Secciones

Presupuesto regional sólo crecería 4,8% durante 2018

RECURSOS. Monto es considerado insuficiente y podría poner en riesgo importantes proyectos y convenios.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Un aumento marginal de sólo 4,8% ofreció el Ministerio de Hacienda a la delegación regional que esta semana viajó a Santiago para discutir el presupuesto FNDR del próximo año.

La cifra equivale a unos $3.360 millones adicionales, con lo cual la región iniciaría 2018 con un FNDR cercano a $73.500 millones y posibilidades de llegar a $80 mil millones durante el desarrollo del año gracias a premios y provisiones extraordinarias.

Hay que recordar que el grupo viajó a Santiago para solicitar la entrega de $115.129 millones para el nuevo FNDR, cifra que fue construida considerando los convenios de programación que existen con varios ministerios, proyectos de arrastre e iniciativas nuevas de interés regional.

Escenario

Sin embargo, durante la reunión con los representantes de Hacienda rápidamente quedó en evidencia que el escenario no era el mejor debido a la resistencia de la cartera a elevar los presupuestos.

"Nos dijeron que la situación de ajuste en el ámbito económico que existe en el país, no permite esos incrementos y que nuestro FNDR podría crecer 4,8%, lo que para nosotros no es suficiente", dijo la consejera Sandra Pastenes, presidenta de la Comisión de Obras Públicas del Core.

Pastenes, quien integró el grupo de consejeros que junto al intendente Arturo Molina asistió a la reunión, dijo que ese aumento significa mantener la lógica de estancamiento que se viene dando durante los últimos años en el FNDR.

"Ese monto significa continuidad, y no da respuesta a lo que estamos planteando como necesidades", argumentó.

Tal como expone la consejera, los presupuestos regionales se mantienen congelados hace varios años.

En 2015 la región contó con un FNDR inicial de $72.845 millones y uno final de $80.523 millones; en 2016 el inicial fue de $70.286 millones y el final de $80.243 millones; y este año comenzó con $70.283 millones y terminará con un monto que se calcula en $80 mil millones nuevamente.

Así, los números que se anuncian para 2018 (inicial de $73.500 millones y final de $80 mil millones), no entusiasman a los consejeros de la zona.

Durante las reuniones con el Ministerio de Hacienda se conoció otro dato inquietante, pues se planteó que el MOP local sufriría una rebaja de 10% (unos $7 mil millones), en su presupuesto, lo que podría dejar sin financiamiento proyectos de desarrollo conjunto con el Gobierno Regional, como la construcción de obras de mitigación aluvial.

Al respecto, Sandra Pastenes explicó que la región plantearon la inconveniencia de esta rebaja, obteniendo "buenas señales" del ministerio, aunque no compromisos formales.

Sobre una posible alza en el FNDR inicial 2018, la consejera se mostró escéptica, atendido lo que ha venido ocurriendo los últimos tres años.

Lo que pide la región

$73.591 millones en aporte fiscal directo.

$5.941 millones en aportes de la Subdere.

$10.573 millones por patentes mineras.

$3.734 millones por impuesto de casinos de juego.

$5.094 millones por Fondo de Inversión y Reconversión Regional (FIRR).

$10.994 millones por Fondo de Apoyo Regional (FAR).

$3.396 millones por Programa de Convergencia.

millones solicitó la región para su FNDR 2018. La cifra fue rápidamente desestimada en las reuniones. $115 mil

millones totalizará el presupuesto regional (final) este año, mismo monto que en 2016 y 2015. $80 mil