Secciones

Crece inquietud por espiral de amenazas entre Trump y Kim

CONFLICTO. Fuentes militares aseguraron que el Pentágono ya diseñó un plan preventivo contra plataformas de lanzamiento de misiles norcoreanas. Rusia y China trabajan en plan para calmar tensiones y diario oficial Chino advirtió que Beijing no será "neutral".
E-mail Compartir

"Corea del Norte debe estar atenta o estará en problemas como pocos países lo estuvieron antes. El país asiático debería estar muy, muy nervioso de solo pensar en atacar a Estados Unidos y a sus aliados", advirtió ayer el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras una reunión con Rex Tillerson, secretario de Estado del país norteamericano, en respuesta a la amenaza de Pyongyang de lanzar cuatro misiles contra la isla de Guam, territorio estadounidense ubicado a 3.500 kilómetros de Corea del Norte, a mediados de agosto.

El creciente conflicto entre Corea del Norte y Estados Unidos se agudiza, en una espiral que genera inquietud mundial y que, ante el mínimo error de cálculo, puede gatillar un conflicto nuclear. Ayer, fue la Canciller Angela Merkel quien trató de poner paños fríos (ver recuadro).

Fuentes militares estadounidenses aseguraron que el Pentágono ya realizó un plan específico de ataque preventivo contra plataformas de lanzamiento de misiles norcoreanas por si el presidente Donald Trump ordena una ofensiva de ese tipo.

Intervención de países

Ayer, China instó a ambos países a "dar muestras de prudencia" y a actuar "más activamente" para apaciguar la tensa situación.

Las potencias vecinas también instaron a la moderación: Rusia pidió a la administración del Presidente Trump que mantenga la calma y ayer, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergey Lavrov, dijo a los medios estatales que su país estaba trabajando con China en un plan de "doble congelación" para hacer frente a la amenaza.

El diario estatal chino Global Times dijo ayer que si Corea del Norte lanzara misiles a Estados Unidos, China debería "mantenerse neutral", aunque también envió una advertencia a Pyongyang: Beijing podría no apoyar al régimen si la nación liderada por Kim Jong-un realizaba el primer movimiento.

Cita con surcoreanos

Los asesores de seguridad de Estados Unidos y Corea del Sur acordaron ayer negociar medidas contra Corea del Norte. Ambas naciones tomaron esta decisión, durante una conversación telefónica entre el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Herbert McMaster, y el jefe de la Oficina Presidencial de Seguridad Nacional de Corea del Sur, Chung Eui-yong.

Pyonyang en la mira

Esta semana, Pyonyang amenazó con atacar la base militar estadounidense en la isla de Guam y comunicó que la puesta en marcha dependerá de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, ordene que se ponga en marcha.

"(Corea del Norte) debería estar muy, muy nerviosa de solo pensar en atacar a EE.UU. y sus aliados".

Donald Trump, Presidente de EE.UU."

Intervención de Angela Merkel

La Canciller alemana, Angela Merkel, afirmó ayer que no ve una "solución militar" para la crisis en la península coreana y manifestó que la escalada dialéctica de los últimos días entre los Mandatarios Donald Trump y Kim Jong-un, es la respuesta equivocada. "(En este conflicto) no veo una solución militar, ni la considero indicada", dijo la Canciller en una comparecencia con Filippo Grandi, comisionado de la ONU. Merkel también adelantó la disposición alemana a trabajar en la búsqueda de soluciones pacíficas ante este conflicto.

kilómetros de Corea del Norte se encuentra la Isla de Guam, territorio que podría ser atacado. 3.500

misiles serían lanzados a mediados de agosto en Guam, según indicó el régimen de Kim Jong-un. 4

Presidente de EE.UU. no descarta "opción militar" en Venezuela por crisis

CRISIS. Donald Trump argumentó que allí "la gente está sufriendo y muriendo".
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer, tras reunirse con el secretario de Estado, Rex Tillerson, que no descartaba aplicar una "opción militar" en Venezuela debido a la profunda crisis que atraviesa el país.

"Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluyendo una posible opción militar si es necesario", señaló ayer el Mandatario en una conferencia de prensa tras el encuentro con Tillerson.

Lo "podríamos hacer"

"Tenemos tropas en todo el mundo, en lugares que están muy muy lejos. Venezuela no está tan lejos, la gente está sufriendo y muriendo", agregó Trump, quien aún se encuentra de vacaciones en Nueva Jersey.

Si bien no entregó más detalles sobre la operación que sería liderada por su país, el Mandatario afirmó que es "algo que podríamos hacer".

Ratificación de maduro

Horas antes de las inesperadas declaraciones de Trump, la recién instalada Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela ratificó al presidente de ese país, Nicolás Maduro, en su cargo como jefe de Estado, de Gobierno y también como comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Esto, horas después de que el mandatario pusiera su cargo a disposición ante el organismo.

El documento leído durante la tercera sesión de la Asamblea Constituyente señala que Maduro "ha cumplido cabalmente con todos sus deberes y obligaciones constitucionales" y que, además, es "un soporte fundamental" para las decisiones de la Asamblea.

"restituir el diálogo"

Durante la comparecencia de Maduro ante la Asamblea, el jefe de Estado pidió que se convoque, de manera urgente, una cumbre de América Latina con el objetivo de restituir el diálogo entre los pueblos.

"(Pido) se convoque de urgencia una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe para atender la denuncia de Venezuela ante el intervencionismo grosero (...) para restituir las relaciones de diálogo", dijo.

El Mandatario sostuvo que "no veo razones para que nadie se niegue a una cumbre de puertas cerradas (...), si ellos se la pasan hablando de Venezuela".

Embajador en perú

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú informó ayer que dio por no recibida la nota de protesta del Gobierno de Venezuela sobre la Declaración de Lima, debido a que contenía términos inaceptables.

A su vez, informaron que, al haber haber expresado su condena a la ruptura del orden democrático en Venezuela, el Gobierno peruano decidió expulsar al embajador Diego Alfredo Molero Bellavia. Se le otorgó un plazo máximo de cinco días para abandonar el territorio peruano.

Texto de la cancillería

En la cuenta de Twitter del Gobierno peruano se difundió un comunicado con la decisión de remover al embajador. En el texto ratificaron su disposición a contribuir a la restauración de la democracia en Venezuela en medio de la crisis.