ningún mecanismo legal para llenar las plazas".

Aumento

En efecto la incorporación de médicos extranjeros a la red hospitalaria local ha ido al alza los últimos años.

Hace cinco años en el Hospital Regional de Antofagasta trabajaban 20 médicos extranjeros, lo que representaba el 8% de la dotación completa de profesionales, pero el año 2015 esa cifra ya se había incrementado a 45, pasando a ser el 18% del total de facultativos.

Ese año, según cifras del Ministerio de Salud, en los hospitales de la región trabajan 401 médicos, y de ellos 65 eran extranjeros (16,2%), pero hoy se calcula que ya superan largamente el centenar.

Zamir Nayar explicó que la experiencia ha sido positiva.

"Su adaptación con sus colegas, con los pacientes y sus capacidades técnicas han sido sobresalientes. Evidentemente tienen que pasar por un proceso de adaptación a nuestras normas, y de eso tenemos que preocuparnos, pero en general no han habido problemas", puntualizó el director del SSA.

Certificados

La diputada Marcela Hernando manifestó que la llegada de especialistas extranjeros al nuevo hospital regional no debe provocar resquemores si éstos están efectivamente acreditados ante la Conacem.

"Eso a nosotros nos da garantías de calidad, porque el Conacem es la entidad certificadora de especialidades, funciona hace muchos años en Chile y da plena certeza que se trata de profesionales capacitados en sus áreas", manifestó.

Hernando explicó el gremio médico nacional ha sido testigo de los esfuerzos que se han realizado por atraer especialistas nacionales a los hospitales, a veces sin resultados.

"Hay que hacerse cargo de eso también, si los médicos chilenos no quieren trabajar en el sector público, tampoco se los puede traer obligados", manifestó la parlamentaria.

Tras el cierre del concurso de antecedentes, el SSA inició la etapa de revisión de las postulaciones, la cual debiera extenderse por tres meses.

El nuevo hospital comenzará a atender pacientes el 2 de noviembre y será el más grande y moderno del norte.

Zamir, Nayar,, director, del SSA"

"Aquí todos los actores han entendido que tenemos que llenar las plazas de especialistas".

Marcela, Hernando,, diputada"

"Si los médicos chilenos no quieren trabajar en el sector público, tampoco se los puede traer obligados"."