Secciones

Electores extranjeros superaron a militantes de partidos políticos

SERVEL. 19.095 inmigrantes están habilitados para votar el 19 de noviembre, lo que representa el 4,25% del padrón total de la región. Este grupo ya es una fuerza de decisión relevante.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Más de 19 mil extranjeros se encuentran habilitados a nivel regional, para sufragar en las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales del 19 de noviembre.

La cifra representa el 4,25% del padrón provisorio de la zona, que según lo informado por el Servicio Electoral (Servel), está compuesto por 448.499 ciudadanos.

El director regional del Servel, Abel Castillo, explicó que el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior envía el listado de los inmigrantes que cumplieron cinco años de residencia en la zona, quienes automáticamente son sumados al listado regional.

Castillo expresó que la cantidad de extranjeros que podrá votar en los comicios de este año, aumentó en 3.714 personas respecto a las elecciones municipales de 2016, cuando los habilitados alcanzaron las 15.381 personas.

La autoridad regional recordó que el próximo 21 de agosto será publicado el padrón electoral "auditado", y entonces la comunidad tendrá diez días para ingresar sus reclamaciones, si consideran que existe alguna irregularidad.

Electores

Los 19.095 inmigrantes (cifra exacta) que podrán votar en las elecciones de noviembre, representan el 24% de los residentes extranjeros en la zona (96.779, según la PDI) y posicionan a este segmento como una poderosa y creciente fuerza electoral en Antofagasta.

De hecho, los extranjeros ya superaron a la suma total de militantes en partidos políticos, que tras el "refichaje" quedó en 16.658 personas.

Partidos

La directora de la Escuela de Periodismo de la UCN, Francis Espinoza, manifestó que esta tendencia al alza genera que los extranjeros, en efecto, se estén convirtiendo en objetivos electorales relevantes para cualquier candidato.

"Me da la impresión que sobre todo los candidatos de derecha han tratado de abrazar la causa migratoria más bien desde una perspectiva de utilidad votante. La gente de izquierda, a lo mejor correspondiéndose con su ideología de pensamiento más liberal o inclusiva, lo ha hecho de una manera no tan pragmática", subrayó.

La académica expresó también que este fenómeno es normal considerando el crecimiento que registra la inmigración en el país y la región.

"Creo que no nos podríamos extrañar si en un futuro tenemos un Presidente o parlamentarios que no hayan nacido en Chile, pero que sí tengan la ciudadanía", indicó.

Francis Espinoza agregó que esta tendencia posiciona a los inmigrantes como una fuerza electoral relevante y agregó que "si los políticos todavía no visualizan esto, deberían hacerlo".

Aporte

El presidente de la Colectividad de Colombia, Benjamín Cruz, dijo que sin duda se trata de una cifra de electores relevante y además destacó el valor de ejercer este derecho.

"Esto es algo que tiene que ver con el ejercicio de los derechos cívicos fundamentales. El poder participar en procesos democráticos es importante, porque independiente que hayamos nacido en otro país, somos residentes, y por lo tanto, cada cosa que ocurre nos afecta directamente", expresó.

Cruz explicó también que el aumento en la cantidad de extranjeros que están habilitados para votar, refleja que muchos vienen a establecerse y con un proyecto de vida claro.

"Es algo muy decidor de que en definitiva las personas están permaneciendo aquí, que vienen a quedarse y a aportar al país, a la ciudad, en lugar de lo que quizás algunas personas dicen en orden a que los inmigrantes sólo vienen a ganar dinero y luego irse", afirmó.

Abel, Castillo,, director, Servel"

"La cantidad de extranjeros que podrá votar aumentó en 3.714 personas en comparación a las últimas elecciones".

Francis, Espinoza,, Escuela Periodismo UCN"

"Esto se veía venir. No nos debería extrañar que en un futuro tengamos un Presidente que no haya nacido en Chile".

Benjamín, Cruz,, colectividad de Colombia"

"En definitiva las personas están permaneciendo aquí, vienen a quedarse y a aportar al país, no a ganar dinero"."

Empresa trabaja en la reposición del alumbrado en áreas críticas

E-mail Compartir

Luego de que varios sectores de la ciudad quedaran virtualmente "a oscuras" debido a deficiencias en la mantención del alumbrado público, la alcaldesa, Karen Rojo, dio prioridad a la reposición del servicio en estas zonas.

"Instruí al Departamento de Alumbrado a dar prioridad a los sectores apagados por sobre otros casos más puntuales. El jueves realizamos una inspección en terreno al trabajo que realiza la nueva empresa que mantiene las luminarias, y constatamos que avanzan en solucionar aquellas denuncias que no se atendieron mientras estuvimos sin empresa", explicó la jefa comunal.

Lluvias

Cabe recordar que después de las lluvias que afectaron a la ciudad el miércoles 7 de junio, sectores como Coviefi, Avenida Ejército, paseo Matta y varios puntos de la zona norte quedaron con su alumbrado público interrumpido.

Asimismo, la alcaldesa mencionó que próximamente inaugurarán nuevas luminarias con más eficientes en Antofagasta.

"En las próximas semanas inauguraremos las primeras luminarias led, de un total de 8.900 que cambiaremos en el sector norte y el casco central", contó la autoridad edilicia.

43 alumnos del Domingo Latrille visitaron Campus Coloso de la UA

E-mail Compartir

43 estudiantes del Liceo Domingo Latrille de Tocopilla, recorrieron las instalaciones de la Universidad de Antofagasta y tuvieron la oportunidad de aclarar dudas respecto a las carreras de su interés, los beneficios estudiantiles y la infraestructura académica y deportiva existente. La actividad fue organizada por el Programa PACE UA.


Proyecto que aumenta facultades de la DGA avanza en el Senado

La Comisión de Hacienda del Senado aprobó las indicaciones presentadas al proyecto de ley que refuerza las atribuciones de la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP.

El seremi (s), Joel Becerra, indicó que la norma mejora la transparencia para acceder a información y entrega facultades reales para hacer una buena fiscalización.