Secciones

Colisión frontal entre taxis dejó un chofer fallecido en Tocopilla

E-mail Compartir

Un fallecido y dos lesionados dejó una colisión ocurrida ayer entre dos taxis en la población Pacífico Norte, en el sector de Las Tres Marías, al norte de Tocopilla. Los hechos ocurrieron en calle Ramaditas cuando ambos vehículos impactaron frontalmente. A raíz del impacto, uno de los choferes falleció debido a las graves heridas que sufrió.


Trabajadores de construcción hacen hallazgo de antiguas osamentas

Efectivos de la Armada fueron alertados por trabajadores de una empresa constructora, que durante la remoción de tierra en un sector de Hornito, descubrieron restos óseos aparentemente de origen humano. La Fiscalía dispuso la concurrencia del Labocar y previa inspección señalaron que los restos aparentemente eran de antigua data.

Desbaratan organización dedicada a vender marihuana de alta pureza

E-mail Compartir

Una nueva operación de Carabineros del OS-7 El Loa logró la incautación de marihuana del tipo Cripy, que pretendía ser comercializada en Antofagasta.

Este fue el resultado de una investigación que se prolongó durante meses y que trajo como consecuencia la detención de una madre y su hijo, que se dedicaban al tráfico de esta sustancia altamente adictiva y peligrosa para la salud, por su alta concentración de THC que produce alteraciones graves en el sistema nervioso central.

De esta forma al realizar una nueva investigación, Carabineros se percató que esta red de traficantes operaba principalmente en Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama, abarcando gran parte de la región.

Al tener identificado al transportista, vehículo y principales distribuidores de esta organización, en la ruta Ch-23 que une San Pedro de Atacama con Calama, se procedió a la detención de la madre, su hijo y un tercer sujeto, siendo este último quien ocultaba la droga al interior de sus vestimentas.

En total fueron incautadas dos mil dosis de marihuana del tipo Cripy, droga remitida al Servicio de Salud para su posterior destrucción.

Falleció carabinero que estuvo seis años en estado vegetativo

TRAGEDIA. Recibió balazo en la cabeza tras controlar a un antisocial.
E-mail Compartir

Hace casi seis años, el carabinero Héctor Palma Sepúlveda (26) se bajó del caballo en que hacía patrullajes, a fin de controlar a dos sujetos que se desplazaban por la calle María Elena en actitud sospechosa. Nunca imaginó que esa sería su última acción policial, ya que un proyectil le dio justo en el pómulo para alojarse en su cerebro.

Los dramáticos hechos ocurrieron el 19 de agosto de 2011, y desde esa fecha el funcionario, que pertenecía a la dotación de la Subcomisaría Antofagasta Norte, había luchado por su vida, sin embargo, las fuerzas ya no lo acompañaron más, falleciendo en Santiago donde estaba siendo atendido debido a su delicada condición.

El día de los hechos, el carabinero que quedó en estado vegetativo, se trasladó hasta el sector alto. En su camino se encontró con un sujeto que tenía cuentas pendientes con la justicia. Cuando le pidió su identificación, el individuo intentó escapar y fue en ese momento cuando se produjo el forcejeo.

José Rojas Ly, de 19 años, conocido como el "Chino Ly", se resistió al control, y sin pensarlo dos veces, en la lucha cuerpo a cuerpo accionó el arma del funcionario y le disparó a quemarropa.

Su compañero salió en su ayuda y logró repeler el ataque. Siguió al antisocial y para poder detenerlo, tuvo que dispararle en la pantorrilla. Los caballos huyeron asustados.

El carabinero, oriundo de San Carlos, Octava Región, fue derivado de urgencia hasta el Hospital Regional de Antofagasta. Su condición siempre fue crítica y después sólo se confirmó su estado vegetativo.

Juicio

Tras el juicio por el ataque, José Rojas Ly fue sentenciado a una pena de 15 años de presidio por homicidio frustrado de carabinero en servicio.

El carabinero Héctor Palma Sepúlveda egresó del Grupo de Formación el 16 de enero del año 2009. Exactamente un año después fue destinado a la Subcomisaría Antofagasta Norte. Era el segundo de cuatro hermanos.

Madre y dos hijas deberán estar seis años en la cárcel por tráfico

JUICIO. Mujeres dijeron a magistrados que vendían droga por "necesidad", pero fueron condenadas a presidio efectivo.
E-mail Compartir

Redacción

Una madre y sus dos hijas deberán cumplir en total 18 años de presidio efectivo, luego de ser encontradas culpables de un delito de tráfico de drogas. Las acusadas reconocieron ante el Tribunal Oral de Antofagasta, que en forma concertada compraban droga a diversos proveedores, indicando que lo hacían por "necesidad".

Fue el fiscal Patricio Martínez Felip quien obtuvo la sentencia de condena en contra Elizabeth Allard González (64) y sus hijas Marianela Muñoz Allard (46) y Elizabeth Muñoz Allard, de 40 años. Cada una tendrá que pasar seis años privada de libertad.

La acusación del fiscal Martínez estableció que a raíz de interceptaciones telefónicas autorizadas judicialmente, personal de la Brigada Antinarcóticos de la PDI Antofagasta, había conseguido establecer que las tres imputadas se dedicaban en forma concertada al tráfico de drogas.

El modus operandi consistía en que Elizabeth Allard y Marianela Muñoz compraban droga a diversos proveedores. Marianela Muñoz vendía parte de esa droga a terceros y entregaba otra parte a su madre Elizabeth Allard, para que esta última la dosificara y vendiera en su domicilio a terceros.

Por su parte, Elizabeth Allard le pedía a su hija Elizabeth Muñoz que guardara la droga que ella compraba en el domicilio de esta última. Dentro de esta lógica, y a raíz de las escuchas de los días inmediatamente previos a su detención, se pudo establecer que Marianela Muñoz había comprado una cantidad cercana a un kilo de droga a un tercero, la que mantenía en su domicilio.

Ocultamiento

También se estableció que Elizabeth Allard había conseguido droga que guardaba en el domicilio de su hija Elizabeth Muñoz, en una cantidad cercana a un kilo. Asimismo, se pudo establecer específicamente que el 12 de febrero de 2016, Elizabeth Muñoz llevó droga en una cantidad indeterminada a su madre, previo acuerdo con ella.

Finalmente, el 14 de febrero de 2016, al ingresar personal de la Briant a los domicilios de cada imputada, las sorprendieron con diversas cantidades de droga, elementos asociados a la dosificación de la misma, teléfonos celulares y dinero en efectivo. En total, en los tres domicilios se pudo decomisar cerca de dos kilos y medio de pasta base.

Durante el juicio, las imputadas renunciaron a su derecho a guardar silencio y declararon, reconociendo su participación en el delito.

Elizabeth Allard González dijo que junto a sus hijas se inició en el negocio de la droga por necesidad.

Arrepentidas

En tanto, Elizabeth Muñoz pidió perdón a sus hijos y a su esposo a los que aseguró había defraudado y los había dejado solos. El términos similares declaró Marianela Muñoz reconociendo su participación en el ilícito negocio.

Deberán pagar una multa de 1 millón 800 mil pesos.

UTM de multa deberá pagar cada una de las condenadas, según dictamen de los jueces del Tribunal. 40