Secciones

Anuncian interpelación a ministro por Ley Migratoria

TRÁMITE. Diputados de oposición pedirán explicaciones por "promesas incumplidas" del Ejecutivo en la materia.
E-mail Compartir

La diputada Paulina Núñez (RN), junto a parlamentarios de Chile Vamos, anunciaron una interpelación al ministro del Interior, Mario Fernández, por la tardanza del gobierno en presentar una reforma migratoria.

Hay que recordar que el Ejecutivo ha anunciado a lo menos seis fechas tentativas para la presentación de un proyecto de ley que reemplace el decreto que desde 1975 rige la materia, sin que hasta ahora dicha norma haya ingresado al Congreso.

Fernández además estuvo dos veces invitado a una sesión especial de la Cámara Baja para abordar el tema migratorio en el país, pero ambas citas fueron canceladas por problemas de agenda del ministro.

La interpelación será ingresada hoy a la Cámara Baja, donde debe ser votada, probablemente el próximo martes.

Si es aprobada, Mario Fernández sería citado para el primer martes de septiembre y su interpeladora sería la diputada y vicepresidenta nacional de RN, Paulina Núñez.

Motivos

Ayer la parlamentaria local dijo que la acción obedece a los compromisos incumplidos del gobierno en este tema.

Núñez recordó que el Ejecutivo decidió no seguir avanzando con un proyecto presentado en 2013 (gobierno del exPresidente Sebastián Piñera), bajo el pretexto que ingresaría uno nuevo, del cual nada se conoce todavía.

"Acá la retroexcavadora actuó con todas las de la ley. Tenemos un proyecto ingresado el año 2013, y este gobierno decidió no modificarlo, y tampoco ingresar uno propio. Hemos tenido un nulo avance en materia migratoria", acusó.

La parlamentaria de Chile Vamos también recordó que la Presidenta Michelle Bachelet en sus cuatro cuentas públicas se comprometió a ingresar dicha ley, dando en cada ocasión una fecha distinta.

"En su última cuenta esperábamos algo distinto, esperábamos una fecha concreta, pero se comprometió a que el segundo semestre de este año se iba a ingresar una nueva ley de extranjería y hasta la fecha no lo ha hecho", subrayó.

inmigrantes viven en 96.799

Con 7.300 postulantes cerró concurso de cargos para el nuevo hospital

PLANTA. Primera etapa del llamado dejó conformes a las autoridades, que ahora inician el análisis de la oferta.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Una ardua tarea tendrán los equipos de selección de personal del Servicio de Salud tras el cierre del concurso de cargos para el nuevo Hospital de Antofagasta.

Esto, porque según informaron ayer desde el SSA, fueron más de 7.300 las postulaciones recibidas para los casi 700 puestos adicionales que requiere el centro asistencial concesionado, que iniciará la atención de pacientes el próximo 2 de noviembre.

El resultado superó las expectativas de las autoridades, que ahora iniciarán un minucioso proceso de revisión para evaluar la calidad de los postulantes e identificar posibles áreas o especialidades que no hayan tenido interesados, o que los tengan, pero en número insuficiente.

Balance

El director del SSA, Zamir Nayar, dijo que el concurso demostró el gran interés que genera en la región y el país, la apertura de un hospital de las características que tendrá el nuevo centro de salud, que será el más grande, moderno y complejo de la zona norte.

"Este resultado podríamos calificarlo como muy exitoso, y nos permite ir viendo las etapas que vienen con mucha más tranquilidad, porque uno de los grandes temores que existía era que se produjera una falta de personal para el hospital, y por el contrario, hemos notado mucho interés", explicó.

Nayar comentó que el grueso de las postulaciones provienen de la región, sin embargo destacó que también llegaron currículum de profesionales de otros puntos del país.

"Incluso (el concurso) despertó la atención de profesionales que hoy están en dispositivos privados y que desean integrarse a nuestro proyecto asistencial", apuntó.

Cargos

El llamado a concurso busca proveer casi 700 cargos de las leyes 15.076 (médicos para la unidad de pacientes críticos y urgencia), 19.664 (médicos de sala), y 18.834 (profesionales no médicos, técnicos, administrativos y auxiliares).

Se trata de profesionales de prácticamente todas las especialidades, entre ellas, anestesiología, geriatría, cardiología, oncología, traumatología, neurología, dermatología, urología, hematología, imagenología, siquiatría y cirugía (general, pediátrica, neurocirugía, maxilofacial, etc).

Entre los cargos no médicos hay además laboratoristas dentales, tecnólogos, paramédicos, enfermeras, matronas, nutricionistas, kinesiólogos, asistentes sociales, sicólogos, fonoaudiólogos, además de personal administrativo y choferes.

Pero, aunque el concurso fue exitoso en su convocatoria, desde ya se avisora una dificultad: entre las postulaciones recibidas sólo medio centenar corresponderían a profesionales médicos, cifra que no satisface las vacantes creadas.

Al respecto, Zamir Nayar dijo que tras el cierre de la etapa de presentación de antecedentes, se iniciará otra que apunta precisamente a identificar y cuantificar las brechas que pudieron quedar, respecto de las cuales "se emplearán todas las estrategias que estén a disposición para solucionarlas".

"Sabemos que tendremos que salir a capturar ciertos profesionales al mercado, por eso en la etapa que viene vamos a trabajar con los gremios médicos, con el Colegio Médico, las sociedades de especialidades, varias instituciones que nos van a ayudar a llenar esas plazas", manifestó.

La idea -agregó Nayar- es el que el hospital regional inicie operaciones sin brechas y, si éstas existen, que sean mínimas y en áreas no tan relevantes para la realidad médica que existe en la región.

Plazos

La etapa de evaluación de los curriculum e identificación de brechas se extenderá por dos meses y será seguida por una fase de análisis específico de los postulantes, entrevistas, selección y contratación.

Hay que precisar que el SSA, en acuerdo con las asociaciones de funcionarios del hospital regional, realizará un proceso de "normalización" de la planta actual, lo que se traducirá en que personal que estaba a honorarios pasará a contrata.

Sumando a este personal se llega a los 1.097 cargos médicos y no médicos que el Ministerio de Salud autorizó para el nuevo hospital de la ciudad, cuya planta final adecuada quedará entonces en 2.592 funcionarios.

En relación a la marcha física del proyecto, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que el avance ya bordea el 98%, restando sólo terminaciones, el trámite de recepción de la parte vial y la llegada de los equipos oncológicos de mayor tamaño.

Éstos arribarán a mediados de este mes y obligarán a extender en máximo un mes el cierre de la fase constructiva, asunto que -asegura Benítez- no afectará la fecha de inicio de atenciones, que sigue programada para el 2 de noviembre.

de avance registra la construcción del hospital. 98%

El inicio de las atenciones será el 2 de noviembre. 2.592

Académicos UA desarrollan planta para la producción de astaxantina

E-mail Compartir

Propiciar la producción piloto de astaxantina, un colorante natural muy demandado por la industria alimenticia (antioxidante), y junto con ello, formar un spinoff para su comercialización, fue el objetivo de un proyecto FIC-R desarrollado por la Universidad de Antofagasta. La planta fue creada por los doctores Catherine Lizama y Pedro Cerezal.


Municipio organizará cabildos para dar a conocer nuevo plan regulador

La municipalidad abrió la etapa de participación ciudadana en el proyecto de actualización del Plan Regulador de Antofagasta. Durante este proceso la comunidad podrá manifestar sus puntos de vista sobre el ordenamiento territorial. La alcaldesa Karen Rojo dijo ayer que se realizarán más de 180 cabildos con los vecinos, entre otras acciones.