Secciones

Adjudican fondos a quince proyectos sociales en la comuna

E-mail Compartir

En el marco del convenio que Engie Energía Chile (EECL) mantiene con la Municipalidad de Mejillones, la eléctrica dio a conocer los 15 proyectos que obtuvieron la aprobación del equipo evaluador para la adjudicación de fondos, tras la convocatoria realizada el primer semestre de este año.

"Nuestra fórmula es aportar directamente a los intereses que tiene la comunidad a fin de lograr el máximo provecho de los fondos asignados, que este año alcanzan $15 millones", dijo Matías Bernales, gerente de Sostenibilidad de la compañía.

ENTREVISTA. Juan Pablo León, gerente del gremio en Mejillones.

Industriales esperan carpeta de proyectos por US$5.500 millones

E-mail Compartir

P. Matamoros Alucema pmatamoros@mercurioantofagasta.cl

Una carpeta de proyectos sobre los US$5.500 millones mantiene en desarrollo o por concretarse la comuna de Mejillones dentro de los próximos meses, lo que aumenta sus expectativas económicas y productivas, incluso más allá de los vaivenes del precio del cobre o de la minería en general.

Este análisis es realizado por el gerente de la Asociación de Industriales de Mejillones, Juan Pablo León Utrera, quien manifestó que el vecino puerto ha recibido en menor escala los efectos de la caída del cobre, porque sus terminales marítimos y termoeléctricas registran una demanda estable y contratos a largo plazo con sus clientes.

En el tema proyecciones, León recalcó que está en construcción la central Red Dragon de Engie, que incluye un muelle para descarga de combustible, lo que implica una inversión de US$1.000 millones, aproximadamente. En este mismo sector productivo -precisó- sigue en proceso de evaluación ambiental la central Tanti de Enel, pero también debe esperar mejores condiciones de mercado en vista de la sobreoferta de energía en la comuna.

"Tienen que producirse otros fenómenos para que surja la necesidad de aumentar la generación eléctrica en Mejillones. Esto como la interconexión entre el SIC y SING, acuerdos para la venta de energía a Argentina o la unión eléctrica del Norte Grande con Perú. Estos factores pueden dar viabilidad a la central Tanti y también a otras propuestas productivas", aseguró.

¿Qué otros proyectos a corto y mediano plazo ubican a Mejillones con mejores expectativas que otras comunas?

-En el corto plazo, y esto debería ocurrir en uno a dos años, estaría comenzando la ampliación del terminal de graneles del Complejo Portuario de Mejillones, con una inversión de US$100 millones. Está también la planta desaladora de minera Spence, que hace unas semanas ya le dieron la calificación ambiental, por lo que ya está en condiciones de construirse, lo que demandaría una inversión de US$800 millones. O sea, solamente en estos dos proyectos, ya existe US$900 millones para la comuna en inversiones productivas.

Plataforma

Otro proyecto potente para el puerto será la construcción de una plataforma logística…

-Esta también es una propuesta del Complejo Portuario de Mejillones. La idea es la siguiente: el sector portuario involucra una serie de otras actividades distintas, ya sea para el movimiento de las naves o cargas, operadores de apoyo logístico, camiones, en fin, servicios de diverso tipo. Todos estos operadores requieren de un espacio físico para sus actividades. Por ello, el Complejo Portuario Mejillones está proponiendo juntar todos estos servicios en un área delimitada, que llegaría a las 100 hectáreas, aproximadamente. Este centro debería comenzar a construirse dentro de los próximos meses (con una inversión US$14 millones en una primera etapa).

¿Al parecer la baja del cobre no afectó en demasía a la comuna y sus inversiones productivas?

-Aquí no se ha formado ninguna burbuja con respecto a otras comunas de la región o el país. Lo que pasa es que las industrias que están instaladas en la comuna son de servicios más o menos permanentes y de contratos a largo plazo. O sea, las cargas mineras no pueden dejar de salir ni entrar. Las mineras no pueden dejar de consumir energía eléctrica. Desde este punto de vista, el impacto del ciclo del cobre ha sido relativamente menor.

Quizás el impacto mayor que se vio en Mejillones entre junio de 2016 y el mismo mes de este año fue producto del término de una serie de proyectos como las centrales Cochrane y Kelar, y Molyb de Codelco. En sólo estas tres operaciones fueron contratados cientos de trabajadores en su etapa de construcción, pero que al entrar en funcionamiento demandan una baja cantidad de operarios. Esto era previsible.

¿Cuáles son las expectativas para el 2018 considerando la lenta reactivación del país?

-Mejillones en estos momentos está dentro de los tres puertos más importantes del país, porque ya superó hace rato a Antofagasta. Paralelamente tenemos todo el sector generación eléctrica que hace que seamos la comuna con mayor inversión en este sector productivo o con mayor capacidad instalada para la generación de energía. Mejillones pasó de ser de un pueblo de pescadores a ser una de las comunas con más oportunidades en todo Chile, ya que además está el tema de la salida de cargas hacia el Asia-Pacífico. Esto porque Mejillones será el puerto que liderará este intercambio comercial.

"Mejillones es la comuna con más oportunidades económicas en estos momentos en Chile por sus niveles de inversión"."

Un año cumplió feria barrial ubicada en sector Salvador Allende

E-mail Compartir

Hace un año ya que los vecinos y feriantes del barrio Salvador Allende se organizaron para dar vida a la tradicional feria, que cada fin de semana instalan en el sector de la plaza y multicancha barrial. La feria comunitaria es una iniciativa que nace de los vecinos emprendedores y que bajo el alero del programa "Quiero Mi Barrio" es una oportunidad de potenciar el desarrollo identitario del sector y fortalecer la red social, que hoy integran 22 socios activos.

La actividad tuvo toda una mañana de actividades donde destacaron batucadas, payasos y concursos.