Secciones

Profesores asisten a lanzamiento de libro sobre liderazgo educativo

E-mail Compartir

Profesores de diversos establecimientos educacionales de Antofagasta asistieron a la presentación del libro "Liderazgo educativo en la Escuela. Nueve miradas", primera publicación de una serie sobre el tema que aportará al desarrollo de los profesionales de la docencia. La actividad fue desarrollada por la Universidad Católica del Norte en conjunto con el Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo (Cedle). El director del organismo, Dr. José Weinstein, explicó que el texto es parte de un conjunto de talleres, ediciones, conferencias online y otros eventos que se realizan para trabajar sobre el liderazgo educativo.


Alumnos de primero a cuarto básico participan en concurso

Cerca de 500 trabajos están participando en el concurso "Mi ciudad del futuro" dirigido a niños de primero a cuarto básico de Antofagasta. La actividad está organizada por la agrupación Antofagasta 2050. La elección de los ganadores se realizará en el patio central del Instituto AIEP Antofagasta. En la oportunidad, un jurado compuesto por el destacado pintor Luis Núñez, la Coordinadora de la Escuela de Desarrollo Social de AIEP Antofagasta, tendrán que elegir el mejor trabajo de los niños. Según Joaquín Saavedra, representante de esta organización "los niños usaron su imaginación para visualizar el futuro".

ENTREVISTA. rocío eaglehurst, sostenedora colegio Eagle School:

"No hicimos ningún trámite para pasar al sistema de Ley de Inclusión"

E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Rocío Eaglehurst es directora y sostenedora del Colegio Eagle School, uno de los cinco establecimientos de los cuales la Seremi de Educación aceptó su traspaso al sistema particular pagado.

Desde 2007 el plantel ubicado en calle 14 de febrero, está en el sistema particular subvencionado, lo cual no generaba mayor problema ni para los apoderados ni directivos del colegio, ya que bajó notablemente el precio de la colegiatura de los alumnos.

Sin embargo, explicó Rocío Eaglehurst, la situación se complicó con la llegada de la Ley de Inclusión, la cual los obliga a transformarse en corporaciones sin fines de lucro o seguir en la modalidad de privado. No hay más opciones.

Esta situación generaría una migración de cerca de un 15% de los estudiantes del Eagle al sistema público, quienes no podrían pagar la mensualidad por la condición económica.

Actualmente, un alumno del Eagle paga cerca de $104 mil y para el próximo año tendrán que desembolsar entre $170 mil y $220 mil, dependiendo del curso.

En una conversación con este Diario, la seremi de Educación Jacqueline Barraza, manifestó que ustedes se reunieron con ella en la primera reunión que realizó con los sostenedores que estaban pasando al sistema particular pagado. ¿Fue así?

-Nosotros hasta el miércoles pasado no habíamos conversado con la seremi de manera personal. Sí en el mes de marzo nosotros realizamos todos los trámites para informar nuestro paso al sistema particular pagado. Lo mismo hicimos el 28 de junio donde llevamos todas las evidencias de que los apoderados conocen esta información desde las matrículas del año pasado.

¿Ustedes fueron notificados de que finalmente fue aceptado su traspaso al sistema particular pagado?

-Lo sabemos extraoficialmente porque no nos ha llegado ninguna notificación oficial de parte de la Seremi de Educación. Entonces, hasta el miércoles que tuvimos la reunión con la seremi, no hemos evaluado absolutamente nada y ellos tampoco a nosotros nos han pedido nuestro cambio de parecer.

¿Ahora, ustedes han hecho algún trámite como por ejemplo, la tasación del establecimiento?

-No, no lo hemos hecho. Hace algunos meses vino una persona del Servicio de Impuestos Internos quien solicitó una reunión donde nos pidió unos documentos para tasación, pero si vienen ellos a pedirte escrituras, planos, entre otras cosas, uno se los tiene que facilitar porque son una autoridad. Sin embargo, en ese momento no encontramos todos los documentos. Nosotros no los hemos entregado ni ellos nos lo han pedido. Esto fue hace dos meses, algo así. Por lo mismo, no podrían realizar una tasación ya que no tienen esos papeles y nosotros por nuestra parte tampoco lo hemos hecho.

¿Cómo les fue en la reunión del miércoles con la seremi?

-Quedamos en stand by porque no hemos entregado los documentos ni tenemos la tasación del inmueble, entonces no pudimos tener una conversación más extensa sobre el tema. Ahora, si el día de mañana llegásemos a evaluar algo, tendrían que cambiar muchas condiciones de la Ley de Inclusión.

¿Qué es lo que frena su traspaso que propone la ley de inclusión?

-La ley es muy restrictiva en lo que es el proyecto educativo del establecimiento y sobre todo la autonomía. Si bien nosotros estamos acogidos como colegio particular subvencionado, cumpliendo con todo lo que se requiere. Hay otras imposibilidades que están adosadas, imposibilidad ya sea de infraestructura que están adosadas a la ley. No queremos que nuestros apoderados piensen que estamos haciendo cosas por detrás. Si nosotros llegásemos a tomar una decisión el día de mañana, antes de informar al Mineduc, le informaremos a nuestros apoderados.

¿Cuándo empezarían el proceso de matrículas para el próximo año?

-Nosotros entregamos una circular antes del 30 de junio. Además le entregamos una circular con todos los valores desde transición menor a cuarto medio. Nosotros incluso le entregamos propuestas del traspaso a particular pagado. Entonces a mi me preocupaba mucho que se dijese otro tipo de información.

"Hace algunos meses vino una persona del Servicio de Impuestos Internos quien solicitó una reunión donde nos pidió unos documentos para tasación, pero si vienen ellos a pedirte escrituras, planos, entre otras cosas, uno se los tiene que facilitar porque son una autoridad.""