Secciones

Emoji, la película

E-mail Compartir

Escondido dentro de la aplicación de mensajes se encuentra Textópolis, una activa ciudad donde viven todos los emojis, los que esperan ser seleccionados por el usuario. En este mundo, cada emoji tiene una sola expresión facial, excepto Gene, un exuberante emoji que nació sin un filtro y está rebosante de múltiples expresiones. Decidido a convertirse en "normal", pide ayuda a su ingenioso mejor amigo y al notorio emoji codificador, quienes se embarcan en una aventura.


Siete deseos

Claire, una adolescente de 16 años, acaba de descubrir una caja con poderes mágicos. El misterioso objeto puede concederle hasta siete deseos con los que podría alcanzar la vida que siempre ha querido. Pero no será tan fácil, pues el poderoso objeto oculta un terrible secreto y ella tendrá que enfrentarse a las sangrientas consecuencias de sus peticiones. La actriz Joey King es quien protagoniza esta cinta de terror dirigida por John R. Leonetti ("El conjuro").


El planeta de los simios: La guerra

En la tercera entrega de la franquicia, Cesar y sus simios se ven obligados a enfrentarse a un ejército de humanos liderados por un coronel despiadado. Después que los monos sufren pérdidas inimaginables, Cesar lucha contra sus instintos más siniestros y comienza su propia misión para vengar a los de su especie. Una vez que el viaje los pone en el mismo camino, Cesar y el Coronel se enfrentan en una batalla épica.


Z, la ciudad perdida

Durante siglos, los europeos discutieron la existencia de una antigua civilización en la selva del Amazonas. A principios del siglo XX, el británico Percy Fawcett participó en una expedición tras otra, convencido de poder encontrar esta legendaria ciudad en cuya búsqueda han muerto cientos de hombres. En 1925, en su viaje más ambicioso y obsesivo, Fawcett desapareció en lo más profundo de la selva al igual que todas las expediciones que han seguido su rastro.


Alien: Covenant

Ridley Scott regresa al universo que creó con este nuevo capítulo de su revolucionaria franquicia de Aline. Esta vez, la tripulación de la nave colonizadora Covenant -con rumbo a un planeta remoto en un extremo lejano de la galaxia-, descubre lo que creen es un paraíso inexplorado, pero en realidad es un mundo siniestro y peligroso. Cuando destapan una amenaza que va más allá de su imaginación, deberán intentar hacer un escape desgarrador. Con Michael Fassbender y Katherine Waterston.


Dunkerque

Cinta dirigida por Christopher Nolan y ambientada en 1940, en plena Segunda Guerra Mundial. En aquella época, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se vieron rodeadas por el avance del ejército alemán que ha invadido Francia, específicamente por el puerto de Dunkerque. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca.


Cars 3

Sorprendido por una nueva generación de corredores ultra-rápidos, el legendario "Rayo" McQueen repentinamente se encuentra dejado de lado en el deporte que adora. Para volver al ruedo necesitará la ayuda de Cruz Ramirez, una vigorosa joven técnica de carreras con su propio plan para ganar, y de la inspiración del fabuloso difunto Hudson Hornet. ¿EL objetivo? Demostrar qu el #95 aún no está terminado en el más grande escenario de la Copa Pistón.

Cine

Emoji: La película

E-mail Compartir

Periodista, Magíster en Edu. Escritor, Académico U. A.

El único gran punto valioso que tiene esta película animada es que se convertirá en un referente para quienes hoy nacen con la tecnología de los teléfonos Smartphone. Porque, lisa y llanamente, se trata de un filme rutinario, con escasos elementos para rescatar y una línea argumental mejor contadas en otros filmes.

Lejos de la calidad de títulos grandes y señeros como 'Intensa-Mente' (2015), el punto de partida de esta aventura de Sony Pictures Animation postula que los emojis (conocidos en español como emoticones) también tienen emociones y que ellos viven dentro de cada uno de los teléfonos inteligentes -en un mundo llamado Textópolis- en espera permanente de ser los elegidos dentro de un mensaje escrito por un usuario.

Cada uno de los emoji solo existe para cumplir una sola función, consistente en expresar un solo sentimiento y por eso, de manera independiente de su estado anímico, cada uno de estos seres solo puede expresar aquello que tiene como tarea predeterminada: la sonrisa, llanto, tristeza, enojo o decepción, no pueden alterar su semblante. Pero, como es típico en este tipo de esquemas animados, siempre hay una excepción y ésta es Meh, el cual por una falla del sistema no contiene la que debiese ser una perpetua cara de indiferencia y, muy por el contrario, puede manifestar cualquier emoción, lo que significa un peligro para su comunidad.

De este modo, la película se sostiene a partir de la huida de Meh, oportunidad en la que explorará otros juegos y aplicaciones (segmento que sirve para promover los anuncios de Facebook, YouTube, Candy Crush, Just Dance, DropBox y otras aplicaciones de manera nada disimulada).

Mientras esto ocurre en el mundo secreto de los emoji, en el mundo real, en paralelo, un adolescente usuario trata de conquistar a la chica de sus sueños y para ello duda entre mandarle o no un mensaje de texto, utilizando para ello un emoji. Se trata de una subtrama muy mal inserta en la historia, absurda y para nada aprovechada como recurso dramático.

La versión que ha llegado hasta los cines está doblada a un español absolutamente tropical, en donde aparecen personajes con acentos mezclados entre cubanos y argentinos. Ejemplo de esto: el emoji Popó (cuya voz original es del británico Patrick Stewart) cuenta con acento argentino mientras que el Papá de Meh parlotea como caribeño y el resto de los personajes utilizan frases en doble sentido, que llama la atención, considerando que el filme está (supuestamente) dirigido al público infantil.

Lo único que se aplauden son algunas alusiones muy irónicas sobre las redes sociales, el mundo de las aplicaciones para teléfonos inteligentes y la manera en que estamos dominados por la tecnología. Entre estas bromas mordaces sobresalen las que se ríen de Facebook (presentado como un espacio para la vanidad) o el detalle de que las letras constituyen un tema viejo y olvidado.

Curiosidad aparte: esta película supone que todos los espectadores están absolutamente familiarizados con estas tecnologías de teléfonos inteligentes y, para quienes aman el lenguaje escrito, conviene destacar que el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española dice que un emoticono (así se escribe en nuestro idioma) es la "representación de una expresión facial que se utiliza en mensajes electrónicos para aludir al estado de ánimo del remitente". La palabra es la unión en inglés del vocablo emotion (emoción) con "icon" (icono o ícono).

Y aunque el mismo diccionario de la Real Academia no integra la palabra japonesa "emoji" (imagen más letra), su traducción más cercana sería ideograma. En la práctica los usamos por igual, pese a que técnicamente no son lo mismo.

Una reflexión final: antes del filme se exhibe un corto que tiene como protagonista al simpático vampiro de 'Hotel Transilvania' (producto fílmico de la misma empresa Sony Pictures Animation) que, en su brevedad y diseño es, por lejos, superior a la película que comentamos. Solo por ese fragmento vale la pena soportar la soporífera historia de los emojis que se merecían una película más potente.

Víctor Bórquez N.