Secciones

Seremi reactiva gestiones para cambiar decisión de sostenedores

EDUCACIÓN. Junto a representante de Hacienda se reunirá con colegios que quieren pasar al sistema privado.
E-mail Compartir

La seremi de Educación, Jacqueline Barraza, junto a Daniel García, alto directivo del Ministerio de Hacienda, se reunirán hoy con los sostenedores de los establecimientos que manifestaron intención de traspasarse al sistema privado desde 2018.

Las conversaciones comenzarán por la mañana con los sostenedores de los colegios Santa Emilia, Providencia, Netland School y San Agustín, mientras que en la tarde se reunirán con directivos del Eagle School.

Mañana, en tanto, harán lo mismo con los sostenedores de Baptist College, Santa Teresita y Giant School.

El encuentro tendrá una duración de una hora y media y en ella participarán también el director regional del SII, Rómulo Gómez; la directora regional Corfo, Marlene Sánchez; un representante de la Superintendencia de Educación y directivos de Banco Estado, entre otros.

La cita tiene por finalidad entregar información de los alcances y beneficios que tendría la Ley de Inclusión para estos establecimientos.

Es importante recordar que al 30 de junio, 12 colegios subvencionados de la comuna manifestaron intención de traspasarse al sistema privado, asegurando que dicha ley no entregaba garantías a los establecimientos.

Sin embargo, la Seremi de Educación sólo aceptó la solicitud de cinco colegios. Los siete restantes deberán ser notificados del rechazo y podrán tomar las medidas que encuentren pertinentes, entre ellas, apelar la decisión ante la Subsecretaría de Educación.

Reuniones

Sin perjuicio de ello, a los pocos días de conocerse la noticia, la seremi Jacqueline Barraza inició reuniones con los sostenedores a fin de llegar a un acuerdo y evitar que insistieran en el cambio.

En esa primera reunión, catalogada como "positiva" por la autoridad educacional, se produjo un acercamiento con algunos planteles, entre ellos, el Liceo Experimental Artístico y el Eagle School, lo que aún no se traduce en un acuerdo formal.

"Una vez terminadas estas reuniones, esperamos tener una respuesta clara de parte de los sostenedores. Espero que esto se solucione la próxima semana", manifestó la seremi.

Uno de los primeros colegios en iniciar conversaciones con la seremi fue el Santa Emilia, ubicado en el sector norte y que alberga a cerca de 850 estudiantes de transición mayor a cuarto medio.

El rector del plantel, Gonzalo Tejada, dijo que asistirán a la reunión de hoy para obtener mayor información sobre la reforma.

"Vamos a ir y veremos lo que nos entrega el Mineduc. Estamos abiertos a volver a evaluar la decisión (...) En nuestro caso, nos falta información para tomar la determinación final", argumentó.

Contrario

El sostenedor del Giant School, Marco Riquelme, manifestó, en cambio, que se trata de una "mala ley" y tiene que ser modificada para que el colegio recién evalúe la permanencia en el sistema particular subvencionado.

"Nosotros queremos mantenernos en este sistema, pero la reforma es una normativa que fuerza a los colegios a pasarse al sistema pagado", aseguró.

En tanto, el presidente de Copanor, Jorge Lawrence, dijo que el gobierno debe entender que revertir la decisión de los colegios depende de la voluntad de modificar la ley.

"Esperamos que eso ocurra. Me parece que las conversaciones deben apuntar a algún fin y no vemos hacia donde apuntan", precisó.

Por último, el vocero y representante del movimiento Apoderado Subvencionado, Ronny Maldonado, sostuvo que esas reuniones no alterarán la decisión de los sostenedores.

"Nosotros estuvimos con ellos en el Congreso. Antes de pasar al sistema nuevo, éste debe mejorar y para ello hay que cambiar la ley", agregó.

Gonzalo, Tejada,, rector

Santa Emilia"

"Vamos a ir (a la reunión) y veremos lo que nos entrega el Mineduc. Estamos abiertos a evaluar la decisión".

Jacqueline, Barraza,, seremi de

Educación"

"Una vez terminadas estas reuniones, esperamos tener una respuesta clara de parte de los sostenedores"."

Universidad Federico Santa María realizará ensayo PSU en la comuna

E-mail Compartir

El sábado 5 de agosto la Universidad Federico Santa María realizará un ensayo nacional de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). La oportunidad será para los alumnos tercero y cuarto año medio de Antofagasta, quienes tendrán que rendir el examen en el colegio San Esteban. Los interesados deben ingresar a www.ensayonacionalpsu.cl


Antofagasta fue la sede del segundo encuentro nacional del programa FID

La Universidad de Antofagasta fue la sede del Segundo Encuentro Nacional de Universidades que integran la Red de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente, el cual reunió a las 15 instituciones estatales. El programa del Mineduc busca mejorar la calidad de la enseñanza, aspecto que es un imperativo para el desarrollo del país.

Diputada asegura que casos de hepatitis siguen en alza

CONTAGIOS. Solicitará reunión con la ministra de Salud para coordinar nuevas medidas de prevención.
E-mail Compartir

La diputada Marcela Hernando anunció una reunión con la ministra de Salud, Carmen Castillo, para solicitar nuevas medidas frente al brote de Hepatitis A que afecta a la región, y que de acuerdo a los datos que manera, sigue sumando casos.

Hernando afirmó que hasta la semana pasada la zona ya registraba 105 contagios confirmados, cifra que a su juicio denota que las medidas implementadas, sobre todo educativas y de fiscalización, no están surtiendo efectos.

"Creo que hay una realidad que está callada porque aún no tenemos un caso grave, pero en Antofagasta están dadas todas las condiciones para que este problema aumente", indicó la parlamentaria.

Hernando mencionó la falta de conexión a redes de alcantarillado en varios campamentos de la ciudad y las malas condiciones generales que existen en estos lugares como factores de riesgo.

De hecho, comentó que en una reciente visita a uno de los campamentos se enteró de la presencia de tres contagios en la misma manzana.

"Los primeros lunes de cada mes, tenemos reunión con la ministra Castillo y en la próxima hablaré con ella sobre lo que está sucediendo", manifestó la diputada PR.

Marcela Hernando recibió hace unas semanas un informe epidemiológico solicitado a fines de mayo al Minsal.

En éste se indica que hasta mediados de junio habían sido diagnosticados 74 casos de hepatitis en la región, lo que supera en 6 veces lo registrado a la misma fecha de 2016.

El documento advierte una fuerte concentración de casos en la comuna de Antofagasta, donde están confirmados 66 contagios, la mayoría de ellos (40%) entre estudiantes.

En su parte principal, el documento además ahonda en las principales formas de contagio, y en esto indica que el 52% de los afectados reconoció haber consumido alimentos en la vía pública, mientras que otro 27% declara haber asistido a fiestas o eventos masivos.

La legisladora lamentó el desfase de la información y dijo que estos datos debieran estar disponibles día a día.

de los casos reconoce haber consumido alimentos en la vía pública. Otro 27% asistió a fiestas masivas. 52%