Secciones

Corea del Norte lanza un nuevo misil hacia aguas de la costa japonesa

E-mail Compartir

Corea del Norte lanzó ayer un misil hacia el Mar de Japón, según informó el Ministerio de Defensa nipón, en lo que ha sido considerado un nuevo ensayo balístico, luego del realizado el 4 de julio. En esa ocasión, por primera vez, dispararon un misil intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés), haciendo escalar aún más la tensión en el conflicto que sostienen con Corea del Sur y EE.UU.

El Pentágono, de hecho, aseguró que el misil lanzado ayer también corresponde al tipo ICBM y estima que voló durante unos 45 minutos, recorriendo cerca de mil kilómetros, antes de caer en aguas de la zona económica exclusiva japonesa, al oeste de la isla septentrional de Hokkaido. De todas formas, estima que el misil podría haber viajado, al menos, 4.500 kilómetros más. Con esto, Kim Jong-un demostró por segunda vez en menos de un mes que tiene la capacidad teórica de atacar parte del territorio estadounidense.

Gobierno llama a "jornada de reflexión", en medio de la "Toma de Venezuela"

CRISIS. Nicolás Maduro llamó a la oposición a rendirse, asegurando que "están derrotados" y que "el pueblo les dará una lección". La Fiscalía elevó ayer a 113 los muertos en las manifestaciones antigubernamentales, que llevan más de cuatro meses.
E-mail Compartir

El Gobierno de Nicolás Maduro dio ayer por inaugurada la primera de las dos jornadas de reflexión previas a la instauración de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), cuyos comicios se celebrarán mañana. Esto, en el mismo día en que la oposición convocó a una marcha que pretendía ser multitudinaria, que fue bautizada como la "Toma de Venezuela", y que, a pesar de que tuvo tanta adhesión como la huelga de 48 horas que se efectuó entre ayer y el miércoles, es vista como una de las últimas medidas de presión para erradicar el proyecto del Ejecutivo.

Tras una campaña oficialista de menos de un mes que terminó la medianoche del jueves, los ciudadanos deberán elegir entre miles de candidatos, todos chavistas, a los 545 representantes que redactarán la nueva constitución y que además tendrán facultades para reordenar el Estado sin que nadie pueda oponerse. Por esta razón, los disidentes sostienen que será la instalación definitiva de una dictadura.

Pedido de la onu

Esta postura es compartida por varios actores de la comunidad internacional, como la ONU, organismo que ayer pidió a las autoridades de Venezuela que respeten el derecho de sus ciudadanos a la libertad de expresión, asamblea y manifestación pacífica.

Por otro lado, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, señaló que Maduro llamó a una elección "viciada de nulidad" y "sin potestad para hacerlo". Agregó que "las reglas para el proceso constituyente violan los principios básicos de la democracia establecidos en tratados internacionales y en la propia constitución del país".

Estados Unidos volvió a amenazar con nuevas sanciones a Venezuela. El vicepresidente Mike Pence aseguró que sostuvo una llamada telefónica con Leopoldo López, uno de los líderes opositores, y allí le comentó que si Maduro prosigue con la Constituyente, Washington responderá con "acciones económicas fuertes y rápidas", según un comunicado de su oficina.

"Ríndanse"

En medio de las protestas en su contra, Maduro llamó a la oposición a rendirse. "Están derrotados, ríndanse señores de la Mesa de la Unidad Democrática, están derrotados y el pueblo les va a dar una lección y un castigo el próximo 30 de julio. El pueblo los va a castigar con su voto, para que aprendan", dijo a través de la televisión estatal VTV.

"toma de venezuela"

Mientras el Gobierno invitaba a quedarse en sus casas y reflexionar hasta las votaciones de mañana, la oposición empezó con la "Toma de Venezuela", protesta que durará hasta mañana y que desafía la prohibición a reunirse y manifestarse, decretada el jueves por el oficialismo. Barricadas en las principales calles y duros enfrentamientos con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) marcaron la jornada.

Incidentes

Entre las acciones más radicales realizadas por los manifestantes se registró que decenas de personas entraron a un colegio electoral en la localidad de Tovar, en el occidental estado venezolano de Mérida, y sustrajeron y quemaron las máquinas de votación y el material dispuesto para los comicios de la ANC.

La Fiscalía General de Venezuela, además, elevó a 113 la cifra de fallecidos que han dejado las protestas antigubernamentales, las que arrancaron hace más de cuatro meses, y se espera que se intensifiquen entre hoy y mañana.

"Las reglas para el proceso constituyente violan los principios básicos de la democracia establecidos".

Luis Almagro, Secretario general de la OEA"