Secciones

Aróstica es el nuevo presidente del Tribunal Constitucional

JUSTICIA. El abogado fue designado ministro durante el Gobierno de Sebastián Piñera, en 2010. Su primer trabajo será revisar el proyecto de ley de aborto.
E-mail Compartir

Redacción

El magistrado Iván Aróstica Maldonado asumirá la presidencia del Tribunal Constitucional (TC) el próximo 28 de agosto, luego de que ayer los integrantes del organismo lo eligieran por unanimidad.

Aróstica estará frente al organismo durante los próximos dos años. El magistrado fue designado por el ex Presidente Sebastián Piñera como Ministro del TC, en 2010.

Esta votación estaba acordada desde 2015 y ya en 2014 varios de los pares de Aróstica llegaron a un acuerdo para que sucediera al actual presidente, Carlos Carmona, designado por la Presidenta Michelle Bachelet.

Ley de aborto

Entre las principales tareas del abogado se encuentra la revisión al proyecto de Ley de aborto en tres causales, que ya fue aprobado en el Congreso. El requerimiento fue presentado por senadores de Chile Vamos y esta semana fue declarado admisible por el TC, aunque con fallo dividido, según relató su secretario, Rodrigo Pica.

Los alegatos de la parte recurrente, el Ejecutivo y ambas Cámaras quedaron fijados para el 18 de agosto. La sociedad civil podrá presentar sus observaciones durante los días 16 y 17 de agosto, y una de las primeras inscritas para la instancia es la candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez.

Curriculum

El abogado, egresado de la Universidad de Chile en 1983, ha sido fiscal titular y director subrogante de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional, entre los años 1984 y 1995, además de consultor de Contraloría, el Ministerio de Obras Públicas y la Comisión Nacional del Medio Ambiente, además de Endesa, Metrogas, Hidroaysén y la Asociación de Distribuidores de Gas Natural, entre otras empresas.

Otros cargos

Hasta antes de su nombramiento como ministro del Tribunal Constitucional, en 2010, Aróstica ejercía la jefatura de la División Jurídica del Ministerio del Interior.

El magistrado también ha sido profesor de derecho administrativo en la Universidad de Chile, entre 1990 y 1997, además de diferentes casas de estudios privadas, señala la página web del organismo, como las universidades Gabriela Mistral, Santo Tomás, Diego Portales y del Desarrollo.

Expositor habitual

Aróstica ha expuesto en múltiples jornadas y eventos de su área, como integrante del Foro Permanente de Derecho Administrativo de los Países del Mercosur, junto con congresos en Buenos Aires (1997) y Curitiba (1998).

de agosto asumirá sus funciones el nuevo presidente del TC, quien actualmente es ministro. 28

años durará en funciones la nueva autoridad del Tribunal Constitucional, elegida por unanimidad. 2

SVS y Min. de Cultura, los dos extremos en acceso a información

NIVEL. Ayer se presentaron los resultados del Barómetro de la Asoc. de la Prensa.
E-mail Compartir

El estudio Barómetro de Acceso a la Información, que mide la entrega de datos, confiabilidad y precisión por parte de las instituciones públicas, determinó que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) es la entidad peor evaluada por los periodistas.

De 443 encuestados, entre los que figuran reporteros, editores y directores de medios de comunicación, el 15,4% se sintió satisfecho con las respuestas de la SVS. Esta cifra marcó una baja de 16%, cayendo desde el 31%, registrado el año pasado.

Pilar democrático

La importancia de este análisis radica en que el acceso a la información es uno de los pilares de la democracia. Se relaciona con la libertad de expresión, con la que los periodistas pueden ejercer la profesión de mejor modo y mantener a la ciudadanía informada.

El promedio de este año en disposición, confiabilidad y entrega oportuna fue de 39,3%, marcando un alza 2,4% frente a 2016.

El "Barómetro" se realiza desde hace 14 años, período en el que su mejor resultado ha sido en 2013, cuando estos tres aspectos fueron evaluados positivamente por el 43,9% de los periodistas.

Mejores evaluados

El Ministerio de Cultura fue la institución mejor evaluada, con el 66,7% de aprobación en la rapidez y calidad en la entrega de datos. Agricultura resultó ser la segunda cartera ministerial con mejor respuesta a los medios de comunicación, con 52,6%, seguida por el Poder Judicial (Corte Suprema), que obtuvo el 51,7% de las opiniones positivas. La mayor alza en la estadística la obtuvo Presidencia, que mejoró 16% interanual, pasando del 15% al 31%.

Presidenciales

Los equipos de campaña de los candidatos presidenciales estuvieron dispuestos a entregar información en el 44,7% de los requerimientos, mientras que el 38% de las veces estos datos fueron creíbles. El excandidato Manuel José Ossandón fue el más accesible, con 54,2% de respuestas satisfactorias.

En confiabilidad, la mejor posicionada fue la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, con 53,8% de aprobación. Sebastián Piñera lideró el indicador de controversia, con el 27,6% de las solicitudes.