Secciones

La antigua rivalidad que enciende la ATP

E-mail Compartir

comentarista deportivo

El tenista español Rafael Nadal ocupará el número 1 del mundo ATP el próximo día 21 de agosto después que Roger Federer renunciara ayer a jugar el Masters 1.000 de Cincinatti a causa de problemas físicos, como insinuó el domingo por la noche tras caer en la final de Montreal ante el joven Alexander Zverev.

Una lesión de espalda, la dolencia que perturbó su juego en la final ante Zverev, fue la causa que forzó su renuncia. El suizo era el único que podía discutirle el liderato a Nadal después de que Andy Murray renunciara a participar en el siguiente Masters 1.000 del calendario.

En la previa, el mundo del tenis alucinaba con una semana electrizante en Cincinatti, en la que dos viejos conocidos volverían a protagonizar la lucha por el codiciado N° 1 de la ATP.

En el caso de Nadal, el hispano defiende 90 puntos en el torneo, por lo que debía avanzar una ronda más que Federer para asegurarse la opción de retomar el liderato de la ATP.

En tanto Federer -al no defender unidades, puesto que no participó en 2016 del certamen-, debía coronarse campeón para asegurar el primer lugar del tenis mundial que dejó en noviembre de 2012.

Si los problemas lumbares del suizo no son graves, lo que queda del año tenístico estará marcado por la añosa rivalidad entre Nadal y Federer. Una muestra más que la vida deportiva en el alto rendimiento se hace cada vez más extensa, no sólo en el tenis, sino también en muchos otros deportes.

De hecho, el actual Top Five de la ATP está compuesto sólo por jugadores sobre 30 años: Murray (30), Nadal (31), Federer (36), Wawrinka (32) y Djokovic (30).

Con la baja de quien es considerado el mejor tenista de la historia, Nadal recobra el número uno algo más de tres años después de haberlo ocupado por última vez (el 6 de julio 2014) y, casi exactamente a nueve años de la primera vez que accedió a la primera plaza, el 18 de agosto de 2008.

Hasta la fecha, suma 141 semanas al frente de la lista ATP.

Eugenio

Sugg

Los irregulares arranques del CDA desde su retorno a la "A"

ESTADÍSTICAS. Los albicelestes siguen sin ganar ni convertir goles en el Transición, pero han demostrado fortaleza defensiva en comparación a torneos anteriores.
E-mail Compartir

Decir que Club de Deportes Antofagasta tiene un mal arranque en el Torneo de transición 2017 sería injusto. Es que los "pumas" han mostrado pasajes de buen juego en las primeras tres fechas de la mano de Nicolás Larcamón en la banca.

Con una gran solidez defensiva, los albicelestes no han recibido goles y por sobretodo, no se han visto sobrepasado por los rivales pese a la jerarquía de estos.

Pero la gran falencia sigue estando en la zona de ataque, donde el entrenador argentino ni los delanteros aún "no da n con la tecla" para superar esta situación.

Con tres puntos en la misma cantidad de partidos, el CDA aún está muy cerca de las zona alta de la tabla de posiciones, pero el campeonato es corto, por lo que se hace imperioso el triunfo, pero por sobretodo, abrir el arco rival.

Pese a esto, es algo "normal" que los antofagastinos comiencen de forma irregular los torneos desde su retorno a Primera "A" en 2012.

Es más, desde el Apertura de aquel año, los "Pumas" sólo han logrado como máximo cuatro unidades de nueve posibles, sin poder ganar más de un partido.

Incluso, el mejor comienzo fue en el Transición 2013, donde al final de la tercera fecha, sumaba 4 puntos con una diferencia de +1. Por el contrario, el peor inicio fue el Clausura 2015, donde los albiceleste sólo contaban con un punto y 8 goles en contra.

Contrataciones

Sobre los irregulares comienzos de campeonato del CDA, el periodista de Radio Madero, Matías Larraín, comentó que uno de los factores que complican son la tardanza en la definición del plantel.

"Esto pasa por las contrataciones a última hora de jugadores como delanteros. Pero en este campeonato a sido la problemática el finiquito. Cada partido habrán ocasiones, pero en las primeras fechas, la precisión parece olvidada", sostuvo.

Al mismo tiempo, declaró que el tema del finiquito es algo que se debe corregir entre el técnico, los delanteros y los creadores.

" Presiento que no logra el centro delantero entender el mensaje en un principio del técnico. Por otra parte son las ocasiones claras que no finiquitan bien, es un trabajo no sólo a los delanteros, sino de todas las posiciones del equipo", continuó Larraín.

Defensa

Pero si hay algo que se puede destacar al planteamiento de Nicolás Larcamón al frente de los antofagastino es la buena defensa.

Con la partida de Branco Ampuero y la lesión de Alejandro Delfino, zagueros titulares en los últimos torneos, Tomás Astaburuaga y Bruno Romo han respondido de buena forma, sumado al gran trabajo de Paulo Garcés.

Al respecto, la comentarista de radio FM7, Nicole Mery, el trabajo del portero con sus defensa han permitido mantener invicta la meta del CDA, dando fortaleza en el fondo.

"Tanto Garcés como la defensa han estado sólidos en su trabajo. Se nota que los jugadores tienen un buen nivel y todos tienen el mismo mérito para lo que está sucediendo", dijo.

El CDA juega el sábado de local ante Palestino.