Secciones

Buscan soluciones operativas para cámaras de televigilancia

SEGURIDAD. Sólo 15 de los 32 dispositivos se mantienen operativos. Core pidió informe a la gobernación sobre su estado de funcionamiento.
E-mail Compartir

Redacción

La Comisión de Sociedad Civil del Consejo Regional de Antofagasta (Core) presidida por la consejera Silvia Soto y en compañía del consejero Guibaldo Ormazábal, se reunieron con el General de la Segunda Zona de Carabineros, Ignacio Villarrubia, para expresar su preocupación respecto al deficiente funcionamiento del sistema de Cámaras de Vigilancia.

La máxima autoridad policial reconoció que de las 32 cámaras de vigilancia existentes en la ciudad, actualmente 15 no están funcionando y que ya son varios años en los que la operatividad del sistema presenta diversas dificultades.

Los inconvenientes responden a la triangulación existente para lograr el funcionamiento del sistema, pues están involucrados el municipio, la gobernación y carabineros.

Cada entidad cumple un rol y es allí donde se producen ruidos que han ocasionado que el sistema presente dificultades desde su origen en 2004, explicó Villarrubia.

Soluciones

Al respecto la consejera Soto manifestó su preocupación y la intención de solucionar el tema a través del trabajo conjunto de todos los actores involucrados incluyendo asesoría legal, a fin de encontrar de manera definitiva una solución que permita sostener en el tiempo y de manera eficiente el sistema de cámaras de vigilancia de Antofagasta.

"El actual sistema de cámaras de vigilancia a pesar de todas las dificultades ha sido muy útil para el trabajo policial incluso se ha podido encontrar a delincuentes gracias a la captura de imágenes, siendo éstas utilizadas en procesos judiciales. Es por eso que nos interesa contribuir para que este sistema tan necesario para la comunidad, para el trabajo de ambas policías y la fiscalía se solucione", añadió Soto.

Por lo mismo, se consensuó convocar a todos los actores a una reunión de carácter urgente.

Desde diciembre de 2014 la comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana del Core se ha reunido con carabineros para interiorizarse sobre el funcionamiento de las cámaras de vigilancia.

Por lo mismo, en la última sesión del Consejo (realizada a finales de junio) se acordó a petición de la presidenta de la comisión, Silvia Soto, solicitar a la Gobernación un informe en detalle sobre el estado de funcionamiento de las cámaras de televigilancia de la capital regional.

comenzaron las reuniones de la comisión de Sociedad Civil del Core con la jefatura de Carabineros. 2014

58 detenidos dejan servicios especiales de Carabineros

PREVENCIÓN. Treinta sujetos tenían deudas pendientes con la justicia.
E-mail Compartir

Unas mil personas fueron detenidas por delitos flagrantes y 771 detenidos por mantener órdenes pendientes a nivel nacional, tras una ronda extraordinaria que realizó Carabineros de Chile, con el propósito de entregar una mejor oferta preventiva a la comunidad.

En la región de Antofagasta los resultados fueron 28 detenidos por delitos flagrantes y 30 por mantener deudas con la justicia.

Haciendo un desglose de estas cifras hubo detenidos por violencia intrafamiliar (5), hurto (12), conducir en estado de ebriedad (3), porte de arma blanca (1), entre otros delitos.

Según manifestó el teniente coronel David Estay, prefecto (s) de Antofagasta, estas cifras son el resultado de los 3.739 controles preventivos que realizó Carabineros a nivel regional en el marco de estos servicios extraordinarios.

El oficial jefe explicó que los servicios de la ronda se suman al trabajo habitual que realiza Carabineros y apuntan a ofrecer una mejor oferta preventiva a la comunidad y así mejorar la sensación de seguridad.

Sostuvo que los servicios se concentraron en tres sectores a fin de focalizar de mejor manera los recursos. Hubo intensa fiscalización en el sector sur (discotecas) a fin de impedir accidentes de tránsito, en área céntrica también contó con vigilancia, y también campamentos ubicados en el sector alto de la ciudad.