Secciones

Empate entre Cristina Kirchner y el candidato del oficialismo

PRIMARIAS. Mientras el Gobierno de Mauricio Macri valoró el haberse convertido en la principal fuerza política, la ex Mandataria acusa que hubo "trampa electoral".
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

A 24 horas de la realización de las elecciones parlamentarias primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Argentina, y con más de un 95% de las mesas escrutadas, se pueden sacar dos grandes conclusiones. La primera es que Cambiemos, el conglomerado politico oficialista, se convirtió en la coalición más votada en el país trasandino. La segunda, y que se conoció en la madrugada de ayer, es que la elección en la Provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país, terminó con un "empate técnico".

Con respecto a la primera conclusión, el Presidente Mauricio Macri se manifestó "contento y agradecido". Y es que, de los 24 distritos electorales que tiene el país, Cambiemos se impuso en 10 de ellos, lo que posiciona al oficialismo con una buena base de cara a las parlamentarias del 22 de octubre.

Polémica en bb.aa.

En Buenos Aires, el propio Gobierno confirmó que la elección en la que competían, entre otros, el candidato oficialista Esteban Bullrich y la postulante de Unidad Ciudadana y ex Mandataria Cristina Fernández terminó en "empate técnico". "Sobre el casi 96 por ciento de las mesas escrutadas hay un empate técnico, paridad absoluta. Está dando 34,19% y 34,11%. Hay seis mil votos de diferencia en nueve millones de sufragios. No hay diferencia", explicó el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez, a radio La Red.

En dicho escenario, "puede ser que gane Cristina, puede ser que gane Bullrich", afirmó Pérez, quien indicó que el resultado del escrutinio definitivo, que empezará a hacer hoy la Justicia electoral, podría demorar "10 ó 15 días", porque "va a haber en muchos casos revisión de los telegramas y, en otros, aperturas de urnas".

Ante esto, Cristina se declaró como ganadora y denunció que el Gobierno de Macri ejecutó una "trampa electoral" y una "manipulación de los resultados". Además, adelantó que en su comando "no" van a "parar hasta que se cuenten todos los votos".

"ocultar la verdad"

"El Gobierno planteó un plebiscito sobre el ajuste y lo perdió: dos de cada tres argentinos le han dicho que no. Que así no se puede seguir. Y ayer (domingo) por la noche vivimos un hecho inaudito, insólito, vergonzante de manipulación política: intentaron ocultar la verdad, pero no van a poder", agregó en un comunicado difundido ayer por sus redes sociales.

distritos electorales tiene Argentina. La coalición oficialista Cambiemos se impuso en 10 de ellos. 24

de octubre. En esa fecha se llevarán a cabo las elecciones parlamentarias en el país trasandino. 22

El Jefe del Estado Mayor de EE.UU. dice que sólo usará la fuerza si falla la diplomacia

COREA DEL NORTE. El general Joseph Dunford coordina acciones en Asia.
E-mail Compartir

El jefe del Estado Mayor de Estados Unidos y máximo timonel militar de Washington, el general Joseph Dunford, se encuentra actualmente en Asia para coordinar a los actores de esa región con respecto a la creciente tensión con Corea del Norte. En ese contexto, aseguró ayer en Seúl que EE.UU está "preparado para una opción militar" en Pyongyang, pero que prefiere la vía de "la diplomacia y la presión económica para lograr la desnuclearización de la península coreana".

Por lo mismo, afirmó que el Gobierno de Donald Trump sólo recurrirá a la fuerza "si todos esos esfuerzos fallan". Dijo también que Washington consultará con Seúl cada decisión, indicando que un ataque preventivo y por sorpresa no se baraja por el momento.

Las palabras de Dunford llegan algunas horas después de que el regimen de Kim Jong-un volviera a mandar una advertencia a través de la agencia de noticias KCNA, en la que aseguró que en la situación actual "si se produce un pequeño accidente, nadie podrá evitar una guerra".

Fuentes de Corea del Sur aseguraron que Pyongyang ha convocado a sus embajadores de mayor peso para asistir a una reunión conjunta en la que se trataría la escalada dialéctica con EE.UU.

Entre los participantes a esta reunión se contarían los embajadores norcoreanos en China y Rusia, Ji Jae-ryong y Kim Hyong-jun, así como el embajador de Pyongyang ante la ONU, Ja Song-nam.