Secciones

Aborto: Chile Vamos recurrió al Tribunal Constitucional

LEY. Oposición entregó requirimiento para anular el proyecto previo a su despacho.
E-mail Compartir

Representantes de Chile Vamos ingresaron ayer al Tribunal Constitucional (TC) un requerimiento para impugnar el proyecto de despenalización del aborto en tres causales, el que al cierre de esta edición seguía votándose en el Senado.

En un documento de 67 páginas entregado al TC, los legisladores opositores aseguraron que el proyecto de ley contraviene la Constitución, debido a que la Carta Magna "protege la vida del que está por nacer".

"Esperamos que la presión, que no nos cabe la menor duda que se va a ejercer sobre este tribunal para que falle a favor de la posición que hoy día tiene la izquierda, no cause efecto, y que la discusión que se dé sea eminentemente jurídica", dijo la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, agregando que "la decisión del TC en este proyecto va a dibujar la sociedad que vamos a construir hacia el futuro".

El senador de RN, Francisco Chahuán, por su parte, aseguró que "se nos ha señalado que, el próximo martes, se debiera resolver la admisibilidad de este requerimiento, a partir del cual va a haber un plazo hasta el día viernes para que las organizaciones y las personas que quieran ser escuchadas puedan serlo por parte del TC". Agregó que "lo más probable (es) que el lunes 14 se produzcan las primeras audiencias públicas".

Chahuán añadió que "once senadores presentaron este requerimiento ante el TC, amparados en el derecho a la vida consagrado en el marco legal y en los pactos internacionales ratificados por Chile, que señalan que los países deben proteger la vida desde el momento mismo de la concepción".

Por último, aseguró que "el TC escuchará a la sociedad civil, a las organizaciones, a las ONG para que se resuelva en derecho lo que nos parece de la mayor importancia".

Ante esto, el senador PPD Guido Girardi señaló que "aquí hay un abuso por parte de la derecha, que no es primera vez que lo hace. Estos mismos parlamentarios, hace algunos años atrás, recurrieron contra la píldora del día después, que no es abortiva, y contra la 'T de cobre', porque se oponen a todo método anticonceptivo y a la educación sexual.aprobado en el congreso

Mientras los opositores entregaban este documento en el TC, el Congreso discutía el informe de la Comisión mixta, el que finalmente fue aprobado por 70 votos a favor, 45 en contra y una abstención y, de esta manera, pasó al Senado. Allí, cerca de las 20 horas de ayer, se inició la votación, la que se mantenía al cierre de esta edición.

Carabineros: amplían en seis meses investigación

FRAUDE. Esto, por la aparición de dos nuevas aristas en el caso.
E-mail Compartir

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decretó ayer la ampliación del plazo de investigación en seis meses del caso de fraude al interior de Carabineros, que llega a $25.700 millones y ronda el centenar de imputados, acogiendo así la solicitud del Ministerio Público.

El fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, expuso que necesitaba más tiempo pues espera pericias pendientes del Laboratorio de Carabineros, de bancos, de Contraloría, y de otras instituciones financieras.

Además, agregó que restan diligencias en dos nuevas aristas del caso. La primera apunta posibles irregularidades en el pago de pensiones de invalidez por parte de Dipreca, pese a que se trataría de personas sanas.

La segunda arista, en tanto, tiene que ver con supuestas anomalías en el departamento de Bienestar, por posibles irregularidades en la entrega de préstamos al interior de la institución.

Las defensas de los imputados, por otro lado, rechazaban la extensión, argumentando la imposibilidad de acceder a todos los elementos de la causa.