Secciones

Miércoles 16 10.00 hrs Expo Muro Sur "Perturbaciones"

E-mail Compartir

La exposición de la escultora María Elena Ríos titulada "Perturbaciones", fue inaugurada en el Muro Sur del Museo Ruinas de Huanchaca. La invitación es de martes a domingo desde las 10:00 hasta las 13:00 hrs y en la tarde de 15:00 a 19:00 horas.

Sábado 19 12.00 hrs Visionado de fotografía

Fotógrafos y Fotógrafas de la Segunda Región participa en el Visionado gratuito de Fotografía ANCLA. La actividad se realizará el próximo 19 de agosto en las dependencias de Biblioteca VIVA. Más info anclafotografia@gmail.com

Destacados de agosto Saiko y tributo a Rolling Stone

Un tributo a Rolling Stones y a la banda nacional Saiko asoman entre los panoramas que ofrece Enjoy Antofagasta para este jueves y viernes, respectivamente. Todo comienza con la banda Hot Stones, que dará un show en la terraza del Bar AG. Saiko se presentará en el escenario del Bar Jokers, encabezada por Denisse Malebrán.

Destacado Taller de robótica Destacado Taller de grafitis

Para los amantes del dibujo callejero, los días sábado 19 y domingo 20 de agosto, a partir de las 11:30 horas, en la Biblioteca Regional, se impartirá el "Taller de grafitis: Lee y Pinta en grande", donde se busca vincular la lectura y el dibujo como base de la creatividad en los jóvenes.

Otro imperdible de este mes es el "Taller de Robótica", el cual se realizará el próximo sábado 19 de agosto, a las 11:00 horas, en la Biblioteca Regional. A través de esta iniciativa podrás aprender algunos componentes básicos de esta área del conocimiento.

11.00 hrs 11.30 hrs 22.00 hrs Destacado Wentru, despedida disco "Esquimal"

La banda nacional de Pop Azul WENTRU, se presentará en vivo en Antofagasta, en un concierto de despedida de su disco "Esquimal", el que ya cumple un año desde que fue lanzado en Julio de 2016. El concierto se realizará el día 18 de agosto, a las 21:00 hrs, en el Teatro Pedro de la Barra y contará con invitados que acompañaran a la banda en el recorrido por "Esquimal" y un repaso por toda su discografía.

Destacado Obra "Cartas para Tomás"

Dentro de las actividades paralelas que se enmarcan en el Tercer Concurso Internacional de Cortometrajes "Todos Somos Diferentes", se presentará de forma gratuita una obra teatral que retrata la historia de amor sobre la sensibilidad y pasión por los hijos. Se trata del montaje "Cartas para Tomás", de la destacada actriz nacional Malucha Pinto. La presentación está programada para el próximo lunes 28 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Municipal.

21.00 hrs 20.00 hrs

Documental aborda la discapacidad auditiva

INVITACIÓN. La cinta "Resonancia" será exhibida hoy de forma gratuita en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Redacción

La constante lucha por la adaptación y la inclusión de las personas con discapacidad auditiva en la sociedad, es el hilo conductor del documental "Resonancia" de la realizadora chilena Ximena Quiroz Peters, cinta que muestra la realidad de las personas con capacidades diferentes y que tiene por objetivo concientizar y sensibilizar a los espectadores.

Una cinta que será presentada hoy a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta. La entrada es gratuita y sin retiro de invitaciones para toda la comunidad.

La propuesta cuenta la historia de cuatro actores con discapacidad auditiva quienes deben enfrentarse al conflicto de comunicarse con el mundo oyente durante la realización de un montaje teatral, los protagonistas trabajarán por primera vez como artistas, cuyo objetivo es demostrar la realidad de la comunidad sorda y las dificultades para salir adelante con sus vidas.

Un verdadero desafío para ambos mundos, donde la tensión y problemática de la comunicación entre ellos se refleja a través de la pantalla grande durante los 99 minutos de duración del largometraje y que ha sorprendido a todos sus espectadores en cada una de las diferentes ciudades del país donde ha sido reproducida producto de su gira "Resonando por Chile".

Premios

Sin duda un viaje real y metafórico a la vez en donde el espacio tiempo se desdobla para narrar un proceso interno de conexión emocional, evidenciando además el impacto en espectadores, quienes se vinculan a través del gesto artístico con fragmentos de historias humanas que revelan la heterogeneidad que existe al interior de la comunidad sorda.

Es más este documental ha cosechado varios logros entre ellos se destaca su selección en asesoría especializada en Sundance en el marco de "Chiledoc Conecta" en el 2016. Además fue estrenada internacionalmente en el Festival Rencontres Latinos - Cinelatino -Toulouse 2017, donde contó con dos exhibiciones con conversatorios respaldados por la asociación francesa "Sens dessus desous".

Por si fuera poco fue parte de la selección oficial del catálogo internacional de Cinema Chile 2017 y del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos de Bogotá Colombia.