Secciones

El "Sparry"

E-mail Compartir

¡Qué especial y lleno de singularidades era este personaje…! José Florido Maturana nos embrujó con esas láminas delgadas, azucaradas, tostadas y enrolladas, que ofrecía con atractivos slogan… El hombre de ojos azules y dentadura plagada de oro, fue púgil en sus años mozos. Pero se hizo comerciante ambulante. Y aprovechando esto de "ambulatorio", se transformó en caminante, recorrió a pié Chile entero y parte de los países limítrofes.

"Anduvo, anduvo, anduvo… Lo vio la luz del día, lo vio la tarde pálida, lo vio la noche fría" -se diría, remedando a Rubén Darío. Hasta que -confundido con un tupamaro- recibió una bala que lo trajo de regreso al terruño. Y volvió a sus ventas tradicionales y añoradas.

¡Vitamín Vitaminííí…! ¡Estos quedan gustando y no repugnando… Los que quedan vivos quedan saltando…! ¡Estos tienen vitamina A,B,C,… fierro, lata, sunchos y acero de Huachipatooo! -gritaba, desatando la risa. No había recinto público o espectáculo deportivo, donde el "Sparry" no se mostrara luciendo una impecable chaqueta blanca y ese tarro redondo y variopinto que cargaba a sus espaldas.

Intercambiaba bromas con el público, logrando convencer a sus clientes. Saludaba a cualquiera, con una chanza que arrancaba aplausos: ¿Qué tal, chiquillo Latorre, trabaje o no trabaje el día le corre…!

Más tarde, haría una transición en su industria casera, incorporando el turrón a su oferta de embelecos. "Mirando y chupando…" -recomendaba el "Sparry", entre las carcajadas del público. Cariñoso con los niños, muchas veces regalaba sus bolsitas de turrones a aquellos que no podían comprarle. Otras tantas, se le vio tirando turrones "a puñados"… "Un regalo para endulzar el momento, chiquillos" -acostumbraba a gritar cuando el recordado "AP" se hallaba en desventaja… O bien, un puñado "Pa´ celebrar la victoria.." . El público miraba, chupaba, sonreía… ¡Y lo aplaudía…!

Cuando los años le pasaron la cuenta, José Florido Maturana asumió un bello rol: Se hizo Viejo Pascuero. Su traje rojo y la blanca barba, hacían un hermoso contraste con esos ojos azules, ya cansados de tanto trajinar para hacerle esquives a la vida.

El "Sparry" se nos fue en silencio… Talvez camine entre las nubes de la eternidad, rodeado de ángeles que -como lo hicimos nosotros- estarán "mirando y chupando" esos turrones que endulzaron nuestra infancia.

Jaime Nelson Alvarado García

El "Día del Niño" se disfrutó al aire libre y con distintas actividades

PANORAMAS. Los más pequeños celebraron en familia jugando en parques y playas.
E-mail Compartir

Diversas fueron las actividades que animaron la jornada de ayer en la celebración del "Día del Niño" en Antofagasta.

Una tarde de playa, un paseo en bicicleta por el parque o una visita al cine, fueron solo algunas de las postales familiares que dejó esta festividad anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños.

En Antofagasta los panoramas para los más pequeños de la casa se concentraron en el sector Balneario Municipal y el parque Brasil. Sin embargo, las bibliotecas y museos también abrieron sus puertas ofreciendo variadas actividades infantiles como cuenta cuentos, visitas guiadas, talleres de manualidades, cine, juegos de ingenio, estampados artesanales, además de una amplia oferta especial en títulos de literatura infantil.

A diferencia de otros años el Día del Niño tuvo un carácter más familiar que comercial.

Gente de Zona y el éxito internacional: "La música no tiene idioma"

DÚO. Los cubanos que han colaborado con Enrique Iglesias y Jennifer López habla sobre el boom de la música latina.
E-mail Compartir

Con hits bailables como "La gozadera" y "Bailando" y colaboraciones con músicos como Jennifer López, Marc Anthony y Enrique Iglesias, el dúo cubano Gente de Zona ha logrado cruzar las fronteras y alcanzar el anhelado éxito en Estados Unidos.

Algo que por estos días hacen varios artistas latinoamericanos que con ritmos urbanos y sonidos bailables han hecho que el español resuene por todo el mundo.

La fiebre "Despacito" ha sido sólo la confirmación de algo que los integrantes de Gente de Zona han podido comprobar: que la "música no tiene idioma".

El dúo formado por Randy Malcom y Alexander Delgado, se prepara por estos días para iniciar su primera gira por Estados Unidos, algo que para ambos es hacer un sueño realidad. "Sabemos que nuestra música ha tocado corazones en lugares donde nunca pensamos que íbamos a ser escuchados. Pero dicen que soñar no cuesta, y siempre que se sueñe y se piense con los pies en la tierra y siendo humildes algún beneficio trae", dijo Malcom en entrevista con la agencia EFE.

Con un concierto en el legendario Hollywood Bowl de Los Ángeles el 9 de agosto, Gente de Zona el puntapié inicial a la gira "Visualízate Tour" que los llevará durante un mes a actuar en ciudades como Las Vegas, San Francisco, Houston, Miami o Nueva York.

Después de colaborar con Marc Anthony en "La gozadera" y "Traidora" y de unir esfuerzos con Enrique Iglesias en "Bailando", este año Gente de Zona trabajó con Jennifer López en "Ni tú ni yo". "Jennifer es increíble, una trabajadora incansable. De estos artistas uno aprende tanto, señaló", señaló Malcom.