Secciones

Con 150 carabineros comienza a operar subcomisaría La Portada

SEGURIDAD. Nueva unidad policial inicia servicios en marzo y tendrá como prioridades atacar el consumo de drogas, VIF y robos a la propiedad.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

En marzo y con una dotación de 150 carabineros, comenzará a operar la nueva Subcomisaría La Portada, que se ubicará en el sector La Chimba de Antofagasta.

El proyecto, anunciado en 2010, pero de lenta concreción debido a distintas dificultades, permitirá reforzar la presencia policial en el sector de mayor crecimiento poblacional de la comuna, como son los cuadrantes 11, 12 y 13.

El subprefecto de los Servicios, comandante David Estay, explicó que los preparativos para la puesta en marcha de la nueva unidad están en curso y consideran, entre otros, realizar los cálculos de dotación y recursos que requerirá la subcomisaría para dar respuesta a las demandas de la comunidad.

Por lo pronto, explicó el oficial, se ha estimado una dotación de 150 carabineros para alcanzar el índice de cobertura estándar de 85% (85% de la demanda de servicios), que es la media con que se trabaja a nivel nacional.

Estay comentó que esta dotación estará compuesta por personal nuevo y también "con experiencia". Por eso es que junto a la llegada de contingente egresado de las escuelas de formación se producirán traslados desde otras unidades.

"Hay una restructuración que se hace a partir de una distribución jerárquica de los grados, pero además esperamos contar con nuevo personal que venga a integrarse a los servicios en la ciudad", explicó.

Cuadrantes

El comandante dijo además que con la creación de esta unidad, se realizará una reorganización del despliegue operativo de la institución en el sector norte, lo que supondrá redibujar los límites de algunos cuadrantes y, eventualmente, la creación de otros.

Se plantea, por ejemplo, crear tres nuevos cuadrantes (hoy Antofagasta posee 13) y definir cuatro sectores rurales.

La Subcomisaría La Portada tiene un costo de $4 mil millones, aportados por el Ministerio del Interior, y se construye en terrenos traspasados por Bienes Nacionales en el sector La Chimba, sobre la cota de inundación por tsunami.

La unidad tendrá mil metros cuadrados construidos, y está diseñada con todas las dependencias necesarias para la operación policial y el desarrollo de las labores funcionarias de Carabineros, como comedores, dormitorios, salas administrativas, celdas, estacionamientos y otras.

La gobernadora Fabiola Rivero explicó que de no mediar inconvenientes, la construcción será terminada en enero, pero considerando los trámites de recepción y otros, efectivamente el inicio de servicios se produciría en marzo.

Rivero dijo que la unidad permitirá distribuir de mejor manera la presencia policial en el sector norte y dar respuesta a algunas necesidades especiales de esa población, definidas en función de las denuncias que se realizan.

"La Portada realizará el trabajo preventivo y de persecución de los delitos que afectan a las personas que viven en esos cuadrantes, y claramente del estudio realizado se desprende que sus focos deben ser el consumo de drogas, la violencia intrafamiliar y los delitos contra la propiedad, en particular vinculados con drogas (robos para consumo)", precisó.

La autoridad adelantó que no sólo se pretende dotar de contingente a la nueva Subsomisaría La Portada, sino además elevar la dotación de la actual Subcomisaría Norte, considerando que ambas compartirán funciones en uno de los sectores más densamente poblados de Antofagasta.

Rivero destacó también la reciente instalación en Antofagasta del OS-9 de Carabineros, dedicado a dar apoyo al Ministerio Público en investigaciones especiales.

En control fronterizo detectaron a mujer con píldoras anticonceptivas

E-mail Compartir

Cumpliendo con su rol de control de las importaciones, el Servicio Nacional de Aduanas incautó un contrabando de pastillas anticonceptivas y para el tratamiento de la disfunción eréctil. El procedimiento se registró en el complejo de Ollagüe, donde una ciudadana boliviana llevaba 46 cajas y 10 frascos con píldoras del tipo levonorgestrel.


Gobierno y policías refuerzan campaña para prevenir la clonación de tarjetas

Si bien la clonación de tarjetas bancarias bajó en 4,5% en comparación al 2016, la Gobernación Provincial, personal de la Policía de Investigaciones y Carabineros advirtieron a la comunidad sobre este tipo de delitos.

La campaña tuvo ayer de epicentro el supermercado Lider y forma parte del plan 'Mi Barrio Seguro'.

Los delincuentes están operando a través de un malware que instalan dentro del cajero automático a través de una conexión wifi permite obtener información y claves de la tarjeta.

El otro método utilizado es a través del skimmer, que lee la tarjeta y copia el código de barra. Para ello por lo generalmente deben adosar una cámara que es capaz de detectar las claves.

La autoridad llamó a estar atentos y verificar la existencia de cámaras ocultas en los cajeros, presencia de objetos extraños, ocultar el teclado al digitar nuestra claves y no entregar nunca nuestra información ni tarjeta bancaria ante la sospecha de que exista un skimmer, que es la herramienta más utilizada por los delincuente.


Municipio realiza relleno provisorio en el socavón de la Costanera Norte

Con dos retroexcavadoras, la Municipalidad de Antofagasta realizó trabajos de reparación provisoria del peligroso socavón provocado por las últimas lluvias en la Costanera Norte. Héctor Gómez, administrador municipal, informó que realizarán un relleno con tierra compactada hasta que el MOP ejecute los trabajos definitivos.

Recuperan vehículo robado antes de ingresar a Bolivia

VIGILANCIA. Efectivos de Inacaliri están en el último retén de la frontera.
E-mail Compartir

Carabineros del retén Inacaliri (f) -al interior de la Segunda Región- recuperó un vehículo robado en Tocopilla el pasado 23 de julio. La detención ocurrió ayer a las 07.10 horas en el sector del destacamento fronterizo cuando los efectivos detectaron el móvil en dirección a la frontera con Bolivia, al parecer con la intención de ser sacado de territorio nacional.

El retén Inacaliri (f) dependiente de la Primera Comisaría de Calama está ubicado a 130 kilómetros al oriente de la capital de la Provincia El Loa, a una altura de 4.050 M.S.N.M. y a 7 kilómetros al poniente del límite con Bolivia.

Detenido

En el procedimiento fue detenido un ciudadano boliviano identificado como C. O. C. U., de 28 años, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía de Calama por el delito de receptación de vehículo robado. En esta oportunidad, Carabineros recuperó un station wagon, Subaru Impresa del 2016.

Carabineros sigue de cerca las operaciones de las bandas dedicadas al robo de vehículos en la Segunda Región, ya que la mayoría trasladada a los automóviles, camionetas y 'todoterreno' a Bolivia para su comercialización ilegal.

Precisamente la semana pasada, durante la tercera reunión del Comité Interinstitucional contra el Crimen Organizado en la macro zona norte, que fue encabezada por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, éste sostuvo que la única forma de enfrentar problemáticas como la delincuencia es, a través, de "la constitución de una coordinación efectiva y real, entre las tres regiones del norte grande del país".

Dijo que la destrucción de pasos ilegales es una tarea que está en pleno desarrollo.

Explicó que para frenar el robo de vehículos que son llevados a países fronterizos, se requieren esfuerzos conjuntos.

La autoridad recordó la importancia de la creación de Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos por parte de Carabineros, unidad especializada en la investigación de organizaciones delictuales dedicados a este ilícito.