Secciones

Parlamentarias de oposición creen que la interpelación a Fernández "es necesaria"

OFENSIVA. La diputada Paulina Núñez (RN) se quejó por la falta de una norma general sobre la migración.
E-mail Compartir

Luego de realizar una visita a un cité de Santiago para intercambiar impresiones con inmigrantes que desde hace un tiempo trabajan en el país, las diputadas Paulina Núñez y Marcela Sabat, ambas de RN, coincidieron en que esperan un compromiso de La Moneda con una Ley de Migración y enfatizaron que la interpelación por la falta de esta política pública en contra del titular del Ministerio del Interior "es necesaria".

La parlamentaria designada para interpelar al secretario de Estado, Paulina Núñez, subrayó ayer la necesidad contar con una nueva ley.

"Lamentamos haber tenido que llegar a esta instancia de fiscalización como la interpelación para que el Gobierno de una vez por todas se comprometa a tener una nueva Ley de Migración y Extranjería. Yo soy diputada por Antofagasta y en el norte la mayoría de los migrantes viven en campamentos, viven al aire libre y acá en Santiago estos cités son campamentos disfrazados, porque cierran una puerta, pero adentro de igual forma viven en tomas y hacinados; y eso es indigno para las personas", dijo la parlamentaria.

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, agregó que "quise traer a los legisladores a que conozcan la realidad que se repite en gran parte de Santiago. Hoy tenemos una población migrante de cerca de 40 mil habitantes que residen en nuestra comuna.

Nuevas exigencias

Asimismo, Núñez subrayó la necesidad de contar con nuevas exigencias para el ingreso de los migrantes. "Estamos recibiendo a personas que vienen a mejorar su calidad de vida, y lamentablemente se hacen más pobres en nuestro país. Si estas personas después de cuatro años recién logran su visa de trabajo, difícilmente vamos a poder salir adelante", dijo Núñez.

Por su parte, la diputada Marcela Sabat agregó que "creemos que esta interpelación es necesaria. Un gobierno no tiene derecho en tres años y tres meses a no hacer nada. Creemos que debe comprometerse con un proyecto de ley que entregue condiciones dignas de salud, de educación y de trabajo. Esperamos que presenten lo antes posible este proyecto y que además le ponga urgencia para poder tramitarlo luego".

Sabat alegó que el ministro Fernández "ha sido invitado innumerables veces a la Comisión de Relaciones Exteriores, justamente a dar cuenta del proyecto de migración que no han presentado, y creemos que el hecho de no haber ido representa el desinterés que tiene por no tener una legislación completa al respecto".

Por su parte, la diputada Andrea Molina (UDI) añadió que "aquí se están vulnerando los derechos humanos de estas personas. Presidenta Bachelet, usted que usa tanto la palabra Nueva Mayoría, se ha llenado la boca con los derechos humanos. Y aquí hay un antecedente claro de lo que significa pasar a llevar los derechos humanos de aquellos que llegan a nuestro país buscando una oportunidad".

Presidenta Bachelet y caso Frei: "Chile avanza en verdad sobre el pasado"

OPINIÓN. La Mandataria afirmó que "la justicia está llegando" en el caso del exJefe de Estado, quien murió tras una operación en una clínica. Por ese hecho, el juez Alejandro Madrid dictará acusación en contra de seis procesados.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet se sumó ayer a los sectores que ven con beneplácito las acusación que se apresta a presentar el ministro Alejandro Madrid en el caso Frei y afirmó que "la justicia está llegando a quienes asesinaron al Presidente Frei Montalva. Chile avanza en verdad sobre el pasado. Todo mi afecto a la familia.

Con esa frase, escrita en su cuenta de Twitter , la Mandataria reaccionó a la decisión del juez de dictar acusación contra los seis procesados por la muerte del ex Mandatario.

Los protagonistas

Los implicados como autores, de acuerdo al juez que ha investigado el caso, son el médico Patricio Silva, el chofer de la familia Frei, Luis Becerra, y el agente de la Dina, Raúl Lillo. Como cómplice será acusado el médico Pedro Valdivia, mientras que los patólogos Helmar Rosenberg y Sergio González lo harán como encubridores. La muerte del exPresidente Eduardo Frei Montalva se registró el 22 de enero de 1982 en la Clínica Santa María, luego de ser operado por una hernia de hiato.

En la misma línea que la Mandataria, la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, comentó que "enviamos nuestro apoyo también a la familia democratacristiana y a Chile en su conjunto. Estamos hablando de un ex Presidente de la República".

"avanzando en justicia"

"En esto es muy importante saber que, a pesar de los años, a pesar de todos los obstáculos, a pesar de los ocultamientos, de los intentos por ocultar la verdad, se pueda ir avanzando en justicia, en verdad y reparación. Eso permite que Chile sane sus heridas, que se haga justicia y que los que son responsables paguen por aquello", dijo la ministra vocera de La Moneda respecto de la larga investigación de este caso.

Lo que viene

Una vez que sean notificados de la acusación, los querellantes podrán presentar una propia acusación o hacerse parte del documento del ministro. Por su parte, las defensas podrán plantear sus antecedentes en la indagación.

Luego, el ministro Madrid entrará a la fase de plenarios, como se conocen las audiencias públicas donde se abordan las pruebas presentadas en el caso. Finalmente, Madrid dictará las sentencias.

Las muestras de apoyo desde la Nueva Mayoría no se dejaron esperar luego de al resolución del juez Madrid. Incluso el exPresidente Ricardo Lagos señaló que la decisión es un "hito histórico en el camino por la verdad". A través de su cuenta de Twitter, el exprecandidato presidencial entregó "su apoyo y solidaridad a la familia Frei, y en especial a Carmen (Frei, exsenadora DC), quien durante años ha encabezado esta dolorosa lucha".

El exMandatario añadió en su mensaje que espera que "este dolor se transforme en reencuentro donde prime el diálogo y la fraternidad, superando el ambiente de desconfianza que vivimos".

El exPresidente e hijo homónimo, Eduardo Frei, agregó que "la verdad siempre se impone. La verdad llega y la justicia debe llegar".

"Que se avance en verdad y en justicia para el Presidente Frei es una luz de esperanza en términos de hacer justicia".

Carolina Goic, Candidata presidencial"

El caso

Los procesados Desde 2009 un grupo de seis personas han sido sometidas a proceso durante la investigación del caso.

La operación Frei Montalva fue sometido a una operación de hernia y murió. Su familia acusó que fue asesinado.

Las dudas Uno de los hechos más enigmáticos del caso fue el retiro de los órganos de Frei tras su muerte sin autorización.

de enero de 1982 fue al fecha del deceso del exPresidente Eduardo Frei Montalva en Santiago. 22