Secciones

82% de los jóvenes cree que conocimiento científico es útil para su profesión o trabajo

INFORME. Estudio del Injuv también mostró que el 63% piensa que la tecnología ayudará en el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades.
E-mail Compartir

El 82% de los jóvenes considera que los avances en la ciencia y la tecnología podrían ser de utilidad en su profesión o empleo, mientras que el 63% dice que la tecnología es útil en el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades.

Así lo demostró el estudio "Percepciones de las Juventudes sobre Ciencia y Tecnología", realizado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), el cual consideró 1.010 casos de jóvenes de todas las regiones del país y de distintos niveles socioeconómicos.

Además, las cifras arrojan que el 85% de la población joven opina que la ciencia y tecnología está haciendo más fácil y cómoda la vida, mientras que el 84% cree que en los próximos 20 años este desarrollo traerá bastantes y muchos beneficios para el país.

Sobre los riesgos asociados al desarrollo científico y tecnológico, el 49% cree que en los próximos 20 años el avance de las ciencias y tecnologías traerá pocas situaciones de peligro para el país. Otro 7% considera que no traerá ningún riesgo en este mismo periodo.

Por otra parte, en el ítem "Percepción de la ciencia y la tecnología", vinculado al ámbito laboral, el 58% de dice estar de acuerdo con que la aplicación de estas disciplinas derivará en la pérdida de ciertos puestos de trabajo.

Director

El director regional del Injuv, Víctor Santoro, indicó que estos resultados reflejan que los jóvenes se adaptan de mejor manera al desarrollo científico y tecnológico.

"Nuestros jóvenes tienen el gran desafío a futuro de ir levantando en nuestro país temáticas tecnológicas. Creo que Chile necesita avanzar en eso de manera fuerte. Tenemos que crear nuevos científicos y personas que vayan desarrollando un mejoramiento en la industria, salud, y sobre todo, en el medio ambiente", manifestó el director.

Comando de Guillier inicia despliegue para subir en sondeos

CAMPAÑA. Visitas a todas las regiones y diálogos ciudadanos para difundir sus propuestas, son parte de la estrategia.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Un amplio despliegue territorial por el país, que involucre un importante contacto con personas de todos los sectores sociales, será el sello de la campaña presidencial del senador independiente, Alejandro Guillier.

El candidato del PS, PR, PC, PPD, MÁS e IC, quien inscribió su candidatura ante el Servel el viernes pasado, se apresta a iniciar la primera etapa de su campaña a La Moneda, con el claro objetivo de recuperar posiciones en los sondeos de opinión, en los cuales ha registrado un notable descenso, siendo incluso alcanzado en algunos de ellos por la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez.

Vocera

La diputada del Partido Radical y vocera del candidato presidencial, Marcela Hernando, indicó que el despliegue territorial lo realizará tanto el senador Guillier, como su equipo de campaña, los partidos políticos que lo apoyan, adherentes e independientes.

"Lo que ya comenzó ayer (sábado) fue la puesta en común y conversación con la ciudadanía respecto de las propuestas programáticas, y eso será la base de todo el trabajo del mes de agosto", expresó la parlamentaria.

Hernando explicó que esta primera etapa estará enfocada en compartir las propuestas programáticas del parlamentario, las cuales ya se encuentran disponibles en el sitio web del candidato. Esto se hará a través de diálogos ciudadanos.

"Esto es parte de la estrategia que ha diseñado el comando central de la campaña, en términos de ir marcando hitos comunicacionales. Entonces, durante agosto el énfasis estará puesto en esto, pero en septiembre vendrán nuevos anuncios", detalló.

Universo

La legisladora expresó también que pese a la condición de independiente del senador, el despliegue estará dirigido a todos los sectores, tanto a militantes como independientes, simpatizantes y personas que deseen conocer las propuestas del parlamentario por la zona.

"Probablemente han sido académicos, personas expertas en los diferentes temas, los que han participado en la elaboración de esta propuesta programática, pero precisamente ponerla en diálogo con la gente es como lo aterrizas a una política pública que le haga sentido a la gente", expresó la vocera del comando.

El también diputado radical, Marcos Espinosa, indicó que el programa de gobierno básicamente contiene una profundización de las reformas impulsadas por la Presidenta Michelle Bachelet, además de algunas "correcciones" a proyectos de ley que han sido difíciles de implementar.

Encuestas

En la encuesta Adimark de julio Alejandro Guillier fue superado por Beatriz Sánchez, y la Cadem conocida ayer ratificó una estrecha diferencia entre ambos periodistas, que igualan en 20% de apoyo.

En cuanto al descenso que muestra Guillier en las encuestas, Marcos Espinosa dijo que esto es consecuencia de no haber participado en la elecciones primarias de junio pasado.

"Eso era absolutamente predecible porque el hecho de no participar en las elecciones primarias no permitió que nuestro candidato estuviera en la agenda pública. A eso obedece el repunte que ha tenido Beatriz Sánchez, pero ya inscrita su candidatura, y en pleno proceso de campaña, no tenemos ninguna duda que los números comenzarán a ser distintos", afirmó.

El diputado por Calama manifestó que las expectativas respecto al posicionamiento del senador en los meses que quedan son bastantes altas.

"Nosotros creemos que las condiciones de liderazgo del senador Alejandro Guillier, su carisma, su sentido de realidad, empatiza mucho con lo que la ciudadanía hoy está esperando de un nuevo liderazgo presidencial", destacó.

Marcela, Hernando,, vocera de la campaña"

"Esta primera etapa estará enfocada en difundir las propuestas programáticas del senador a través de diálogos ciudadanos".

Marcos, Espinosa,, diputado, radical"

"El programa contiene una profundización de las reformas de la Presidenta y algunas correcciones a proyectos de ley"."

PC confirma a Alejandra Pozo como candidata a diputada por la región

E-mail Compartir

El Partido Comunista confirmó la lista de candidatos a diputados en todo el país. En el caso de la Región de Antofagasta, designó como postulante al Congreso a la exseremi de Justicia, Alejandra Pozo. La abogada competirá así frente a una extensa lista de aspirantes a este cargo en la zona. En el caso de los Cores, éstos aún no han sido ratificados.


Municipio anunció actividades para celebrar el "Mes de la Juventud"

La tercera versión de Lickan Festival, talleres formativos, jornadas de observación astronómicas e intervenciones teatrales enfocadas en la prevención de enfermedades de transmisión sexual y VIH-SIDA, son parte de las actividades que desarrollará la Municipalidad de Antofagasta para celebrar el mes de la juventud.