Secciones

60 reclamos por robos y cobros "abusivos" en estacionamientos

SERNAC. A nivel nacional las quejas se duplicaron desde la entrada en vigencia de la nueva ley. Diputados trabajan en varios cambios a la normativa.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Un total de 60 reclamos recibió el Sernac relacionados con servicios de estacionamientos en la Región de Antofagasta. Eso, desde el 15 de febrero (fecha en que entró en vigencia la nueva ley que regula este negocio) y el 20 de julio recién pasado.

Así lo informó la dirección regional del Sernac, institución que además precisó que a nivel nacional fueron recibidas 2.135 quejas por este mismo motivo. De ese total, 2,8% corresponden a la región.

Al comparar las cifras nacionales con 2016, se puede apreciar un fuerte aumento de las denuncias. Según informó La Segunda, durante todo el año pasado se registraron 2.497 reclamos por estacionamientos, es decir, en sólo siete meses de 2017 (enero-julio), ya prácticamente se igualó la cifra de la temporada pasada.

De esta manera, si en 2016 el promedio mensual de reclamos era de 208, este año es de 427 denuncias.

Dentro de los principales motivos de los reclamos presentados en la región, figuran el robo o hurto al interior de los estacionamientos, el cobro de precios superiores al exhibido o al tiempo efectivamente utilizado, y que la empresa no reconoce la vigencia de la nueva ley, entre otros.

En cuanto a las respuestas de las empresas, el 54% de los casos no son acogidos, el 23,7% no son respondidos, mientras que sólo 10% fueron respondidos satisfactoriamente.

Proyecto

Para dar solución a los constantes reclamos surgidos tras la entrada en vigencia de la Ley de Estacionamientos, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó y despachó la semana pasada a Sala el proyecto que modifica la actual normativa.

El diputado y miembro de la comisión, Fuad Chahín, indicó que esta iniciativa restablece la media hora de gratuidad a todo evento en los estacionamientos de supermercados y centros comerciales, los que aumentan a 60 minutos si existen compras de bienes o servicios iguales o superiores a un octavo de UTM, y 60 minutos adicionales si la compra de bienes o servicios asciende a un cuarto de UTM.

Asimismo, se aprobó eliminar la frase que afirmaba que la indemnización por los daños o hurtos que se generen al interior del estacionamiento, sólo procedería cuando el proveedor no tenga las medidas de seguridad "adecuadas".

"Ese fue un problema del Senado, que incorporó una carga adicional para los consumidores, que es la de probar que el proveedor no tenía los mecanismos de seguridad adecuados, lo que es casi imposible de acreditar. Con este cambio, el usuario sólo tiene que acreditar que existió el robo, hurto o daño, y el proveedor del servicio debe responder", expresó el diputado DC.

Chahín agregó que el nuevo proyecto busca corregir los "errores" que cometió el Senado durante la pasada discusión legislativa.

"Ese proyecto (el que se discutió y modificó) era bastante parecido al que estamos sacando ahora, pero lamentablemente el Senado lo distorsionó completamente", apuntó.

Cámaras

La diputada Marcela Hernando coincidió en que la actual normativa deja la responsabilidad de acreditar el hurto, robo o los daños, en manos de las víctimas, asunto que tampoco comparte.

"Deben establecerse reglas más claras (...) de forma que no todo el peso de presentar las pruebas esté a cargo de los usuarios, pues para eso ellos (las empresas de estacionamientos) tienen cámaras de vigilancia", argumentó.

De igual forma, la legisladora destacó la necesidad de que el proyecto de Protección de los Derechos de los Consumidores, que también se discute en el Congreso, sea aprobado este año.

"Ese proyecto dará más herramientas al Sernac para que juzgue, sancione, fiscalice y castigue los abusos, sin necesidad de estar yendo a juicio", declaró la militante PR.

Ley creó dos modalidades de pago

La Ley de Estacionamientos comenzó a regir el pasado 15 de febrero, estableciendo dos modalidades de cobro: por minuto efectivo o por tramo. El primero consiste en que el usuario paga por cada minuto que efectivamente utilizó el estacionamiento, con un costo por minuto previamente establecido. El cobro por tramos, en tanto, establece que el periodo inicial no puede ser inferior a media hora y los siguientes tramos no pueden ser menos de diez minutos cada uno.

Ecoplanetario estimulará a los niños a aprender sobre el cosmos

E-mail Compartir

Niños, jóvenes y familias ya pueden visitar el nuevo Ecoplanetario, que funciona al interior del Parque Ecorayén, ubicado en el kilómetro 1 de ruta B-440.

El espacio fue inaugurado el viernes y corresponde a uno de los proyectos ganadores del Concurso AntofaEmprende 2016, impulsado por Fundación Minera Escondida (FME) y Creo Antofagasta.

El proyecto busca facilitar el aprendizaje astronómico en los niños y jóvenes, considerando las potencialidades que tiene esta práctica científica en la zona.

"Nos enorgullece potenciar y visibilizar el trabajo que están haciendo los emprendedores sociales de nuestra región. Igualmente destacar este gran espacio que la comunidad podrá visitar, disfrutar y también aprender", indicó Jenny Zepeda, líder de programa de FME, durante el acto.

Recorrido

El Ecoplanetario considera un recorrido de 15 minutos y se compone de tres momentos: introducción al universo (con imágenes fluorescentes de conocidas constelaciones); video educativo sobre el sistema solar y sus planetas; e ingreso a una habitación que transportará a los visitantes al centro del espacio.

Pamela Pérez, ganadora del proyecto AntofaEmprende, manifestó que "queremos que los niños hablen de astronomía".