Secciones

1.643 denuncias por ruidos ha recibido Carabineros este año

MOLESTIA. Gobernadora anunció que este problema será analizado en la próxima sesión del Consejo de Seguridad.
E-mail Compartir

Redacción

Música a todo volumen en cualquier horario del día, conversaciones en elevados tonos de voz y constantes "carretes", son las molestias que a diario deben soportar los vecinos del pasaje Santo Domingo, sector de Gran Vía en Antofagasta.

Según relató Marcelo Jiménez, quien lleva ocho años viviendo en este lugar, la calle era muy silenciosa hasta que en febrero pasado llegaron nuevos vecinos.

"Ponen a a todo volumen música reggaetón a cualquier hora del día. También conversan muy fuerte en el patio a viva voz con palabras ordinarias, y hasta fuman marihuana", aseguró.

Jiménez está desesperado, pues afirma que los ruidos se prolongan durante toda la noche, lo que le impide conciliar el sueño.

"Cuando comienza la bulla cerca de las 20 horas, ya sé que durará toda la noche", dijo.

Este vecino indicó además que al menos cuatro veces por semana llama a Carabineros para denunciar el hecho. Sin embargo, asegura que "a la fecha no se les ha cursado ninguna multa".

Denuncias

1.643 denuncias por ruidos molestos ha recibido este año el teléfono de emergencias 133 de Carabineros en la comuna de Antofagasta.

De estos procedimientos 201 denuncias derivaron en denuncias en el Juzgado de Policía Local (12,2%).

Mientras que durante el año 2016 se recibieron un total de 3.217 llamadas por igual motivo. De ellas, 428 fueron denuncias (13,3%).

Sumando ambos periodos Carabineros ha recibido 4.860 denuncias en un año y ocho meses.

El subprefecto de los Servicios, comandante David Estay, indicó que pese a que los ruidos molestos no están calificados como procedimientos de emergencia, Carabineros acude al lugar por falta de servicio de otras entidades públicas.

"Se opera desde el punto de vista de la convivencia de las normas que regula el Código Penal porque nadie tiene derecho a alterar la tranquilidad de los vecindarios, y además en el caso de Antofagasta se opera a través de una norma especial que es la ordenanza que fija la emisión de los ruidos molestos", declaró.

La gobernadora Fabiola Rivero, reconoció que es un problema que preocupa, por lo cual está siendo abordado y analizado entre los organismos competentes.

Rivero recordó que durante el gobierno comunal de la exalcaldesa Marcela Hernando se dictó una ordenanza contra ruidos molestos donde se estableció que a través de una prueba de sonómetros se pueda definir si el sonido constituye un ruido y si este es molesto, cuya medición debe realizarse desde la fuente del ruido y del receptor del ruido.

"Nosotros desde el 2015 estamos trabajando para que la municipalidad haga la actualización y la capacitación necesaria a los inspectores municipales y a Carabineros para que puedan aplicar esta ordenanza", dijo.

La gobernadora informó también que este tema será abordado en la próxima sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública.

Desde el municipio, la alcaldesa Karen Rojo, indicó que en lo respecta a las denuncias por "ruidos molestos", los inspectores las canalizan a la entidad que por ley está facultada a fiscalizar, la Superintendencia de Medioambiente. "Entendemos que en esta repartición no existen equipos apropiados, por lo tanto es urgente que puedan acceder a ellos", expresó la edil.

Rojo agregó que "hace algunos meses instruí la compra de un sonómetro que nos permitirá captar y grabar los sonidos emitidos y realizar la medición correspondiente, en primera instancia para ser utilizado en mediciones internas para evaluar los ruidos molestos a que están expuestos nuestros trabajadores.