Secciones

PDI estimó en 96 mil los extranjeros residentes

FENÓMENO. Cifra entregada por el intendente confirma a la región como una de las más cosmopolitas.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

El Departamento de Policía Internacional de la PDI actualizó su estimación de residentes extranjeros en la Región de Antofagasta, calculando ahora la presencia en la zona de 96.779 personas de distintas nacionalidades.

El dato fue entregado por el intendente Arturo Molina durante el foro "Hablemos de migración", organizado por la diputada Paulina Núñez precisamente para abordar este fenómeno.

Según explicó el jefe regional, la Provincia de Antofagasta es la que registra la mayor cantidad de extranjeros residentes, con 60.051 personas, seguida por El Loa con 33.280, y Tocopilla con 3.374.

Esta población regional se descompone en 38.784 bolivianos, 25.897 colombianos, 18.504 peruanos, 2.091 ecuatorianos, 1.929 argentinos, 1.676 españoles, 1.117 paraguayos, 904 estadounidenses, 797 venezolanos y 782 surcoreanos, como principales nacionalidades.

Si el dato -construido en función de los trámites que realizan los extranjeros ante la PDI- es correcto, significaría que los inmigrantes ya representan cerca del 15% de la población local, lo que confirma a Antofagasta como una de las regiones con mayor presencia de extranjeros en el país.

Hay que precisar que previamente en la PDI se hablaba de 75 mil extranjeros residentes en la región.

Desafíos

Arturo Molina dijo que la cifra sirve para comprender la magnitud del fenómeno migratorio que enfrenta la región y la necesidad de implementar medidas para responder a las demandas naturales de este grupo.

Comentó, por ejemplo, que sólo la población de bolivianos (38.784 según el informe) prácticamente duplica a la que posee la comuna de Tocopilla, que es la tercera más grande de la región después de Antofagasta y Calama.

"Es decir, estamos hablando que los inmigrantes podrían ser una comuna, y si son una comuna, tienen los mismos problemas que tiene una comuna, educación, salud, consumos básicos, empleo, vivienda y mucho más", subrayó.

Molina agregó que las cifras "invitan a tomar decisiones" respecto a cómo se trabaja en estos temas y cómo se aborda desde lo social la inmigración.

"El tema de la migración, y que para muchos es un problema, para nosotros como gobierno es una situación que tenemos que llevar adelante y avanzar, a lo mejor algunos migrantes generan problemas, pero para nosotros es un tema que hay que abordar y conversar con una mirada transversal", manifestó.

La diputada Paulina Núñez, organizadora del foro, planteó que el dato entregado por Arturo Molina muestra que la región vive una "ola migratoria" y denunció que el gobierno central no está haciendo nada por afrontarla.

"El dato habla por sí solo, tenemos casi un 15% de la población regional compuesta por extranjeros y no conocemos políticas públicas en materia de educación, salud o integración", destacó.

Conciencia

Núñez valoró que la cifra haya sido entregada por el propio intendente (no era su obligación hacerlo), y planteó que esto demuestra que a nivel local sí existe conciencia de la importancia del tema.

La parlamentaría, sin embargo, no liberó completamente de responsabilidad a las autoridades locales, asegurando que si bien están preocupadas de la migración, "no han sido capaces de conseguir el apoyo de la Presidenta (Michelle Bachelet)".

"Necesitamos que el intendente lidere un reclamo para abordar seriamente el tema migratorio y si es necesario que todos los parlamentarios y los alcaldes lo acompañemos a La Moneda, estamos disponibles a hacerlo", manifestó.

Migrante

Durante el foro de migración intervino también la dirigente de origen colombiano, Patricia Machado, integrante de Tejido Humano y otras organizaciones, quien apuntó al sentido humanitario de la migración y dijo que ésta no es un problema, sino un fenómeno.

La dirigente, con diez años en el país, se definió como una "abuela soltera", que llegó a la región para encontrar la paz que no había en su nación.

También estuvo presente el padre Felipe Berríos, quien en parte de su comentario indicó que cuando el Estado no se hace cargo de los inmigrantes, esos espacios los ocupan personas inescrupulosas que lucran con sus necesidades, por ejemplo, de vivienda.

Renunció jefe nacional de Extranjería

Estaba anunciada su participación en el foro, pero a última hora no se concretó. Rodrigo Sandoval, jefe nacional de Extranjería del Ministerio del Interior, presentó su renuncia al cargo, según trascendidos, molesto por las decisiones que se estaban tomando en este campo. Hay que recordar que la propuesta de ley migratoria diseñada por Sandoval en 2016 no prosperó, y no sólo eso, se le apartó del tema. Tampoco habría sido consultado previo al anuncio de nuevas visas para niños migrantes, realizado por el Ejecutivo.

UA entregó títulos profesionales a nueva generación de egresados

E-mail Compartir

La Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA, entregó sus certificados de título a los egresados de las carreras de Ingeniería en Acuicultura, Ecología Marina y Biotecnología. Durante el acto fueron reconocidos Felipe Chávez de Ingeniería en Acuicultura, Karola Soto de Ecología Marina y María Fernanda Durán de Biotecnología.


Convenio permitirá instalar 8.900 luminarias Led en calles de la ciudad

La seremi de Energía, Iris Olivares, se reunió en terreno con vecinos y Carabineros para dar conocer el inicio de los trabajos de recambio de alumbrado público. El proyecto permitirá instalar 8.900 luminarias con tecnología Led en Antofagasta. El programa es impulsado por Energía, Gobierno Regional y la Asociación de Municipalidades.

Pacientes en lista de espera fueron favorecidos con operativo médico

E-mail Compartir

Un nuevo operativo médico solidario, esta vez en la Clínica Bupa Antofagasta, realizó el programa "Sembrando Salud".

El director de la actividad y académico de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, Pedro Ziede, explicó que en esta oportunidad se contó con el apoyo de 120 voluntarios, quienes trabajaron en atenciones y cirugías para un grupo de pacientes de la lista de espera de la red pública de salud.

Ziede destacó la posibilidad de contar con dos ambulancias, aportadas por IST y REM, que ayudaron en el traslado de los pacientes entre el Hospital Regional y la clínica privada.

Atenciones

Durante el operativo se realizaron atenciones en cirugía de adultos, cirugía de niños, ginecología y traumatología. Además, por primera vez en este tipo de campañas se desarrolló una artroscopía a un paciente de Taltal que sufría una lesión meniscal de rodilla y llevaba dos años en lista de espera,

El operativo también contó con atención dental infantil, realizada en el Centro Dental del edificio Pukará, donde se atendió a 25 niños, entre 6 y 15 años, provenientes del campamento "Los Arenales".

Seremi de Salud fiscaliza comercio y las jugueterías de la ciudad por Día del Niño

E-mail Compartir

La Seremi de Salud inició su plan de fiscalizaciones a locales y centros comerciales que venden y distribuyen juguetes. Esto, con el fin de evitar situaciones de peligro en el marco de las festividades del Día del Niño.

El seremi (s), Manuel Cortés, explicó que de acuerdo al reglamento vigente, los juguetes que se comercializan deben contar con su certificado de procedencia, análisis de inflamabilidad y análisis de composición química, este último destinado a determinar el tipo de compuestos que poseen.

Asimismo, la autoridad explicó que los juguetes deben poseer una etiqueta en español que especifique sus características principales y los cuidados y recomendaciones para su adecuada manipulación.