Secciones

Nieve en el camino a Taltal sorprendió a automovilistas

CLIMA. Vaguada, sistema frontal y baja isoterma provocaron el fenómeno, según meteorología.
E-mail Compartir

Un llamativo e inusual fenómeno climático captó la atención de automovilistas que transitaban ayer por la ruta B-710 que une Antofagasta y Taltal, antes de la bajada hacia Paposo. Una repentina nevada se dejó caer durante las primeras horas de la mañana a la altura del cruce hacia el observatorio Paranal, cubriendo extensas áreas de nieve.

Según el Centro Meteorológico Regional Norte Antofagasta, la nevada se produjo producto de una vaguada y el sistema frontal que afectó a la zona centro sur, además de una baja de la isoterma a 2.600 metros.

El centro además aclaró que el fenómeno no se repetiría en los próximos días, debido a que habrá un dominio de las altas presiones. Además se pronostica que los fuertes vientos se mantendrán hasta hoy en el sector cordillera, con ráfagas de entre 40 y 60 kilómetros por hora.

El fenómeno climático fue compartido en redes sociales por los automovilistas que transitaron por la zona, viralizándose rápidamente.

Pese a lo que pudiera pensarse- no se trata de un acontecimiento extraordinario para la zona.

De hecho, los últimos reportes de caída de nieve en ese sector se remontan a mediados de 2011 y según fotografías tomadas en el observatorio Paranal, esto se repetiría -con distintas intensidades- cada cinco o siete año.

Operativos expulsan a limpia parabrisas de avenida Balmaceda

SEGURIDAD. Vecinos pidieron que las autoridades intensifiquen controles y que permanezcan en el tiempo. Homicidio de adulto mayor generó impacto en la ciudadanía.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Todos los días Luis Bozzo, taxista, llega al estacionamiento que está frente al mall para trabajar. El y una veintena de conductores que por años trabajan en ese sector, conocen en detalle los problemas de inseguridad.

"Esto ya se salió de control. Acá deambulan sujetos que beben alcohol y se drogan sin ningún tapujo. Es habitual encontrar gente ebria durmiendo en los arbustos y ocultos debajo de los asientos. Algunos son atrevidos, pero tenía que ocurrir una tragedia para que esto quedara al descubierto", comentó.

El crimen del adulto mayor Sergio Jeria Santana ocurrido el miércoles pasado, a manos de Miguel Cid Fuentes (limpiador de parabrisas), causó impacto en la ciudadanía, especialmente por el grado de violencia que aplicó el agresor, tras un altercado que se produjo en la intersección de avenida Balmaceda con Uribe.

Desde hace bastante tiempo y a toda hora, es posible advertir la presencia de numerosos sujetos, que muchas veces bajo los efectos de alguna sustancia, ofrecen sus servicios a los automovilistas, que prácticamente se ven obligados a acceder ante la insistencia de los limpia parabrisas.

Sin embargo, en un recorrido realizado ayer, fue posible notar las calles sin ningún limpiador de parabrisas, malabaristas o vendedores ambulantes.

El día de los trágicos hechos, el conductor de 65 años se negó al ofrecimiento del agresor, que le lanzó agua. Eso dio paso a que Sergio Jeria se bajara de su camioneta y enfrentara al individuo, que lejos de retractarse, lo golpeó.

Posteriormente la Prefectura de Carabineros dispuso un operativo a fin de identificar a todas las personas en situación de calle que frecuentemente deambulan por el sector. Al día siguiente el lugar amaneció sin carpas y carros, los que ya eran habituales en el área.

Impacto

La dueña de casa Miriam Oyanedel, que habita en un edificio de departamentos cercanos dijo estar impactada por el homicidio del conductor.

"Esto se veía venir, porque la esquina se había transformado en un punto de encuentro de adictos. Da miedo pasar por ahí especialmente cuando oscurece, y pensar que tuvo que morir alguien para que despejaran el lugar", comentó.

Dijo además que estos días da gusto transitar por allí porque no hay nadie que perturbe la tranquilidad. "Acá se drogan, pelean y hacen sus necesidades. Y pobre de la persona que les llame la atención. Afortunadamente estos días las calles lucen despejadas como siempre debieran estar. Sólo pido que las autoridades mantengan estos operativos de mayor vigilancia y control", puntualizó.

