Secciones

"Que no sea flor de un día"

E-mail Compartir

Alberto

Pescio

comentarista deportivo

El reciente triunfo de la selección chilena de baloncesto sub-17 varones en Perú ha provocado la lógica alegría de quienes admiran al deporte de la canasta. Tal como dicen los anales históricos, hacía 80 años que esta disciplina no celebraba un triunfo de envergadura. En el lejano 1937 en Valparaíso, la selección adulta varones logró el título sudamericano, que ha sido el único que luce en las vitrinas de la federación, hasta este Viernes pasado, en donde los jóvenes comandados por Galo Lara, técnico chileno, rompieron esa dinámica.

Este triunfo ha desatado, con mayor o menor acierto, una serie de aventureras declaraciones, entre las cuales destacaría la del presidente de la federación chilena, Sr Arcos que declaraba textual; "el básquet chileno tiene el futuro asegurado". Creo que este señor se ha emocionado y casi sin pensar se ha subido en un carro en que no ha tenido ninguna incidencia., quizás con el único detalle de contratar al técnico que ha conducido a este talentoso grupo.

Que sepamos, no existe desde Federación planificación alguna o un trabajo a largo plazo para sacar al baloncesto chileno en el ostracismo en que se encuentra. Se ha tenido la suerte de contar con el joven Lorca, nacido y formado en EE.UU e Ignacio Arroyo que pertenece a Estudiantes de Madrid que han comandado a los Rubios, Pimentel y compañía.

Como suele pasar en otros países, los que desarrollan un arduo trabajo de formación son los clubes que cobijan a estos jóvenes. Es el trabajo arduo y paciente de entrenadores a pie de cancha que se preocupan en explicar, demostrar y corregir los gestos técnicos y la táctica individual que conducirán a que ese joven se convierta en un mejor jugador.

Los que amamos a este hermoso deporte nos preocupa que este triunfo sudamericano no se convierta en una ráfaga pasajera, en flor de un día que se marchite por errores en la gestión a los que nos tienen acostumbrados nuestros dirigentes.

Estos jóvenes, con sus capacidades y talento deportivo nos han señalado el camino. ¡No les abandonemos!

Gamadiel García: "lo que hace Barnechea es de mala práctica"

POLÉMICA. El presidente del Sifup se mostró contrario a la acción que tomó el club capitalino considerando la posible sanción de la FIFA a Chile.
E-mail Compartir

"Nosotros no tenemos culpa de que el dueño de un equipo no quiera pagar o quiera pasar por sobre los reglamentos que el resto de los elencos está respetando. Estamos en el fútbol profesional, se le pide profesionalismo a los jugadores, trabajadores, técnicos, y entonces, el resto también tiene que cumplir".

De esta manera, el presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (SIFUP), Gamadiel García, se refirió a la demanda que interpuso ante el Tribunal de Libre Competencia la dirigencia de A.C. Barnechea, en contra de la ANFP para no pagar ni las garantías de los jugadores ni la cuota de incorporación (50 mil UF -poco más de $1.300 millones- por el ascenso a Primera B del equipo en cuestión), y aun así, jugar el torneo.

"Nosotros hicimos la propuesta ante la ANFP para que nuestros asociados pudieran tener un lugar de trabajo tomando en consideración a los casos de Naval, Cauquenes y Barnechea, cuyas garantías no se habían cancelado, para que la gente de la ANFP les diera un plazo para poder pagarlas y así garantizar los sueldos y las cotizaciones de los jugadores, nada más. No para respaldar a los presidentes que no querían pagar", precisó.

Y es que para el directivo, la acción del club metropolitano no da a lugar, no cuando las normas las siguen todos los demás clubes y lo que se buscaba en una primera instancia era que los jugadores pertenecientes a los equipos que no habían pagado (las garantías) no quedaran cesantes.

"Lamento que Barnechea haya demandado a la ANFP mediante un tribunal de libre competencia, pero ese es un problema entre la ANFP y el dueño del club Barnechea", sentenció.

Sanción

Y es que después de que la FIFA decidiera sancionar a Chile con la posibilidad de no jugar el resto de las Clasificatorias para Mundial de Rusia si Barnechea no jugaba el torneo (Primera B), el ente del fútbol nacional (ANFP) tomó la determinación de considerarlos de igual manera.

No obstante, el litigio entre ambas partes podría llevar, incluso, un par de años. El elenco "Huaicochero" tiene 20 días hábiles para realizar la denuncia formal, mientras que la ANFP, cuanta con cinco días para poner en marcha el recurso de reposición ante el TDLC , por lo que la duda que queda por despejar ahora, es qué pasa con Chile y el Torneo de Transición, mientras dure este proceso legal.

Desde la ANFP, comunicaron que el caso es de extremo cuidado y que cualquier observación que deba realizarse se hará, primero, en entre cuatro paredes con los dirigentes del organismo "ya que todo lo que se diga puede ser utilizado en contra de nosotros", precisaron desde el organismos rector del fútbol, quienes deberían tener una respuesta sobre este asunto durante el día de hoy, según informaron.

Reorganización

García también manifestó que es importante, para que situaciones así no vuelvan a repetirse, que haya una especie de reordenamiento dentro del fútbol nacional, directores que velen por el bienestar de sus jugadores.

"Esto hay que arreglarlo, hay que sancionar a los malos administradores para que el tema sea más profesional. Necesitamos normar, con altura de miras, todas estas situaciones donde se garantice que el jugador contará con las condiciones mínimas para poder trabajar", sostuvo.

Asimismo, expuso que, independiente de la situación de la demanda y los actores involucrados, como presidente del SIFUP, no está de acuerdo con el hecho de que los clubes que ascienden tengan que pagar la cuota de incorporación.

"Creo que los equipos que suben a instancias superiores del fútbol deberían ser premiados más que castigados con esta famosa cuota de incorporación. En ninguna liga del mundo te cobran dinero por ser campeón. Necesitamos que las posibilidades sean iguales para todos", finalizó.

días hábiles es el tiempo que tiene la ANFP para interponer el recurso de reposición ante el TDLC. 5