Secciones

Chile Vamos pide otras prioridades antes que aumentar las notarías en el país

RECLAMO. Diputados Monckeberg (RN) y Silva (UDI) llamaron a mejorar servicios como el Sename y Gendarmería.
E-mail Compartir

Los diputados Nicolás Monckeberg (RN) y Ernesto Silva (UDI) le pidieron al Gobierno que en vez de crear 107 notarías a lo largo de todo el país, se ocupe de la modernización de instituciones como Gendarmería y el Sename.

"El Gobierno a toda máquina le ha puesto velocidad a la creación de cerca de un centenar de nuevas notarías y nos parece sorprendente que en medio de toda la lentitud, toda la paciencia que ha tenido para demorar las reformas y modernización de instituciones que sí lo necesitan, como son Gendarmería y el Sename, mágicamente aparece esta emergencia para crear notarías", apuntó el diputado Nicolás Monckeberg.

Según el parlamentario, "nosotros no queremos más notarías con privilegiados, con personas apitutadas o con lazos políticos. Si queremos más notarías, es para que haya más y mejores servicios, no nos interesa que el Gobierno pague favores políticos a través de notarías que incluso algunas son de discutible utilidad".

Mayor urgencia

En este sentido, el parlamentario de RN pidió al Ejecutivo que le dé urgencia a la tramitación de la iniciativa ingresada por el ex Presidente Piñera durante su mandato. "Queremos emplazarlos a que, si van a crear notarías, le pongan discusión inmediata al proyecto de ley que hoy está congelado para que los notarios se elijan por concurso público, previo examen de sus cualidades y que no se entregue ninguna notaria por favores políticos", resaltó.

Por su parte el diputado Ernesto Silva (UDI) aseguró que "junto con el tema de las notarías, donde Chile no resiste más pitutos, lo que tiene que operar es la meritocracia".

"Emplazamos al Gobierno a correr por los niños en materia de justicia y no correr para dar pegas en materia de notarías, y si quiere hacerlo, que lo haga bien, que opere la meritocracia y que le dé discusión inmediata o una urgencia al proyecto en serio, de fondo y meritocrático que presentó el Gobierno del Presidente Piñera el año 2012", puntualizó.

Crítica sectorial

El presidente de la Asociación de Notarios, Alfredo Martin, dijo a radio Cooperativa que no se oponen a la creación de nuevas notarías, pero pidió estudios técnicos para verificar su necesidad. "Toda la vida hemos estado de acuerdo con la creación de nuevos cargos cuando estudios objetivos, estudios técnicos que analizan adecuadamente las variables así lo aconsejan", comentó.

Dichos de Goic sobre la DC "fuera de la NM" generan rechazo en el oficialismo

DEBATE. La presidenta de la DC dijo que "evidentemente están fuera" del bloque, tras el fracaso de la negociación para unificar la plantilla parlamentaria. "Debería hacer una autocrítica", creen en el PR. "No ha habido portazo", agregaron en la DC.
E-mail Compartir

Diversos personeros de la Nueva Mayoría salieron ayer a criticar las declaraciones de la presidenta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, quien dijo, en entrevista con El Mercurio de Valparaíso, que esa tienda "evidentemente ya está fuera de la Nueva Mayoría".

"La DC debería hacer una autocrítica. Aquí nadie ha excluido a nadie", dijo el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco.

"siempre lo dijimos"

El timonel de uno de los partidos que apoya la candidatura presidencial de Alejandro Guillier agregó que "nosotros siempre dijimos que el hecho de que la DC fuera a primera vuelta era complejo, en el entendido de que la candidatura presidencial es la que ordena tradicionalmente la plantilla parlamentaria".

De todos modos, el presidente del PR agregó que el momento de la unidad en la Nueva Mayoría "debe ser la segunda vuelta".

La declaración

A horas del inicio de la Junta Nacional de la DC, que se inició ayer, y después de una semana marcada por los desencuentros del oficialismo en materia parlamentaria, la candidata presidencial de la Falange dijo que "la DC, evidentemente, ya está fuera de la Nueva Mayoría. No ir en pacto es bastante gráfico". La parlamentaria acusó que "con la negativa de pactar con la DC se cierra un ciclo político" y descartó que la Junta que finaliza hoy revalúe su candidatura. "No soy la candidata de la elite o de determinado lote de la DC, soy la candidata de las bases", manifestó.

Goic acusó que, "de alguna manera, (los otros partidos) nos hicieron creer que había disposición, cuando en la práctica nunca la hubo" sobre un posible acuerdo parlamentario y agregó que "hubiera sido mejor que esto se hubiera planteado desde el inicio".

La candidata presidencial de la DC agradeció que el senador Guillier haya llamado a no aislar a su partido, aunque destacó que "los partidos que lo apoyan tomaron otra decisión". Así, adelantó que hoy decidirán si pactarán o no una fórmula parlamentaria con otros partidos por fuera de la Nueva Mayoría.

No hubo "portazo"

Desde el PPD, el presidente de esa tienda, Gonzalo Navarrete, agregó que de parte de la Democracia Cristiana "hay una legítima preocupación y quiero descartar que haya habido un portazo a la DC. Desde el principio, y antes que ese partido decidiera que no iría a primaria, sabía que no había espacio para una lista parlamentaria con dos candidaturas presidenciales. Declaraciones altisonantes no son lo que necesitamos hoy día".

La votación

Navarrete adelantó que durante este fin de semana la Falange someterá a votación el acuerdo en la plantilla de candidatos a consejeros regionales en que sí hubo entendimiento entre todas las fuerzas de la Nueva Mayoría.

"una mirada distinta"

"Si entendemos que legítimamente la DC tiene una candidatura presidencial, que habrán dos listas parlamentarias, que existe un espacio de acuerdo este fin de semana para los consejeros regionales, además de un acuerdo de gobernabilidad, es para mantener una mirada que no es la del Frente Amplio ni la restauración de derecha de Sebastián Piñera", aseguró Navarrete.

"Las decisión de no pactar con la DC estaba tomada. De alguna manera nos hicieron creer que había disposición".

Carolina Goic, Presidenta de la DC"

"Espero que prime el sentimiento de unidad y entendimiento por el del fraccionamiento y la dispersión".

Ernesto Velasco, Presidente del PR"

Sigue la tensión por el diputado Rincón

Uno de los temas más complejos que se aprestaba a tocar la Junta Nacional de la DC, que finaliza hoy, es la clarificación de la candidatura parlamentaria del diputado Ricardo Rincón, quien espera que la instancia ratifique su repostulación al Congreso, a pesar del público rechazo de Goic, por su vinculación en un caso de violencia intrafamiliar. "El tema de esta Junta no es la eventual candidatura de Ricardo Rincón", dijo el senador Ignacio Walker, quien pidió no concentrar la discusión en ese tema.

listas parlamentarias se apresta a cerrar la Nueva Mayoría para la elección del 17 de noviembre. 2