Respecto del tema, la gobernadora Fabiola Rivero recordó que en mayo pasado fue promulgada la ley de Agenda Corta Contra la Delincuencia.

Esta fortalece el rol preventivo de Carabineros de Chile y la PDI, por lo tanto, hoy en día los controles de identidad se están realizando.

Acciones

"La conversación de las autoridades políticas con las policiales debe ir en ser más exhaustivos en los controles, pero también en evaluar en conjunto algunas acciones, como por ejemplo, la posición que tiene el retén móvil ubicado en el bandejón central de Balmaceda, para que tenga un cariz distinto. Está enfocado en delitos contra la propiedad, pero además debe tener una presencia proactiva y social (comunitaria) en la intersección donde hubo este repudiable asesinato", acotó.

Una vecina que hace años trabaja en el edificio colectivo Panamá no quiso dar su nombre, pero si relató los problemas que los habitantes deben enfrentar a diario debido a la presencia de gente en situación de calle.

"El pasaje Isaac Arce lo usan como dormitorio, ponen sus frazadas y se acomodan en unos espacios que hay entre los departamentos y las rejas. Precisamente acá se tuvo que poner protecciones por el tema de la delincuencia. Los tipos orinan, hacen sus necesidades, se drogan, insultan a la gente y obligan a los conductores a que les den monedas, dijo.

Frente al Colectivo Panamá, por calle Uribe, existe un kiosco azul donde guardaban la basura domiciliaria de los residentes, pero debió ser cerrado porque las personas en situación de calle entraban allí para dormir, y dejaban todo los desperdicios diseminados.

Alevosía

Hay que precisar que el autor del ataque, que fue detenido por Carabineros a los minutos de agredir mortalmente al adulto mayor, fue formalizado el viernes por el delito de homicidio calificado con la agravante de la alevosía.

El fiscal Juan Castro Bekios dijo que de ser encontrado culpable con esa calificación jurídica, arriesga penas que parten en los 15 años y un día, hasta presidio perpetuo.

El sujeto de 33 años registra 102 detenciones anteriores. Durante la audiencia de formalización, se supo que tiene 20 condenas.

El Juzgado de Garantía dispuso prisión preventiva porque su libertad representa un peligro para la seguridad de sociedad.

El funeral del trabajador se realizó el viernes.

Gobierno: plan especial para reforzar la seguridad

Con el objetivo de articular la institucionalidad pública para abordar integralmente el fenómeno de las personas que viven situación de calle, el Gobierno Regional anunció la creación de un plan especial que busque reforzar la seguridad y el orden en lugares públicos, como también regular la pernoctación de personas en situación de calle en bienes nacionales de uso público. El anuncio hecho por la gobernadora Fabiola Rivero; la seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales; y el coordinador regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito, Ronnie Muñoz impulsarán además el trabajo en conjunto con el resto de las instituciones que velan por esta situación, tal como la Municipalidad de Antofagasta y la sociedad civil, a través de ONGs o vecinos. Acerca de esta situación de las personas en situación de calle, la seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales, a cargo del Programa Calle manifestó que "es un problema multifactorial, no obedece solamente a una situación en particular y del mismo modo no podemos entrar en la preconcepción de decir que todas las personas en situación de calle son delincuentes. Por lo tanto, tenemos que hacernos cargo", precisó.

"Esto ya se salió de control. Acá deambulan sujetos que beben alcohol y se drogan sin ningún tapujo. Son atrevidos".

Luis Bozzo, taxista"

"La conversación de las autoridades políticas con las policiales, debe ir en ser más exhaustivos en los controles".

Fabiola Rivero, gobernadora"

"Esto se veía venir porque la esquina esa, se había transformado en un punto de encuentro de vagos y de adictos".

Miriam Oyanedel, dueña de casa"

102 detenciones por diversos delitos registra el sujeto de 33 años, acusado de dar muerte al adulto mayor. Durante la audiencia de formalización se supo que tiene 20 condenas.

15 años y un día como pena mínima arriesga el acusado, que en caso de ser condenado por homicidio calificado, puede cumplir una sentencia de hasta presidio perpetuo.

100 días para investigar los hechos dispuso el Tribunal de Garantía de Antofagasta, que además decretó prisión preventiva para el individuo de 33 años que dio muerte a Sergio Jeria.