Secciones

Beatriz Sánchez respalda bajada de la candidatura a diputado de Alberto Mayol

QUIEBRE. Desde el Frente Amplio apuntó a "una seguidilla" de hechos. "Esta derrota es horrible", manifestó el sociólogo.
E-mail Compartir

Luego de que la noche del lunes la mesa electoral del Frente Amplio decidiera rechazar la candidatura parlamentaria del ex presidenciable Alberto Mayol por el Distrito 10, la abanderada del bloque, Beatriz Sánchez, respaldó dicha determinación.

La decisión del Frente Amplio se basó en una supuesta agresión verbal de parte de Mayol contra la abogada Natalia Castillo, una de las candidatas de Revolución Democrática en el mencionado distrito. Desde el bloque denunciaron "hostigamiento" y "amedrentamiento" contra Castillo por parte del sociólogo.

"inaceptable"

"Creo que hay cosas que son inaceptables hoy día en política. Toda esta decisión que se toma es muy dolorosa, pero yo respaldo 100% la decisión que toma en colectivo toda la Mesa del Frente Amplio", dijo Sánchez al respecto, que agregó que "hoy día hay temas donde no nos podemos hacer los lesos, hay temas donde no se puede mirar para el lado, hay que tomar decisiones aunque tengan costos, aunque sean dolorosa".

Tras conocer la decisión del bloque en el que participó como precandidato en las primarias presidenciales, Mayol publicó una declaración en redes sociales, en la que dijo estar "dolido" e "impactado". "Esta derrota es horrible, porque no dice nada, carece de palabra alguna, carece de respuestas", expuso y rechazó la acusación en su contra de amedrantamiento, asegurando que es "falsa".

Asimismo, acusó que fue excluido de las reuniones donde se decidió rechazar su candidatura, aseverando que "fue un juicio sumario, sin derecho a defensa, por un cargo desconocido".

El audio del quiebre

El ex presidenciable incluso publicó el audio de Whatsapp que le envió a Castillo que habría gatillado la decisión de rechazar su candidatura. "Si quieren una guerra, van a tener guerra. Si es así de simple. Lo que no entiendo es por qué ustedes quieren tener guerra, a menos que ustedes quieran partir el Frente Amplio", dijo Mayol en la grabación.

Pese a que en un primer momento el Frente Amplio apuntó al audio que envió Mayol a Castillo como la razón para excluirlo de la elección parlamentaria, desde el bloque señalaron ayer que no fue una causal puntual la que motivó la determinación, sino "una seguidilla de hechos donde Alberto ha traspasado los principios básicos de nuestra organización, porque -como ustedes saben- ha hablado en la prensa antes de hablar con nosotros", dijo la vocera Rosario Olivares.

"No es por ningún hecho puntual, tampoco es por cupos o espacios, sino por sentar los principios de cómo queremos que trabaje el Frente Amplio", enfatizó.

Sebastián Piñera anuncia acuerdo en lista parlamentaria de Chile Vamos

OPOSICIÓN. El candidato presidencial destacó la unidad del bloque "a diferencia de lo que vemos en otras fuerzas políticas". En su arbitraje en siete distritos dejó fuera a figuras de Evópoli como Sebastian Keitel y Hernán Larraín Matte.
E-mail Compartir

Cuando queda menos de una semana para que se termine el plazo para presentar las listas parlamentarias, Chile Vamos anunció ayer que finalmente alcanzó el anhelado acuerdo, tras la mediación del candidato presidencial del bloque, el ex Mandatario Sebastián Piñera.

El abanderado informó ayer su decisión respecto a los siete distritos donde los cuatro partidos de Chile Vamos -RN, la UDI, el PRI y Evópoli- no habían logrado llegar a un acuerdo, por lo que le pidieron su arbitraje.

Piñera agradeció a las directivas de las colectividades por colaborar en esa dirección y destacó que "supieron estar a la altura de sus responsabilidades y de sus desafíos".

En la sede de su comando, en Las Condes y acompañado por los timoneles de los partidos que respaldan su candidatura, el ex Mandatario resaltó, según publicó Emol, que "los partidos de Chile Vamos han logrado tener un candidato presidencial de unidad, un programa de unidad, una visión a cumplir (...) Además, se pusieron de acuerdo en una fórmula para tener una lista unitaria en las elecciones al Senado, a la Cámara de Diputados y a los Cores. En el caso de siete distritos, la decisión fue someter la lista parlamentaria a un arbitraje de parte de mi persona".

Piñera detalló que "el criterio central" en su decisión "fue, primero, buscar unidad dentro de Chile Vamos; segundo, buscar a las mejores personas para enfrentar en la mejor forma la elección parlamentaria".

Y agregó que aplicó "un criterio de justicia" entendiendo que esto implica "que cada uno reciba lo que corresponde". "Ése es un concepto que no es fácil de aplicar, pero fue lo que guió esta decisión".

Asimismo comparó la situación de su conglomerado con las de otros sectores, sin aludir directamente a la Nueva Mayoría, y sostuvo que "a diferencia de lo que vemos en otras fuerzas políticas, en Chile Vamos hay unidad, hay grandeza, hay una visión a cumplir, hay un compromiso con los chilenos".

Sumas y restas

Con el arbitraje, el ex Presidente dejó a Evópoli sin cupo en el Distrito 8 de Maipú, donde quedó fuera de la elección el ex deportista Sebastian Keitel, mientras que le otorgó a ese partido sólo uno en el Distrito 11 de Las Condes, con lo que quedó fuera de la carrera el cientista político Hernán Larraín Matte.

Pese a esto, Evópoli sí aseguró los dos cupos de los seis cupos disponibles en el Distrito 13, que suma las comunas de El Bosque, La Cisterna, San Ramón, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel, donde competirá la ex ministra del Sernam Loreto Seguel, según consignó Cooperativa.

Asimismo sumaron tres cupos en el Distrito 23 de Temuco, mismo número que tendrá RN, mientras que la UDI quedó con dos. En esa zona competiría por Evópoli en el ex intendente de La Araucanía, Andrés Molina.

Conformidad

Pese a que la resolución de Piñera dejó fuera de carrera a varias figuras de Evópoli, el presidente de ese partido, Francisco Undurraga, valoró la decisión del ex Mandatario.

"Lo que nosotros siempre dijimos es que cuando sometíamos a que el Presidente Piñera interviniera en esto, íbamos a ganar todos, porque construimos una lista unitaria e íbamos a ceder en nuestras pretensiones", dijo.

"La realidad se constituyó como se acaba de declarar: Evópoli está detrás del Presidente Piñera en la lista única parlamentaria en el Senado, en la Cámara y en los cores", agregó Undurraga.

PS respalda a Insulza en Atacama

El consejo regional del PS resolvió unánimemente, respaldar la candidatura senatorial de José Miguel Insulza en la Región de Atacama y no apoyar la opción del comunista Lautaro Carmona. La decisión fue tomada pese a que el PS había aceptado trasladar a su candidato a Arica, a cambio de que el PC reforzara otras candidaturas. Y aunque desde el PC habían dado por "despejado" el tema senatorial, el consejo "exigir y respetar" la candidatura de Insulza o harán un llamado a no votar por Carmona.