Secciones

Chile Vamos acuerda plantilla al Senado, pero no en diputados

DEFINICIÓN. Como consecuencia, vópoli consiguió dos cupos senatoriales en La Araucanía, donde RN bajará una de sus cartas.
E-mail Compartir

Los directivos encargados de negociar la plantilla parlamentaria de Chile Vamos lograron cerrar ayer el listado de cupos al Senado, al otorgar a Evópoli dos plazas en La Araucanía, una de las cuales tendrá al exprecandidato presidencial Felipe Kast en la papeleta. Sin embargo, no han sellado aún un acuerdo en el total de candidatos a la Cámara de Diputados.

Mario Desbordes, secretario general de RN, aseguró ayer que "Evópoli pidió dos cupos y en el resto de Chile tenemos que verlo entre RN y la UDI".

"Nosotros entendemos la solicitud de Evópoli y cedemos, porque teníamos tres candidatos muy competitivos. Y lo hacemos en pro de la coalición. Vamos a tener que quedar con dos. A ningún partido le agrada, pero es parte del costo de estar en política", agregó el directivo.

Para los cupos senatoriales de La Araucanía, Renovación Nacional tenía a Katia Guzmán, el diputado Germán Becker y el senador José García Ruminot. Según Desbordes, ahora la tienda deberá bajar a uno de ellos.

El secretario general de RN agregó que ahora RN y la UDI deben abocarse a definir quiénes serán los nombres para los tres cupos que se deben presentar en Arica, Iquique, Copiapó y Aysén. Entre ambas tiendas "debemos definir dónde irán tres o dos candidatos por cada partido", agregó.

Por su parte, el presidente de Evópoli y vocero de Chile Vamos, Francisco Undurraga, comentó que "se logró cerrar la lista a senadores. Se le reconocieron los dos cupos al Senado con Felipe Kast en La Araucanía, lo que creemos que va a ser un gran aporte".

Diputados en espera

En un trabajo contra el tiempo, RN, la UDI, el PRI y Evópoli trabajan para llegar a un acuerdo en el elenco de diputados, con el agregado de que el candidato presidencial del sector, Sebastián Piñera, planteó como plazo el 3 de agosto para sellar un pacto por una lista única de candidatos al Congreso.

Pero las diferencias entre los partidos se mantienen. "No hubo grandes avances hoy (ayer), así es que vamos a seguir trabajando en las próximas semanas para generar una lista única", expresó Desbordes.

Menos optimista fue el secretario general del PRI, Eduardo Salas, quien agregó que "no basta con que en materia de senadores haya acuerdo, en eso nunca ha habido discusión. Hay que recordar que pacto parlamentario es uno solo y al parecer nos estamos acercando a ir en una lista única como Chile Vamos sin Evópoli, porque siguen habiendo aspiraciones que no se condicen con la realidad de los partidos". Salas planteó que ve "complicado" arribar a un acuerdo.

Mediación de piñera

Los negociadores de Chile Vamos también difieren en la necesidad de convocar al candidato presidencial del sector, el exPresidente Sebastián Piñera, a una mediación en la materia. El secretario general de RN agregó que la responsabilidad de los partidos es "no tener que pedirle mediación a nadie". "Hay que decirlo con todas sus letras: si llegamos a la instancia de pedirle al Presidente (Piñera) que zanje esto apelando a su capital electoral, político, que él es el indiscutido líder de Chile Vamos, significa que los partidos hemos fracasado", expresó Desbordes.

"buena voluntad"

Según Salas, "al parecer se va a tener que llegar a esa última instancia en que se le pida el apoyo al (ex) Presidente Piñera para resolver. Si queremos lista única se requiere muy buena voluntad y eso no se está alcanzando".

Oficialismo avanza sin considerar a la DC

Los negociadores parlamentarios del PR, PS, PPD y PC se reunieron ayer para seguir afinando la posibilidad de una plantilla parlamentaria entre esas tiendas, pero sin la posibilidad de incluir a la DC. "No hay ninguna conversación pendiente con la DC en el tema parlamentario", dijo el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete. El timonel del PC, Guillermo Tellier, agregó que con la DC "ya no hay posibilidad de revertir nada en lo parlamentario, en consejeros regionales sí estamos conversando". "El capítulo parlamentario se cerró", añadió el presidente del PR, Ernesto Velasco.

Candidato presidencial:

"Los partidos tienen ideas comunes, pero no son dueños de la libertad"

E-mail Compartir

Luego de presentar a su comando presidencial, el diputado independiente José Antonio Kast reclamó que su campaña fue subestimada por los partidos tradicionales de la centroderecha, pero -según él-, ya está cuarto, "ganando a candidatos con partidos y estructura detrás".

El parlamentario dijo que el país debe "volver a creer" y que se debe fortalecer a la familia como el centro de todas las políticas públicas.

¿Qué opina de la "libertad de acción" que le entregó la UDI a quienes participen de su campaña presidencial?

-Me parece una resolución muy razonable. Los partidos tienen ideas y proyectos comunes, pero no son dueños de la libertad de las personas. Por lo tanto se hace cargo de una realidad y que es que hay muchos dirigentes UDI que me apoyan en todo Chile y en distintos cargos. Me alegro por eso.

¿Cómo va a plantear su campaña presidencial, teniendo en cuenta que en la centroderecha el ex Presidente Piñera acapara todo el aparataje de los partidos y de los parlamentarios del sector?

-Nosotros, sin ese aparataje, reunimos más firmas que los partidos que apoyan al exPresidente Piñera. Y hoy, en las encuestas, donde no tenemos puestas nuestras esperanzas y nuestra fe, muestran que marco más que los representan jets de dos partidos, como Carolina Goic y Marco Enríquez Ominami. No creo que esta elección se juegue por sumar la cantidad de alcaldes, senadores o diputados. Esto se va a pelear en la calle. Son las personas las que van a decidir la elección y no las cúpulas de los partidos.

¿Por qué eligió a las personas que conforman su comando?

- Son personas con las que tengo una relación de largo tiempo y nos unen vínculos de amistad y confianza. Con la alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas, tenemos una relación política de larga data. Juan Carlos Aguilera, mi jefe de campaña, fue líder del mundo gremial en Talca. El diputado Arturo Squella ha desarrollado un trabajo de formación de liderazgos junto a mí. Todos creemos en una mejor sociedad y con un estilo de Estado. Tenemos muchos puntos en común.

¿Qué significa el "volver a creer" de su eslogan?

- Significa volver a creer en la familia, en que se puede vivir en un país más seguro, que una educación de calidad es posible haciéndola con los profesores y no contra ellos. Que el transporte público puede ser útil y no un drama para las personas. Que también es posible dar dignidad de trato a las personas en salud. Es volver a creer en Chile.

En su discurso suele defender el concepto de familia tradicional, pero existen muchos votantes de varios sectores que aspiran a que otros modelos de familia también puedan ser reconocidos. ¿Usted no va a intentar captar el voto de esas personas?

-Estoy llamando a todas las personas a que me apoyen. Tengo claro que hay crisis familiares, familias monoparentales y es parte de la realidad. Yo digo que voy a promover todas las políticas públicas en torno a la familia. Puedo hacer una política pública educativa y tengo que involucrar a la familia en ello. El llamado que hago es a potenciar el ideal de familia que yo estoy planteando, con una madre y un padre, reconociendo que hay familias que no cumplen con un ideal y que también son familias. No es contradictorio.