Secciones

Sostenedores entregaron petitorio por Ley de Inclusión

COLEGIOS. Ministerio de Educación tendrá un plazo de 15 días para responder a la solicitud.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

"La reunión fue productiva porque pudimos -después de largos meses- exponer de primera fuente los problemas de implementación que ha tenido la Ley de Inclusión en el norte del país".

La declaración corresponde al presidente de la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados del Norte (Copanor), Jorge Lawrence, quien dio a conocer los resultados que tuvo la reunión de la organización con la ministra de Educación (s), Valentina Quiroga, y el secretario ejecutivo de la Reforma Educacional, Andrés Palma.

El encuentro partió ayer a las 16 horas y también participó el asesor del ministro de Hacienda, Daniel García, además de distintos sostenedores de establecimientos de la zona norte.

Lawrence contó que la Copanor presentó un petitorio con 20 puntos distribuidos en cuatro ejes: problema inmobiliario, empobrecimiento de los colegios, escuelas especiales y, por último, algunos ajustes operativos de la Ley de Inclusión.

En la cita, los sostenedores expresaron que si se acoge el petitorio, los colegios de la Copanor estarían dispuestos a postergar colectivamente su decisión de pasar a particular pagado.

Compromiso

"Los sostenedores han honrado su compromiso con sus apoderados de que si esta ley se modifica, nosotros también estamos dispuestos a cambiar la decisión y mantenernos en el sistema subvencionado", comentó el presidente de la Copanor.

Lawrence contó que la ministra (s) se mostró agradecida de la presentación realizada por el organismo, valorando la existencia de un petitorio y se comprometió con la organización a dar una respuesta en los próximos 15 días.

"Para nosotros es valioso que el ministerio haya recibido nuestras inquietudes. Entendemos que los elementos que son necesarios corregir, requieren un cambio legislativo, cosa que está afuera del alcance de la autoridad regional. Por ello valoramos que el ministerio nos haya escuchado y esperamos que nos respondan en los días que dijeron", comentó.

Los colegios que han realizado el trámite para pasar al sistema privado son 10 en Antofagasta y dos en Calama. La Seremi de Educación confirmó el traspaso de sólo cinco, mientras que el resto está a la espera de la notificación del organismo.

"Hasta ahora ninguno de ellos se ha desistido, pero están a la espera de los resultados de las conversaciones para revaluar su decisión", sostuvo Lawrence.

establecimientos evalúan en Antofagasta pasar al sistema particular pagado y emigrar del sistema subvencionado. 10

Por primera vez la Universidad de Antofagasta acreditó por 5 años

E-mail Compartir

La Universidad de Antofagasta fue acreditada por cinco años por parte de la Comisión Nacional de Acreditación, un año más que en ocasiones anteriores. El rector del plantel, Luis Alberto Loyola, sostuvo que esta gestión refleja el compromiso que asumieron con la mejora continua de la calidad en todos sus procesos. "Demostramos que somos una institución madura, sólida y con amplias proyecciones". Loyola agregó que alcanzar cinco años de acreditación estaba dentro de las metas institucionales propuestas.

"La comunidad regional y nacional debe ver este logro como un sello de calidad y confiabilidad para la universidad y sus procesos. Quiere decir, que lo que hacemos, lo estamos haciendo bien", precisó el directivo.